
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha destacado hoy en el balance de gestión en el ecuador del mandato que la institución supramunicipal «no ha bajado la guardia» en apoyar el aceite de oliva y los asuntos relacionados con la agricultura y la ganadería. Acompañado de los diputados que conforman el equipo de Gobierno de esta administración ha comparecido para hacer balance de la gestión desarrollada por la Administración provincial ahora que se cumple el ecuador del mandato actual, un periodo en el que, ha asegurado, “la Diputación ha sido un motor imprescindible de la provincia”.
Tras tomar posesión el 4 de julio de 2023, Reyes ha señalado que “pusimos en marcha una hoja de ruta con un amplio campo de actuación, porque la Diputación de Jaén llega más allá de lo que nos corresponde por competencias, pero con varias prioridades absolutas”. Entre ellas, ha citado “los 97 ayuntamientos de la provincia, especialmente los de menor tamaño, que son nuestra razón de ser; las y los jiennenses, porque el compromiso social de esta Diputación es incontestable, especialmente con quienes más lo necesitan”, hasta el punto de que se ha incrementado el presupuesto para políticas sociales en un 23% desde 2023; y la apuesta por el territorio, para el que somos un motor fundamental”.
Al respecto, se ha referido a proyectos para el progreso de la provincia que la Diputación “ha impulsado o colaborado”, como los que “llevamos a cabo de la mano del Gobierno de España, caso del CETEDEX, el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas, los avances para acortar en tiempo del trayecto a Madrid en tren, tanto por Córdoba como por Linares-Baeza, la nueva planificación de la red eléctrica en la provincia, la reapertura de la Academia de la Guardia Civil de Úbeda o los fondos europeos, con los que Diputación gestiona 41 proyectos con una inversión superior a los 59 millones de euros”.
En estos “intensos meses de trabajo”, el presidente de la Corporación provincial ha remarcado que “nuestro trabajo se ha basado en la anticipación y la planificación, siguiendo también lo que marcan dos instrumentos fundamentales para nosotros, como son el Plan Estratégico y el CES Provincial, para adaptarnos a los retos y oportunidades que van surgiendo”. De esta forma, Reyes ha señalado que durante estos dos años, “y sin modestia, creo que hemos hecho un gran trabajo, el balance es muy positivo, aunque todo es susceptible de mejorar, y a esos nos vamos a dedicar hasta junio de 2027”.
En esta línea, ha asegurado que “vamos a seguir abiertos a escuchar a la sociedad jiennense para atender las necesidades y prioridades actuales de nuestra provincia”, para lo que “vamos a continuar siendo una administración cercana, atenta, seria y que escucha y da respuesta a los ayuntamientos, sin distinción en el color político, y un instrumento de apoyo y auxilio”.
Más allá de estas reivindicaciones, Paco Reyes ha hecho un balance “satisfactorio” de estos 24 meses “gracias a nuestra gestión eficaz, como lo demuestra cada año la liquidación del presupuesto”. Así, ha remarcado que “somos, un año más, la Diputación con mayor gasto por habitante de Andalucía: 518,79 euros frente a la media de 290 euros por habitante”, y también ha aludido a la ejecución el pasado año, que “fue del 95% del presupuesto inicial, frente a lo hecho por la Junta, que se dejó sin ejecutar el 83%, es decir, que solo ejecutó el 17%”. En este contexto, también ha valorado el incremento de la aportación del Gobierno de España a los gobiernos locales, que “se ha elevado un 33% desde 2018, lo que se deja notar en las arcas municipales y en nuestra capacidad de gestión”.
En su repaso también ha recordado que la Diputación ha pasado a gestionar Geolit y Ferias Jaén; respaldado el sector agrícola a través de Degusta Jaén, que ya cuenta con más de 300 empresas; la ganadería trashumante con ayudas para los ganaderos; y la promoción del aceite de oliva, por medio de iniciativas como Jaén Selección o la Fiesta del Primer Aceite de Jaén; o la puesta en marcha del Centro de Innovación Territorial de Beas de Segura. A todo ello se suma la apuesta por “llevar la cultura y el deporte a todos los municipios de nuestra provincia, con 2,8 millones destinados a los Planes Locales de Cultura y Deportes”.