
“El sector agrario andaluz debe marcar la agenda europea para afrontar con garantías los principales retos de futuro que tenemos por delante. Y la Junta de Andalucía tiene que trabajar, de forma conjunta con nuestra organización, para superar el principal problema de la agricultura y la ganadería familiar, la falta de rentabilidad de las explotaciones”. Esos han sido los dos mensajes fundamentales que le ha trasladado el secretario general de la UPA en Andalucía, Jesús Cózar Pérez, al consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco, en la primera reunión de trabajo de la nueva Comisión Ejecutiva después del 9º Congreso, mantenida en la oficina de la organización. Una primera visita oficial a nuestras instalaciones en la que, entre otras cuestiones, se abordaron los efectos de los aranceles, el relevo generacional, la innovación de las explotaciones, la falta de mano de obra o los efectos del cambio climático en el sector. Además, hubo tiempo para que el consejero se uniera a la campaña #YoComoFresasdeHuelva, que continua desarrollando con repartos por toda España.
Jesús Cózar entiende que la agricultura y la ganadería familiar en Andalucía atraviesa un momento clave y que, como líder productivo en Europa, tiene que marcar las cuestiones más relevantes para garantizar nuestro futuro. “La región agrícola más importante de Europa debe tener su peso en la negociación en Bruselas, a través de los distintos europarlamentarios que tenemos, de la presidencia del consejero de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la Unión Europea y de la próxima presidencia del Comité Europeo de las Regiones. Tenemos que ser capaces de mostrar a Europa la necesidad de proteger y defender al sector primario, porque garantizamos la seguridad alimentaria y damos de comer a los ciudadanos tres veces al día”, explica el secretario general de UPA Andalucía.
También ha hecho hincapié en otras cuestiones importantes para el sector primario. “Entendemos que la Ley de Cadena Alimentaria es un instrumento muy válido que se debe extender por Europa para que ampare y proteja a agricultores y ganaderos. Y Andalucía debe abanderarla, así como el relevo generacional, la digitalización, la falta de mano de obra y políticas que frenen el avance del desierto y el despoblamiento en el medio rural. Por lo tanto, para nosotros es fundamental que Andalucía marque la agenda agraria en una Europa que debe volver a ver a la agricultura y la ganadería como lo que es, un sector estratégico que debe proteger con medidas que nos permitan seguir viviendo de nuestras explotaciones”.
En la reunión de trabajo, calificada por Jesús Cózar como “productiva y fructífera”, también se abordaron otras cuestiones que preocupan y ocupan a la organización agraria, como “una futura PAC con más presupuesto, al menos el que tenemos en el actual marco, que establezca mecanismos de mercado para regular los precios en origen; medidas para afrontar las adversidades climatológicas; reforzar las ayudas para modernización y digitalización de las explotaciones; y, también, mejorar la agilidad burocrática, porque en muchas ocasiones los expedientes se eternizan”.
Como no podía ser de otra manera, los aranceles de Estados Unidos tuvieron, igualmente, su parte de protagonismo. “Un sinsentido, una pandemia comercial mundial a la que es difícil poner certidumbre y cordura. No obstante, creo que se está trabajando bien por parte de los gobiernos autonómico y central. Es fundamental que no se utilice el sector primario como moneda de cambio, por lo que necesitamos a las administraciones más que nunca”, concretó Jesús Cózar Pérez.
En la reunión, por parte de UPA Andalucía, han estado, además del secretario general, los vicesecretarios generales de Organización, Francisco Moreno; Desarrollo Rural y Agua, Roque García; y Agricultura, Francisco Moscoso; la secretaria de Ganadería, Francisca Iglesias; la secretaria de Igualdad, Verónica Romero; la secretaria de Innovación y Digitalización, Azucena González; y varios secretarios ejecutivos, entre ellos Alicia Martínez, Vanessa García o Elio Sánchez. Por parte de la Consejería, junto a Ramón Fernández Pacheco, han participado la viceconsejera, Consolación Vera; el secretario general de Agricultura, Manuel Gómez; y la delegada territorial en Sevilla, María Isabel Solís.