Dcoop incorpora a su grupo la cooperativa San Isidro de Castillo de Locubín

La SCA San Isidro de Castillo de Locubín (Jaén) aprobó el 11 de diciembre en asamblea general la incorporación a Dcoop en la sección de Aceite. De esta manera, el Grupo Dcoop ya cuenta con 21 cooperativas aceiteras en esta provincia. La SCA San Isidro está formada 1.300 socios y tiene una producción media de 4.000 toneladas de aceite.

En verano de 2022 ya se fusionaron dos cooperativas de Alcalá la Real: Martínez Montañés y Nuestra Señora del Rosario, ubicada en la pedanía de Fuente del Álamo. En este caso, la primera absorbió a la segunda, medida que fue aprobada por ambas asambleas generales en el mes de julio del pasado año. También en Jaén y durante la pasada campaña, la cooperativa SCA Nuestra Señora del Rosario y San Blas de Rus se unió a Dcoop. Asimismo, desde 2009, Dcoop contaba con la SCA San José, la otra cooperativa de Castillo de Locubín.

La producción acumulada de aceites de oliva en España roza las 259.000 toneladas a finales de noviembre, 165.331 en Andalucía y 35.098 en Jaén, por debajo de Sevilla (52.390) y Córdoba (42.669)

La producción acumulada de aceites de oliva en esta campaña oleícola 2023-2024 en España roza las 259.000 toneladas a finales de noviembre, 165.331 en Andalucía y 35.098 en Jaén, por debajo de Sevilla (52.390) y Córdoba (42.669). Así se desprende los datos consultados por Oleum Xauen en el avance de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA, que pone de manifiesto que la cuarta provincia más productora hasta el 30 de noviembre es Badajoz, con 28.580 toneladas de aceites de oliva.

El avance de producción en España del Ministerio de Agricultura estima para esta campaña unas 765.000 toneladas de aceites de oliva, mientras que el aforo de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía augura 550.000 toneladas en la comunidad andaluza y 215.000 en la provincia de Jaén.

Por otra parte, a finales del pasado mes de noviembre se contabilizaban unas existencias de aceites de oliva en España de más de 372.000 toneladas, 229.000 en almazaras, más de 141.000 en poder de los envasadores y 2.100 en las bodegas de la Fundación del Patrimonio Comunal Olivarero.

UPA y la Diputación de Jaén concluyen la 20ª campaña de promoción del AOVE con un desayuno saludable para 340 alumnos del colegio Nuestra Señora de la Capilla

La 20ª campaña de promoción del aceite de oliva virgen extra que la UPA celebra con la Diputación Provincial de Jaén ya ha concluido. Lo ha hecho con un desayuno saludable para los 340 alumnos del colegio Nuestra Señora de la Capilla de Jaén capital. De esta manera, UPA Jaén concluye una nueva edición en la que ha llevado el AOVE a colegios y escuelas de hostelería de Madrid, Segovia y Jaén. Hoy, el secretario general de la UPA en Andalucía y en Jaén, Cristóbal Cano, y el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, han sido los encargados de presidir el desayuno, acompañados por el delegado de Educación, Francisco José Solano.

En su intervención, el secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, agradeció al colegio que nos haya abierto sus puertas para hacer esta actividad, un desayuno a base de «lo mejor que tenemos en nuestra tierra, el aceite de oliva virgen extra». «Son ya 20 años promocionando el AOVE por toda España con una increíble aceptación. Desde el principio hemos pretendido que los niños y las niñas incorporen a su dieta el aceite como algo fundamental, que aprendan en el cole a hacerse un desayuno o una merienda saludable y se lo lleven a su casa. La programación la llevamos a cabo en los colegios, pero también la complementamos con una cata en escuelas de hostelería. Este año, futuros cocineros de Segovia han probado aceites con defecto y de buena calidad y han aprendido a diferenciarlos, conociendo las variedades idóneas para cada plato y el producto que no se puede consumir. Terminar de esta manera la 20ª edición es una satisfacción muy grande y ya pensamos en la campaña del próximo año con la idea de hacer algo importante para conmemorar el AOVE de Jaén con el realce que merece», ha explicado Cristóbal Cano.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, se mostró satisfecho por celebrar este acto en el CEIP Nuestra Señora de la Capilla, «un ejemplo claro de lo que es la educación pública, con un equipo directivo y unos profesores muy implicados». Asimismo, felicitó y agradeció a UPA Jaén su compromiso con esta campaña promocional durante dos décadas, con la que «propicia que en España y en Jaén se consuma aceite de oliva no por tradición, sino por convicción, poniendo en valor el aceite de oliva y también llevándolo a las cocinas para intentar conquistar nuevos paladares». «No tenemos que consumir AOVE porque lo hicieran nuestros abuelos, nuestros padres o nosotros de manera automática, sino que debemos conocer las bondades medioambientales y de la salud que tiene, y es importante saber que se pueden comer determinados productos con aceite de oliva evitando así grasas que no son tan beneficiosas para la salud. Felicitar un año más a la UPA por esa campaña y por llevar el AOVE a otros centros de Madrid y Segovia», ha argumentado Francisco Reyes.

Por último, Francisco José Solano ha felicitado a UPA Jaén por esta campaña, por promocionar el AOVE y, sobre todo, por hacer que los niños y las niñas de Jaén y de toda España conozcan sus bondades saludables y la importancia que para la economía tiene la producción del aceite de oliva.

UPA Jaén ha vuelto a convertir a los alumnos y alumnas del colegio de Jaén en cocineros por unos instantes, puesto que ellos mismos se han elaborado un desayuno saludable a base de aceite de oliva virgen extra. Con esta actividad, desde UPA Jaén «queremos que los niños consideren el AOVE como piedra angular de su alimentación. Y, hoy, muchos de ellos han descubierto por primera vez que el aceite de oliva es algo más que para que sus padres cocinen con él o lo utilicen como condimento, puesto que han creado su propia crema de cacao con aceite de oliva virgen extra».

El Gobierno nombra a Begoña García Bernal secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, y Fernando Miranda es designado secretario general de Recursos   Agrarios y Seguridad Alimentaria

El Consejo de Ministros ha nombrado a Begoña García Bernal secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, un cargo de nueva creación en la estructura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobada hace una semana.

Nacida en Cáceres (1970), provincia por la que fue elegida diputada en el Congreso en las elecciones generales del pasado 23 de julio, Begoña García Bernal es licenciada en Derecho y máster en Comunicación Política Avanzada. Su trayectoria profesional ha estado vinculada a la administración pública.

En los ocho últimos años formó parte del Gobierno autonómico de la Junta de Extremadura, como consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio (2015-2019) y de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio (2029-2023).

SECRETARIO GENERAL DE RECURSOS AGRARIOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Igualmente, el Consejo de Ministros ha nombrado a Fernando Miranda Sotillos secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria. Hasta ahora, Fernando Miranda era secretario general de Agricultura y Alimentación, puesto al que accedió en 2018.

Nacido en San Esteban de Gormaz (Soria) en 1967, en 2000 ingresó en el cuerpo de ingenieros agrónomos del Estado. Ha desarrollado su carrera profesional en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde ha ostentado, entre otras responsabilidades, la presidencia del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), organismo autónomo encargado de la ejecución y coordinación de la Política Agraria Común (PAC) en España, entre 2006 y 2014. Entre 2014 y 2018 fue director general de Producciones y Mercados Agrarios.

Tierras de Tavara, Chorro de Oro y Sierra de Génave, ganadores de los Premios Ardilla 2024 de la DOP Sierra de Segura

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Segura ya tiene a los ganadores de sus premios Ardilla 2024. Los AOVEs Tierras de Tavara Premium, de Oleofer S.L. de La Puerta de Segura; Chorro de Oro ECO Recolección Temprana, de la S.C.A. Virgen del Campo de Torres de Albanchez; y Sierra de Génave Selección, de la S.C.A. “Sierra de Génave” del municipio de Génave, han sido los aceites que mayor puntuación han logrado en la cata concurso celebrada hoy en la Universidad de Jaén.

Esta cata, que ha patrocinado la Caja Rural de Jaén, ha contado con un jurado compuesto por prestigiosos profesionales del sector como Sebastián Sánchez Villasclaras, catedrático de Ingeniería Química y director del Título de Experto en Cata de aceites de oliva vírgenes de la Universidad de Jaén; Francisco Carrillo, jefe del Panel de Cata del Laboratorio de Granada de la Junta de Andalucía; Plácido Pascual, jefe del Panel de Cata del Laboratorio de Córdoba de la Junta de Andalucía; Inmaculada Olivares, profesora del Título  de Experto en Cata de Aceites de oliva vírgenes de la Universidad de Jaén; Mari Paz Aguilera, investigadora del IFAPA y profesora del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén, y Pedro Vilches, jefe del Panel de Cata del laboratorio CM Europa.

Sebastián Sánchez, en representación del jurado, ha destacado que “los ocho aceites que hemos catado este año han presentado una gran intensidad de frutado tanto en nariz como en boca, alcanzando puntuaciones muy altas, por encima de los 90 puntos, comparables a los que se obtienen en los premios más prestigiosos del mundo”.

Sobre Tierras de Tavara Premium ha explicado que “se presenta con matices de fruta verde, aceituna, tomate, manzana y plátano. De notas vegetales, siendo la alcachofa su seña de identidad. En boca es intenso, frutado, amargo y picante, siendo esta última propiedad progresiva. La hoja de olivo, la cáscara de plátano y la astringencia le dan un toque que hace que permanezca en nuestros sentidos”.

Por su parte, Chorro de Oro ECO Recolección Temprana ha sido seleccionado porque “en nariz aparece con notas verdes salpicadas de notas maduras. Se reconocen la planta del tomate, la hierbabuena y los frutos secos crudos, coma la nuez. En boca es verde, y predomina la hoja de olivo, la nuez y la almendra verde. Se puede decir que tiene amargos y picantes equilibrados”.

Igualmente, de Sierra de Génave ha resaltado “su frutado de aceituna verde intenso en su máxima expresión, sus matices se desglosan en planta de tomate, hoja de olivo, y piel de plátano que cierran en hierbas silvestres, reflejando frescura en todos los sentidos. Entra en boca con suavidad, pero rápidamente conviven el amargo y el picante que equilibran su armonía. Las sensaciones en nariz se confirman en boca, siendo la almendra alloza protagonista. Destaca por ser rotundo y elegante y deja un retrogusto que expresa plenitud”.

Los premios Ardilla 2024, que se entregarán en un evento que se celebrará en la próxima primavera en un lugar aún por designar, se han hecho públicos en una rueda de prensa posterior a la cata concurso en la que han participado Mª José Lara, delegada territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul; Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo; Juan Gallego, director comercial de Caja Rural de Jaén y Francisco Moreno, secretario del CRDO “Sierra de Segura”.

Mª José Lara ha dado la enhorabuena a los finalistas y galardonados y ha puesto de relieve que “el olivar de la Sierra de Segura tiene muchas características que lo hacen especial, su orografía, su altitud, o su microclima, además de estar enclavado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor Parque Natural de España, todo eso se traduce en que produce unos aceites de oliva virgen extra de una excelente calidad, como demuestran con creces estos premios”.

Por su parte, Francisco Javier Lozano, ha felicitado al Consejo Regulador por consolidar los Premios Ardilla y premiar la apuesta por la calidad. “Concursos como los Premios Ardilla demuestran una apuesta decidida a la promoción, a la diferenciación y a la visibilidad y suponen una gran oportunidad para los agricultores de la Sierra de Segura”, ha expresado.  

En su intervención, Juan Gallego ha puesto de relieve que van a seguir trabajando conjuntamente con la Denominación de Origen “para realzar los aceites de la Sierra de Segura, que engloba más de 40.000 hectáreas, y apoyar a las cooperativas y almazaras y a los más de 8.000 agricultores en la promoción de sus caldos y, por tanto, de la zona”. 

Reyes subraya la fortaleza del tejido empresarial jiennense reconocida en los Premios Emprende e Innova  

La Diputación Provincial de Jaén ha entregado hoy los 24º Premios Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible a las empresas Secaderos de La Loma, de Úbeda; Bandesur Alcalá, de Alcalá la Real; Licores Riska, de Andújar; Macorina, de Cazorla; y Lidekit, de Guarromán. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, que ha hecho entrega de estos galardones que reconocen iniciativas empresariales que destacan por su innovación, el respeto al medio ambiente y que contribuyen al desarrollo local, ha subrayado la fortaleza del tejido empresarial jiennense y ha apelado a la necesidad de darle visibilidad. “Jaén tiene un tejido empresarial fuerte y la principal tarea que tiene esta Diputación es convencer a la gente de Jaén de lo que tenemos. De este modo conoceremos otra Jaén distinta, nos permitirá salir de ese lamento permanente en el que estamos instalados casi siempre”, ha señalado Reyes, que se ha referido al objetivo que persiguen estos premios y otras iniciativas de la Administración provincial, “hacer visible un sector económico en nuestra tierra, especialmente el sector industrial, que aporta más a nuestra economía y al empleo que la agricultura y el aceite de oliva”.

En este acto, en el que también han participado el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, y por la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín, el presidente de la Diputación Provincial ha destacado que estos Premios Emprende e Innova “demuestran un año tras otro que Jaén es una tierra de oportunidades, la diversificación de nuestra economía e insisten en que lo más importante que tiene esta provincia es su capital humano, hombres y mujeres que quieren invertir aquí, que han elegido su pueblo, su municipio, su ciudad, para poner en marcha un proyecto empresarial”.

Un total de 35 proyectos se han presentado a esta 24ª edición de los Premios Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible en los que se reparten un total de 18.000 euros. La firma Secaderos de La Loma SLU ha sido la ganadora en la categoría de “Proyecto empresarial”, una empresa joven, ubicada en Úbeda, que se dedica al diseño, fabricación e instalación de secaderos, limpiadora y transportes neumáticos de hueso de aceituna. En la modalidad de “Experiencia empresarial”, el galardón ha sido para Bandesur Alcalá, empresa de Alcalá la Real dedicada a la fabricación de envases plásticos sostenibles y reciclables para la industria agroalimentaria.

Licores Riska, de Andújar, ha recibido el premio en la categoría “Empresa liderada por mujeres”. Maribel Bonachela está al frente de esta empresa que ha experimentado una importante expansión en la última década a través de la ampliación de los canales de comercialización de sus productos. Junto a la iniciativa liderada por mujeres, estos Premios Emprende e Innova también reconocen a empresas jóvenes, galardón que ha sido para Macorina, un espacio gastronómico ubicado en Cazorla, en cuya oferta gastronómica destaca la utilización de materias primas de kilómetro cero, ecológicas y artesanas.

Por último, Lidekit ha sido merecedora del premio en la categoría “Trayectoria empresarial”. Esta empresa de Guarromán, dedicada a la fabricación de carrocerías para el sector de la automoción industrial, emplea a más de 200 personas y tiene presencia en más de medio centenar de países de los cinco continentes, además de destacar por una potente inversión y desarrollo en I+D+i.

“A pesar de que se cumplen 24 ediciones de estos Premios Emprende e Innova, cada año sigue siendo igual de complicado y de difícil elegir a las empresas e iniciativas reconocidas porque son muchas las que se lo merecen”, ha manifestado el presidente de la Diputación, que ha insistido en que este galardón, “más allá de su cuantía económica y del prestigio que aporta a la firma, es un reconocimiento público, un aplauso de esta provincia a quienes apostáis por Jaén y contribuís a su desarrollo económico y a la generación de empleo”.

Miembros del jurado de este certamen, integrado por representantes de la Diputación de Jaén, el Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), la Asociación de Jóvenes Empresarios de Jaén (AJE), Universidad de Jaén y del Parque Científico Tecnológico Geolit, también han asistido a la entrega de estos 24º Premios Emprende e Innova en desarrollo sostenible que ha tenido lugar en el Aula de Cultura del Palacio Provincial.  

El panel de cata de Citoliva recibe de nuevo el máximo reconocimiento internacional del COI

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha concedido un año más al panel de cata de Citoliva el reconocimiento más importante a nivel internacional en el análisis sensorial de los aceites de oliva vírgenes. Lo ha hecho público a través de su listado de laboratorios de análisis sensorial reconocidos para el periodo del 1 de diciembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024.

Esta prestigiosa mención permite a Citoliva desempeñar un papel clave en el control oficial de la calidad de los aceites de oliva del mundo. En este sentido y en el último año, el centro ha ampliado su alcance internacional con clientes procedentes de Italia, República Checa, Brasil, entre otros.

El COI ha destacado, por segundo año consecutivo, a Citoliva como la única entidad privada tanto en la provincia de Jaén como en Andalucía en recibir esta importante distinción.

Con este reconocimiento, el panel de cata de Citoliva reafirma su compromiso continuo con la excelencia en la evaluación de la calidad de los aceites de oliva vírgenes, cumpliendo con los estándares más rigurosos establecidos por el COI. Asimismo, se destaca la significativa contribución del centro al mantenimiento de la calidad y autenticidad de los aceites de oliva a nivel global, consolidando su reputación como referente internacional en el sector.

El presidente de Citoliva, Esteban Momblán, ha señalado que este reconocimiento del COI reafirma el papel crucial de Citoliva en la promoción y garantía de la calidad de los aceites de oliva a nivel mundial. “Este logro fortalece la posición de Citoliva como un líder indiscutible en el ámbito internacional y subraya nuestra dedicación a la innovación y la excelencia”, ha aseverado.

Citoliva cuenta además con el primer panel de la provincia de Jaén autorizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el control oficial en España.

En los próximos días, el COI abrirá plazo para presentar los aceites candidatos al premio Mario Solinas, siendo el panel de cata de Citoliva el único panel de cata de la provincia seleccionado para realizar la evaluación sensorial de dichos aceites.

CITOLIVA

Citoliva, Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, es una fundación privada sin ánimo de lucro, creada para implantar innovadoras metodologías y sistemas tecnológicos que solucionen de manera efectiva las demandas y necesidades del sector oleícola. Citoliva responde a estos desafíos identificados durante años de experiencia profesional, a través de la profesionalización e introducción de estrategias innovadoras y tecnológicas en el sector del aceite y del olivar.

La vocación de Citoliva siempre ha sido desarrollar una nueva manera de hacer las cosas y de usar la investigación de mercados y del sector, para poder obtener información útil, en términos de tecnología e innovación, que ayude en el proceso de toma de decisiones, la creación de valor y la proyección sectorial. 

La Fundación Estrategias aprueba comenzar la evaluación del II Plan Estratégico de Jaén e iniciar el tercer proceso de planificación estratégica en 2024

El Patronato de la Fundación “Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén” ha mantenido hoy una sesión ordinaria en la que sus componentes han realizado una declaración institucional de apoyo a la evaluación del II Plan Estratégico y al comienzo del tercer proceso de planificación estratégica provincial, que se iniciarán en 2024.

El presidente de la Fundación Estrategias y de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha destacado del plan estratégico que “aunque los resultados podrían haber sido mejores, si no hubiera existido este instrumento de consenso, que elaboró una hoja de ruta para toda la provincia de Jaén, la situación actual hubiera sido distinta”, y ha apuntado que ”el que todas las administraciones vayan en la misma dirección, con un documento elaborado desde el consenso y desde el diálogo es fundamental para que una provincia como la nuestra avance”.

Respecto a la Comisión de Evaluación, la directora de la Oficina Técnica de la Fundación Estrategias, Inmaculada Herrador, ha destacado de la misma que “va a ser la encargada de consensuar y guiar el proceso de evaluación final del II Plan Estratégico, que se prevé que esté concluido al finalizar el primer semestre del año y para el que se contará con las 8 Comisiones de Seguimiento e Impulso”. De forma paralela, comenzarán las reuniones y entrevistas previas a la elaboración de la tercera Estrategia para la provincia de Jaén, con el horizonte temporal fijado en 2030.

En la reunión también se ha aprobado un nuevo logotipo de la Fundación para esta nueva etapa, diseñado por El Creata. Un nueva imagen, más moderna y adaptable a los nuevos formatos digitales y a las redes sociales. En la reunión también se ha dado a conocer que en enero está previsto que se celebre un acto conmemorativo del 25 aniversario de la Fundación Estrategias, que abrió sus puertas a finales de 1998. Asimismo, en la reunión se ha reelegido en la presidencia y vicepresidencia de la Fundación a la Diputación Provincial y a la Universidad de Jaén, respectivamente.

Reyes subraya el éxito de Degusta Jaén, sello de calidad que aglutina ya 270 empresas y más de 3.000 referencias de productos 

La Diputación Provincial de Jaén ha celebrado hoy un acto con el que se ha clausurado los actos conmemorativos del décimo aniversario de la creación de la estrategia Degusta Jaén, se ha realizado balance de lo que ha supuesto este sello de calidad a lo largo de estos diez años y se han dado a conocer las nuevas acciones promocionales que se llevarán a cabo. En este acto, en el que se han dado cita representantes de empresas adheridas a este sello de calidad, el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha subrayado el éxito de esta estrategia en sus diez años de historia, en los que ha conseguido aglutinar a 270 empresas y más de 3.000 referencias de productos y que “en tan sólo una década ha permitido poner en valor y hacer visible un amplio listado de productos agroalimentarios de calidad que se elaboran en la provincia”.

Esta estrategia impulsada en 2013 por la Administración provincial ha posibilitado “mostrar algo muy importante y es que Jaén no sólo es el principal productor de aceite de oliva del mundo, sino que también es extraordinariamente rica nuestra oferta gastronómica”, ha señalado Reyes para recordar que este sello de calidad aglutina desde productos frescos como cerezas, brevas u hortalizas, hasta conservas, ajos, aperitivos, encurtidos, carnes, embutidos, quesos, cervezas, repostería, entre muchos otros, además de comercios agroalimentarios y profesionales y establecimientos de restauración.

Desde la Administración provincial “nos sentimos orgullosos del camino recorrido y de la evolución de esta estrategia, así como del nivel que ha adquirido esta marca a lo largo de tan solo una década”, ha destacado Reyes, que se ha referido a los productores, empresarios y profesionales adheridos a la misma como “la gran familia Degusta Jaén”. Este sello de calidad es hoy día “una marca totalmente consolidada, reconocida por los hombres y mujeres de nuestra tierra, que sirve para profundizar en nuestra identidad como territorio y para sentirnos orgullosos de una provincia que es sinónimo de calidad, de calidad en nuestra oferta turística, gastronómica y  medioambiental, de calidad con mayúsculas”, ha remarcado el presidente de la Administración provincial, que ha estado acompañado por el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, y la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda.

Asimismo, Reyes ha puesto de relieve el trabajo que se ha desarrollado desde la Diputación junto al empresariado a lo largo de esta década con el objetivo de fomentar el consumo de los productos agroalimentarios jiennenses fuera y dentro de la provincia de Jaén y abrir nuevos canales de comercialización a los mismos para contribuir con ello al mantenimiento de la actividad económica y del empleo que generan estas empresas. De hecho, “la actividad de las 270 empresas agroalimentarias Degusta Jaén supone la generación de  2.000 empleos directos, en su mayoría, en el medio rural, 88 de estas empresas están ubicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes y más de dos tercios de los 97 municipios cuentan con alguna empresa Degusta Jaén”, ha recordado Reyes.

Durante este 2023 en el que se ha conmemorado el décimo aniversario de esta estrategia se han desarrollado más de 200 iniciativas –entre mercados locales, viajes de familiarización, una caravana itinerante por los 97 municipios, jornadas gastronómicas o encuentros comarcales entre productores, empresarios y comerciantes, entre otras muchas actividades–  que han conseguido llegar a más de 75.000 personas. A estas iniciativas se sumará a partir de mañana martes una campaña provincial para promocionar estos productos agroalimentarios con motivo de la Navidad, que “se desarrollará en medios de comunicación de la provincia y redes sociales y con la que buscamos que estos productos sean protagonistas de las mesas en las celebraciones navideñas”, ha anunciado Reyes.

Además, a lo largo del próximo 2024, la Diputación Provincial de Jaén llevará a cabo otras acciones para potenciar esta estrategia como la creación de una intranet específica para las empresas adheridas a este sello de calidad con la que se pretende favorecer la comunicación interna y el establecimiento de sinergias entre las mismas. Asimismo, se dará continuidad a actividades consolidadas como las Jornadas Gastronómicas Degusta Jaén –que alcanzarán su quinta edición en el mes de marzo–; el Salón de la Alimentación y la Gastronomía Degusta Jaén, que celebrará su cuarta edición en abril; el II Premio Nacional de Cocina Degusta Jaén, la gala de Premios Degusta Jaén, la asistencia a ferias y eventos nacionales e internacionales, la realización de mercados locales o la puesta en marcha de iniciativas de fidelización de comercios y restaurantes a la marca Degusta Jaén en colaboración con los ayuntamientos de la provincia de Jaén.

La Academia Andaluza de Gastronomía felicita a la hostelería de Jaén tras la consecución de las tres nuevas Estrellas Michelin

La Academia Andaluza de Gastronomía felicita en una carta, a la que ha tenido acceso Oleum Xauen, a la hostelería de Jaén tras la consecución de las tres nuevas Estrellas Michelin por parte de los restaurantes Malak, Radis y Vandelvira, al frente de los cuales están los cocineros Javier Jurado, Juan José Mesa y Juan Carlos García, respectivamente, y que se suman a Bagá (Pedro Sánchez) y Dama Juana (Juan Aceituno).

Sin lugar a dudas, la Gala de la Guía Michelin celebrada en Barcelona este 28 de noviembre puede considerarse como la consumación de una trayectoria ascendente de la gastronomía de la provincia que comenzó con la primera Estrella en el año 2019 al Restaurante Bagá, consolidándose al año siguiente con la entregada a Dama Juana”, subrayan desde la Academia Andaluza de Gastronomía.

Y añaden: “Nos sentimos inmensamente felices de constatar la trascendencia que nuestra cultura gastronómica transmite. Los nuevos galardones no son más que la parte más visible de los valores que esta provincia posee: nuestra singularidad, una marcada personalidad junto a numerosos productos agroalimentarios, encabezados por el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo, aglutinan una cantidad de propuestas hosteleras genuinas como tabernas, bares, casas de comidas tradicionales y un sinfín de restaurantes de la más variada oferta y peculiaridad. La continuidad de nuestras tradiciones, siempre unidas a la gastronomía como eje fundamental, nos ayuda a sentirnos ligados a nuestro territorio y a conservar el arraigo en nuestra cultura”.

“De la misma manera, consideramos que es nuestra obligación trabajar y luchar con constancia para mantener lo ya conseguido y mejorar en el futuro con precisas dosis de autoestima y la imprescindible formación para así poder cerrar el círculo de este prestigioso hito”, agran.

“No podemos olvidar –aseguran- que esta provincia arrastra deficiencias muy graves por el olvido de las administraciones a lo largo de muchos años: necesitamos mejores comunicaciones, urgen estructuras básicas, precisamos de proyectos serios y únicos en cuestiones turísticas como en oleoturismo o en recursos naturales, por poner algunos ejemplos”.

Los miembros de la provincia de Jaén pertenecientes a la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo junto al resto de académicos de Andalucía “os animamos a trabajar juntos para aprovechar la gastronomía por su gran poder de transformación y utilizar su enorme reclamo de calidad para poder ofrecérselo al resto del mundo. Nuestra más sincera felicitación a los restaurantes Malak, Radis y Vandelvira y al resto de la hostelería de la provincia”, concluyen.