El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Segura ya tiene a los ganadores de sus premios Ardilla 2024. Los AOVEs Tierras de Tavara Premium, de Oleofer S.L. de La Puerta de Segura; Chorro de Oro ECO Recolección Temprana, de la S.C.A. Virgen del Campo de Torres de Albanchez; y Sierra de Génave Selección, de la S.C.A. “Sierra de Génave” del municipio de Génave, han sido los aceites que mayor puntuación han logrado en la cata concurso celebrada hoy en la Universidad de Jaén.
Esta cata, que ha patrocinado la Caja Rural de Jaén, ha contado con un jurado compuesto por prestigiosos profesionales del sector como Sebastián Sánchez Villasclaras, catedrático de Ingeniería Química y director del Título de Experto en Cata de aceites de oliva vírgenes de la Universidad de Jaén; Francisco Carrillo, jefe del Panel de Cata del Laboratorio de Granada de la Junta de Andalucía; Plácido Pascual, jefe del Panel de Cata del Laboratorio de Córdoba de la Junta de Andalucía; Inmaculada Olivares, profesora del Título de Experto en Cata de Aceites de oliva vírgenes de la Universidad de Jaén; Mari Paz Aguilera, investigadora del IFAPA y profesora del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén, y Pedro Vilches, jefe del Panel de Cata del laboratorio CM Europa.
Sebastián Sánchez, en representación del jurado, ha destacado que “los ocho aceites que hemos catado este año han presentado una gran intensidad de frutado tanto en nariz como en boca, alcanzando puntuaciones muy altas, por encima de los 90 puntos, comparables a los que se obtienen en los premios más prestigiosos del mundo”.
Sobre Tierras de Tavara Premium ha explicado que “se presenta con matices de fruta verde, aceituna, tomate, manzana y plátano. De notas vegetales, siendo la alcachofa su seña de identidad. En boca es intenso, frutado, amargo y picante, siendo esta última propiedad progresiva. La hoja de olivo, la cáscara de plátano y la astringencia le dan un toque que hace que permanezca en nuestros sentidos”.
Por su parte, Chorro de Oro ECO Recolección Temprana ha sido seleccionado porque “en nariz aparece con notas verdes salpicadas de notas maduras. Se reconocen la planta del tomate, la hierbabuena y los frutos secos crudos, coma la nuez. En boca es verde, y predomina la hoja de olivo, la nuez y la almendra verde. Se puede decir que tiene amargos y picantes equilibrados”.
Igualmente, de Sierra de Génave ha resaltado “su frutado de aceituna verde intenso en su máxima expresión, sus matices se desglosan en planta de tomate, hoja de olivo, y piel de plátano que cierran en hierbas silvestres, reflejando frescura en todos los sentidos. Entra en boca con suavidad, pero rápidamente conviven el amargo y el picante que equilibran su armonía. Las sensaciones en nariz se confirman en boca, siendo la almendra alloza protagonista. Destaca por ser rotundo y elegante y deja un retrogusto que expresa plenitud”.
Los premios Ardilla 2024, que se entregarán en un evento que se celebrará en la próxima primavera en un lugar aún por designar, se han hecho públicos en una rueda de prensa posterior a la cata concurso en la que han participado Mª José Lara, delegada territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul; Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo; Juan Gallego, director comercial de Caja Rural de Jaén y Francisco Moreno, secretario del CRDO “Sierra de Segura”.
Mª José Lara ha dado la enhorabuena a los finalistas y galardonados y ha puesto de relieve que “el olivar de la Sierra de Segura tiene muchas características que lo hacen especial, su orografía, su altitud, o su microclima, además de estar enclavado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor Parque Natural de España, todo eso se traduce en que produce unos aceites de oliva virgen extra de una excelente calidad, como demuestran con creces estos premios”.
Por su parte, Francisco Javier Lozano, ha felicitado al Consejo Regulador por consolidar los Premios Ardilla y premiar la apuesta por la calidad. “Concursos como los Premios Ardilla demuestran una apuesta decidida a la promoción, a la diferenciación y a la visibilidad y suponen una gran oportunidad para los agricultores de la Sierra de Segura”, ha expresado.
En su intervención, Juan Gallego ha puesto de relieve que van a seguir trabajando conjuntamente con la Denominación de Origen “para realzar los aceites de la Sierra de Segura, que engloba más de 40.000 hectáreas, y apoyar a las cooperativas y almazaras y a los más de 8.000 agricultores en la promoción de sus caldos y, por tanto, de la zona”.