Productos de nuestra tierra, desde el campo hasta la mesa, a unos precios rentables para toda la cadena de valor. Sobre esto han dialogado Mercadona y la Comisión Ejecutiva de la UPA en Andalucía, que ha visitado el centro logístico que la marca de gran distribución tiene en el municipio sevillano de Huévar, desde donde atienden las tiendas de Sevilla, Cádiz, Huelva, Extremadura y parte de Canarias. Una visita en la que se ha puesto de manifiesto la necesidad de que haya rentabilidad para garantizar el futuro de nuestras explotaciones.

El secretario general de la UPA en Andalucía, Jesús Cózar Pérez, que ha estado acompañado por los vicesecretarios generales Francisco Moreno Navajas y Roque García Simón; la secretaria de Igualdad y responsable de UPA Sevilla, Verónica Romero Márquez; y el secretario de Políticas Migratorias y secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra Chaves, ha comprobado el funcionamiento de este centro logístico, uno de los tres con los que Mercadona cuenta en Andalucía (los otros dos están en Antequera, Málaga; y Guadix, Granada), y ha destacado una máxima que tiene la empresa en su política. “Nos ha gustado, sobre todo, que tengan claro que el esfuerzo de los agricultores y de los ganaderos debe tener su recompensa. En UPA Andalucía trabajamos todos los días por conseguir una retribución justa para nuestros productores, pero no nos olvidamos de los consumidores. Somos los dos eslabones más débiles de la cadena. Por eso es importante que trabajemos de la mano con la gran distribución para conseguir la rentabilidad de nuestras explotaciones, pero no sólo la económica, sino también la social y la medioambiental, ha explicado Jesús Cózar Pérez. 

En este sentido, el secretario general de la UPA en Andalucía insiste: “Nuestra organización defiende la agricultura y la ganadería familiar, las explotaciones de pequeños y medianos productores, el modelo mayoritario de nuestra tierra. Y trabajamos con todas las entidades de la cadena alimentaria en la búsqueda de la rentabilidad, porque tenemos muy clara una cosa, que sin agricultores ni ganaderos no tendríamos alimentos para comer y que el sector primario debe recuperar la importancia que ha tenido siempre y que quedó más que demostrada durante la pandemia. Y eso es un trabajo de todos, desde los propios agricultores y ganaderos, por supuesto, hasta el consumidor, pasando por la industria, la gran distribución y las administraciones. Todos debemos remar en la misma dirección, porque comer tenemos que hacerlo todos los días, y sólo los agricultores y los ganaderos garantizamos la sustentabilidad y seguridad alimentaria a todo el mundo”, ha resaltado Jesús Cózar Pérez.

Entradas recomendadas