La Cata-Concurso Jaén Selección 2023, que organiza desde el año 2006 la Diputación Provincial para elegir a los ocho mejores aceites de oliva virgen extra de cada campaña (siete de producción convencional y uno ecológico), cuenta con la participación de setenta aceites de oliva virgen extra, siete menos que en la edición de 2022, pertenecientes a 37 municipios de la provincia jiennense, según ha podido confirmar Oleum Xauen.  

Esta reconocida cata-concurso alcanza ya en este año su edición número 18 de una convocatoria en la que los ganadores se convierten por méritos propios en embajadores de la provincia jiennense en ferias de muestras y eventos de diversa índole.

Este sello de calidad supone la gran cita de los frutados, potentes y equilibrados AOVEs, sobre todo de la variedad picual, cuya celebración tendrá lugar este jueves y viernes próximos en la Institución Ferial de Jaén a lo largo de dos jornadas de análisis sensorial bajo el sistema de cata ciega.

El distintivo Jaén Selección, cuyo embrión fue en 2003 y la cata-concurso comenzó su desarrollo formal en 2006, tiene como objetivo fomentar la promoción, la comercialización y el consumo de los aceites de oliva virgen extra producidos en la provincia de Jaén y también con el fin de estimular a los productores a obtener zumos de aceituna fresca de calidad.  

En la edición de 2022 se batió el récord de participación al concurrir 77 aceites de oliva virgen extra, 13 más que en la pasada de 2021 de este certamen conocido también como “Los Óscar del Aceite de la provincia de Jaén” o “Los ocho magníficos”.

Los aceites que concurren a esta cata-concurso en la modalidad de producción convencional deben proceder de un lote homogéneo de al menos 5.000 litros, mientras que los de producción ecológica tienen que formar parte de un lote mínimo de 3.000 litros. Asimismo, los presentados a la modalidad de ecológico deben aportar también un certificado emitido por el órgano competente de que el aceite ha sido certificado como tal.

La valoración sensorial de los aceites de oliva virgen extra participantes correrá a cargo de un panel profesional de catadores de reconocido prestigio, presidido por Brígida Jiménez, directora del IFAPA de Cabra (Córdoba).

En estos 17 años, más de 40 aceites de diferentes marcas han sido distinguidos con este distintivo. En este 2022 fueron reconocidos Balcón del Guadalquivir, de la cooperativa San Felipe Apóstol, de Baeza; Dominus Cosecha Temprana, de Monva S.L., de Mancha Real; Esencial Picual, de la cooperativa Nuestra Señora. de la Encarnación, de Peal de Becerro; Esencial Olive Picual, de Oleícola San Francisco de Begíjar, con sede social en Baezar; Olibaeza Picual, de la cooperativa El Alcázar, de Baeza; Oro Bailén Picual, de Aceites Oro Bailén Galgón 99 S.L.U., de Villanueva de la Reina; Oro Magnasur Picual, de la Cooperativa Bedmarense, de Bedmar y Garcíez; y Melgarejo Ecológico Premium Picual, de Aceites Campoliva S.L., de Pegalajar.

Entradas recomendadas