
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, califica de “éxito tanto en participación como en organización, como así me lo han trasladado los responsables del Consejo Oleícola Internacional (COI)”, la celebración de los actos desarrollados esta semana en la provincia de Jaén por parte de los miembros de este organismo internacional dedicado al olivar, a los aceites de oliva y a las aceitunas de mesa. Unos actos que han sido posibles gracias a la firma de un convenio suscrito entre la Diputación de Jaén y el COI para desarrollar un amplio programa de actividades, como la jornada de trabajo del Comité Consultivo, la reunión de la 116 Sesión de Miembros del COI, la entrega de los Premios a la Calidad “Mario Solinas” 2022, la conmemoración del Día Mundial del Olivo, una jornada técnica, además de otros encuentros y recepciones.
“La provincia de Jaén ha sido el epicentro mundial del aceite de oliva en estos cuatro días, jornadas en las que se ha hecho un análisis de la realidad y del futuro de un sector y de un producto que es fundamental en la sostenibilidad, en la prevención de la salud y en su apuesta por la calidad”, asegura en declaraciones a Oleum Xauen. Y añade: “Desde Jaén estamos contentos porque hemos sido capaces de mostrar lo que aporta nuestra provincia al aceite de oliva, la apuesta por la calidad que hemos hecho en los últimos veinte años y nuestra capacidad para poder organizar eventos de carácter internacional, como este programa intenso del COI que hemos llevado a cabo”.
Reitera que “ha quedado claro sin lugar a dudas que la provincia de Jaén está capacitada para organizar actos de este calibre, con este recinto ferial, con el edificio multiusos Activa Jaén también, con un programa de oferta complementaria atractiva que les ha permitido a los participantes llevarse una imagen real de lo que supone el aceite de oliva en Jaén, así como la apuesta que estamos haciendo por la innovación y la modernización de nuestras infraestructuras agrarias y de nuestras almazaras, además de disfrutar de nuestra oferta turística en la ciudad de Jaén visitando espacios singulares y monumentales como nuestra Catedral, los Baños Árabes, pasear por el casco antiguo o por la Judería. Según palabras de ellos, un verdadero éxito y agradecidos a la provincia de Jaén por tal y como los hemos recibido. No hay que olvidar que el olivo une a muchos territorios de este país y sin duda el COI es una gran familia en torno a este árbol milenario”.
El responsable de la institución supramunicipal considera que “la voz de Jaén en materia oleícola se escucha a través de muchos foros y de profesionales, como José Juan Gaforio, Manuel Parras, Juan Vilar y otros muchos que saben mucho de aceites de oliva y que son respetados a nivel internacional por sus opiniones técnicas, a los que se les escucha. Junto a eso está España y su ministro Luis Planas, que conoce bien este sector por sus distintas responsabilidades en este sector, del que somos líderes mundiales, todo eso pone de manifiesto que España tiene voz propia en un sector como el de los aceites de oliva. Y desde fuera se escucha a la provincia de Jaén y la opinión de Jaén llega donde tiene que llegar”.