El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha destacado el respaldo económico del Ejecutivo a la fábrica de galletas Family Biscuits de Jaén para la financiación de un nuevo proyecto empresarial basado en la obtención de productos galleteros a partir de ingredientes de almazara, fundamentalmente de aceite de oliva virgen extra, iniciativa para la que ha recibido una ayuda de unos 380.000 euros (379.928€) del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), entidad pública adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación.

El delegado, acompañado de la subdelegada en Jaén, Catalina Madueño, ha asistido a la presentación de la nueva línea de negocio impulsada por los actuales gestores de Family Biscuits, encabezados por el empresario Félix Gullón, de quienes ha destacado “su apuesta por impulsar iniciativas novedosas y de calidad, capaces de crear un valor añadido vinculando dos productos con mucho prestigio para sobresalir en un mercado cada vez más competitivo”.

“El Gobierno de España es un aliado para estas empresas que apuestan por nuevos productos innovadores, capaces de generar empleo y riqueza”, ha asegurado durante su intervención en el acto, en el que también han participado representantes de la Universidad de Jaén, responsables de empresas proveedoras –como Castillo de Canena–, así como del sector de la distribución agroalimentaria, como Carrefour.

En este sentido, Pedro Fernández ha recordado que “la aportación del Gobierno a Family Biscuits, que supone el 86% de la inversión total, que asciende a 439.916 euros, que permitirá elevar el nivel tecnológico de la fábrica y, de este modo, mejorar su competitividad”. “La inversión en I+D+I es fundamental para avanzar en el conocimiento, en la mejora de los procesos productivos y, por lo tanto, en el crecimiento industrial” y reforzar esa apuesta, ha añadido, “es una de las políticas del Gobierno de España para garantizar la sostenibilidad de las empresas y, por lo tanto, la prosperidad ciudadana”.

En su opinión, “Family Biscuits es un ejemplo de industria que apuesta por la utilización de productos locales, como el aceite de oliva virgen extra, con lo que consigue vincular su generación de empleo y riqueza dentro del territorio donde trabajo y, con ello, participar en el objetivo de fijar la población en el interior de Andalucía”. Además, Fernández ha considerado que esta fábrica “es un ejemplo de industria que puede beneficiarse de las líneas contempladas en el PERTE Agroalimentario, ya que desde hace tiempo está orientada hacia la innovación, creando un departamento propio de I+D+i y estableciendo acuerdos de investigación con la Universidad de Jaén, centros tecnológicos y el CSIC, lo que le ha llevado a destinar en torno al 3% de su facturación a I+D+i”.

Entradas recomendadas