El cuento “Alas de golondrina”, de Julio Navarro, gana el IV Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo  

La cuarta edición del Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo ya tiene su cuadro completo de ganadores después de que el presidente del jurado de este certamen, el escritor ubetense Salvador Compán, haya desvelado el fallo de este tribunal. Así, el relato “Alas de golondrina”, de Julio Navarro (Torreblascopedro/Jaén), ha resultado vencedor en esta edición, cuyo palmarés han completado Jacinto Arias (Jaén), con “Sangre dorada”; y María Pedregal (Leganés/Madrid), con “La tierra removida”.

Estos son los 3 cuentos y autores premiados por el jurado en este concurso literario convocado por Ferias Jaén y organizado por la Asociación Cultural Másquecuentos (MQC), que este año ha contado con el patrocinio de la Fundación Unicaja Jaén, la SCA San Vicente de Mogón y su AOVE Puerta de Las Villas, Gráficas La Paz y el Centro de Interpretación del Aceite y el Olivar de Úbeda; y la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén, la editorial Líberman y la empresas Love AOVE, la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y la Universidad Pablo de Olavide. 

Los galardonados en este concurso se han repartido 2.500 euros en premios en total. Así, el ganador del primer premio recibirá 1.000 euros, mientras que al segundo clasificado le corresponden 500 y al tercero 250 euros. A los escritores premiados por el jurado –integrado, además de por Salvador Compán, por el fundador de la editorial Líberman, Pedro Molino, la doctora en Filología inglesa y crítica literaria Cinta Zunino, y el ganador del año pasado de este certamen, Juan Pedro Agüera– se suman también los dos autores que han conseguido los premios del público: el jiennense Raúl Cueto, por “La bruma del ensueño”, y la ubetense Paola Serrano, por “La tierra de la resiliencia”, que fueron los cuentos más apoyados por los internautas después de que se registraran más de 65.000 votos en la votación popular que se desarrolló en la página web de MQC. 

Estos son los 5 autores reconocidos en un concurso literario que este año ha vuelto a registrar una notable participación, ya que al mismo se han presentado 167 autores de 13 países y 31 provincias españolas, y ha alcanzado una enorme proyección en redes sociales, con decenas de miles de personas alcanzadas y también millares de «Megustas» y comentarios reflejados en los perfiles que este premio tiene en las redes sociales Facebook y Twitter. Además, en 2021 este certamen ha sumado una nueva distinción que reconoce su labor en la difusión de la Cultura del Olivo, en este caso la que concede la Fundación Agustí Serés, que se suma a la que el pasado año le otorgó AEMO por este mismo motivo. 

Este reconocimiento ha recaído en un concurso que es el único del mundo del género del relato corto dedicado en exclusiva a la temática del olivar y el aceite de oliva. Con la convocatoria de este premio, autores de países como España, Argentina, Colombia, Venezuela, México, Chile, Marruecos, Francia, Bélgica, Ecuador, Escocia, Nicaragua y Perú han escrito relatos expresamente dedicados al mundo del olivar, el aceite de oliva y el oleoturismo, lo que certifica un año más su proyección internacional, además de que el rico y variado mundo que rodea al olivar no se ciñe exclusivamente a los límites geográficos del Mediterráneo. De hecho, de los 167 relatos recibidos, cuarenta han llegado de fuera de España. 

De igual forma, el certamen ha alcanzado gran parte del territorio español, dado que se han presentado escritores de 14 comunidades autónomas (todas menos las Islas Baleares, las Islas Canarias y el País Vasco) y nada menos que 31 provincias: Córdoba, Cantabria, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Asturias, Badajoz, Madrid, Málaga, Jaén, Almería, Murcia, Tarragona, Barcelona, Lleida, Pontevedra, Palencia, Soria, Cáceres, Cádiz, Huelva, Granada, Valladolid, Ciudad Real, Toledo, Salamanca, Albecete, La Rioja, Teruel, Pamplona y Alicante. 

Además de los 5 galardones concedidos, que se entregarán en un acto que tendrá lugar en 2022 en fecha aún por decidir y que coincidirá con el disfrute de otro de los premios para los ganadores –una experiencia oleoturística que correrá a cargo del Centro de Centro de Interpretación del Aceite y el Olivar de Úbeda–, la organización de este concurso también tiene previsto publicar un libro con los relatos finalistas de este certamen, además de otras iniciativas dirigidas a divulgar la Cultura del Olivar. De hecho, entre todas las personas que han participado en la votación para conceder los premios del público se están sorteando durante estos días diferentes regalos cedidos por algunas de las empresas y entidades colaboradoras de este concurso literario.  

Esta convocatoria literaria es una más de las iniciativas impulsadas por MQC, y se añade a las llevadas a cabo con anterioridad por esta asociación cultural. Así, durante sus algo más de 6 años de vida, ha sumado ya más de 20.000 seguidores en redes sociales y realizado numerosas publicaciones, dos en formato digital y tres más en papel. Además, ha celebrado dos concursos vinculados a la temática de la impresión y el escaneado en 3D: uno literario y otro audiovisual; organizado otras tres ediciones de su concurso literario ligado al olivar; promovido el cortometraje “Love AOVE”; y se ha implicado en la difusión de numerosas propuestas culturales impulsadas por creadores vinculados a MQC. 

Leo Harlem protagoniza una campaña de la Interprofesional del Aceite de Oliva para promocionar este alimento como regalo de Navidad

Cada vez se está popularizando más la tendencia de regalar productos gourmet en fechas señaladas. Y más si son altamente saludables como los Aceites de Oliva Virgen Extra. Para acercarlos a todos los hogares, el actor Leo Harlem está protagonizando una simpática campaña para promocionar este alimento único como el regalo perfecto para estas fiestas: “A mí, las cosas buenas me gusta compartirlas. Regalas sabor y salud y, además, mira las botellas, lo bonitas que son. Cuidan muchísimo los detalles. Y, ¡cómo hay tanta variedad!: arbequina, cornicabra, hojiblanca, picual, picudo, … ¡Si, tienes un regalo casi para cada día del año!”

Leo Harlem y Aceites de Oliva de España, la marca de la Interprofesional del Aceite de Oliva, predican con el ejemplo y van a regalar entre sus seguidores en Instagram 10 lotes de 6 botellas de Aceites de Oliva Virgen Extra de España, los mejores del mundo. Así que, si no quieres quedarte sin ellas, dirígete tanto a las redes sociales del humorista (@leoharlem_oficial) como a la de Aceites de Oliva de España (@aceitesolivaes). Tienes hasta el 2 de enero para participar, se apunta desde la Interprofesional del Aceite de Oliva.

A aquellos que hayan tenido la suerte de recibir este regalazo, les proponen un nuevo uso para esos aceites de la nueva campaña, frescos y llenos de aromas y sabores a fruta y campo. «Porque no debemos limitar su uso a la típica ensalada, la mayonesa o a rematar un buen plato de pescado al horno. Para darnos una alegría estas Navidades, sin que tengas que salir de casa, te proponemos usar nuestros aceites de oliva vírgenes extra en la coctelería», asegura.

Y añade: «Atrévete con nuestra selección de los cócteles más sorprendentes. Los hay con alcohol y sin él, pero todos con el sorprendente plus de aroma, textura y sabor que les otorgan nuestro oro líquido. Una ocasión perfecta para jugar con las distintas variedades y disfrutarlas más allá de los usos convencionales en cocina».

Sobre Aceites de Oliva de España

Aceites de Oliva de España es la marca de promoción de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, organización sin ánimo de lucro formada a su vez por todas las entidades representativas del sector en España que tiene como principal objetivo la difusión del producto en todo el mundo. La campaña ‘Ninguna cocina sin Aceites de Oliva’ forma parte de la estrategia promocional que Aceites de Oliva de España lanzó en septiembre de 2020 para dinamizar el consumo de este alimento en el mercado español, el primer destino de nuestros Aceites de Oliva. Está dirigida a ese consumidor que ha redescubierto los aceites de oliva como un alimento fundamental en su cocina e ingrediente indispensable para una dieta saludable.

Clausurada la 18ª edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la UJA, que ha contado con una treintena de participantes de países productores del mundo

La Universidad de Jaén ha clausurado la 18ª edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que se ha venido celebrando desde finales del pasado mes de septiembre con la participación de una treintena de alumnos de diferentes países del mundo.

En el acto de clausura, el rector de la UJA, Juan Gómez Ortega, destacó que se trata de una acción formativa “de enorme trascendencia” por sus características y la repercusión que tiene para el sector oleícola. “En sus dieciocho ediciones, este título ha permitido formar a profesionales de todo el mundo, por lo que tiene una enorme relevancia y prestigio. De esta manera, la Universidad de Jaén se convierte en un referente para el sector, tanto en materia de formación, como en investigación gracias a la labor que desarrollan sus 60 grupos que trabajan directa o indirectamente en temas relacionados con este ámbito, así como a través del Instituto de Investigación en Olivar y Aceite de Oliva”, indicó.

Por su parte, el director adjunto del Comité Oleícola Internacional (COI) Jaime Lillo, que intervino por videoconferencia, aseguró que para este organismo la Universidad de Jaén representa una referencia internacional por su aportación al conocimiento que realiza al sector. Asimismo, indicó que este título supone una oportunidad única para adquirir conocimientos relativos a la valoración organoléptica de los AOVES y su calidad, “un conocimiento que ahora debe revertir en el sector”.

El acto de clausura contó además con las intervenciones de Alberto J. Moya, coordinador del título, y Sebastián Sánchez, codirector del título, que explicó que la mayor característica de este curso es la profundidad con la que se abordan los contenidos, lo que requiere de la participación de un centenar de profesorado de los principales países productores del mundo.

Sobre el Título de Experto

El Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes que imparte la UJA está dirigido por Sebastián Sánchez, Leopoldo Martínez y Marino Uceda, con la coordinación de Alberto J. Moya. A lo largo de su desarrollo se exponen las bases teóricas del análisis sensorial y su metodología, aplicándolas a los aceites de oliva vírgenes desde un punto de vista teórico-práctico, analizando los factores, atributos positivos y negativos que definen la calidad sensorial de los aceites y su relación con los procesos de cultivo y elaboración, así como con otros parámetros físicos y químicos generales del control de calidad. Al igual que en anteriores ediciones, el curso se ha desarrollado en 6 módulos.

Carmen Crespo advierte de que el 53% de los agricultores y ganaderos andaluces perderá fondos con la PAC que plantea el Ministerio de Agricultura

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha advertido hoy en el Parlamento de Andalucía que “el 53 por ciento de los agricultores y ganaderos andaluces va a perder fondos con la Política Agraria Común (PAC) que plantea el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”.

A una pregunta parlamentaria sobre las alegaciones presentadas por el Gobierno Andaluz al Plan Estratégico Nacional, la consejera ha dejado claro que “no hay PAC buena para España si no lo es para Andalucía”. Y es que, como ha recordado Carmen Crespo, “el 35 por ciento de los perceptores es andaluz”.

Crespo ha hecho un repaso de las pérdidas que tendrá el campo andaluz con el Plan Estratégico Nacional propuesto por el Ministerio. Ha recordado, por ejemplo, que las 750.000 hectáreas de cultivos herbáceos de secano tendrían pérdidas de entre un 30% y un 45%, mientras que los cultivos herbáceos de regadío presentarían pérdidas de entre un 25% y un 50%. Además, con 700.000 hectáreas, zonas del olivar perderían también niveles de apoyo.

La consejera ha demandado que se tenga en cuenta la “gran diversidad productiva existente en Andalucía” y ha dejado claro que “una tasa plana encubierta no beneficia a nadie”. Carmen Crespo ha insistido en la necesidad de que el Ministerio de Agricultura tenga en cuenta los 12 ecoesquemas que ha reclamado su Consejería y ha señalado que el Ministerio “no tiene capacidad de negociación”.

Las alegaciones presentadas por Andalucía al Plan Estratégico Nacional son aportaciones en positivo con las que se pretende lograr una mejor PAC que no perjudique al campo andaluz. Andalucía defiende unos ecoesquemas que sean útiles para mejorar la sostenibilidad y “que no sean una tasa plana encubierta”, como ha remarcado la consejera.

Crespo ha asegurado que “tenemos que ser sensibles y no resignarnos” a mejorar los ecoesquemas propuestos por el Gobierno de España y recuerda que “ya conseguimos, junto al sector, darle un cambio al 75 por ciento de la PAC” que pretendía el Ejecutivo Central.

La consejera ha hecho referencia también a la manifestación de agricultores de Córdoba del pasado martes y ha recordado que el sector “ha dado el do de pecho abasteciendo los mercados de medio mundo durante la pandemia”. Crespo ha destacado que, pese al Covid-19, las exportaciones agroalimentarias andaluzas “han superado por primera vez los 10.000 millones de euros en los primeros diez meses del año”, lo que supone un 8,4% más que el dato registrado en el mismo período de 2020.–

Las ventas de aceites envasados de las empresas de Anierac alcanzaron los 28,55 millones de litros en noviembre

Las ventas de aceites envasados de las empresas de Anierac alcanzaron los 65 millones de litros de aceite, la cifra mensual más alta en este año, de los que 28,55 se corresponden con el aceite de oliva en el total de sus categorías, 1,61 con el aceite de orujo y 34,79 millones de litros con los aceites vegetales.

En el mes de noviembre el aceite de oliva virgen extra alcanzó los 12,45 millones de litros y el suave 9,85. El aceite de oliva virgen y el intenso presentan cifras más alejadas, en concreto 2,11 y 4,13 millones de litros, respectivamente. En su conjunto el aceite de oliva acumulado durante estos once primeros meses de 2021 asciende a 285,11 millones de litros, un 11,06% menos que el año pasado en este mismo periodo de tiempo.

En el acumulado anual de las diferentes calidades del aceite de oliva, el virgen extra presenta 116,91 millones de litros, cantidad un 13,25% inferior a la del mismo periodo del año pasado. Las cifras acumuladas del “suave” y del “intenso” ascienden a 101,84 y 42,73 millones de litros, lo que supone un descenso de un 10,96% y 12,49%, respectivamente. Por su parte, el aceite de oliva virgen, con 23,61 millones de litros, presenta una cantidad un 4,65% superior a los once primeros meses del 2020.

En cuanto al acumulado por campaña y la comparación con la campaña anterior hay que tener en cuenta que se trata de los dos primeros mese (octubre y noviembre)s. Así, en la actual campaña el aceite de oliva virgen extra alcanza los 22,51 millones de litros, cantidad un 4,65% inferior a la campaña anterior. Del aceite de oliva virgen se han puesto en el mercado 4,13 millones de litros frente a los 4,40 de la campaña 2020/2021, lo que supone un descenso de un 6,20%. Por su parte, los aceites de oliva “suave” e “intenso” alcanzan la cifra de 18,67 y 7,60 millones de litros respectivamente, lo que se traduce en un descenso de un 16,54% y un 15,86% frente a las cifras que se alcanzaron en estos dos primeros meses de la campaña anterior.

Durante el mes de noviembre se han puesto en el mercado 1,61 millones de litros de aceite de orujo, la cifra mensual más alta de los últimos meses. El acumulado anual de estos once primeros meses es de 14,25 millones de litros, cifra un 27,81% superior a la del mismo periodo de 2020. En el acumulado de campaña el aceite de orujo de oliva se sitúa prácticamente en 3 millones de litros, cantidad un 48,73% superior a la de los dos primeros meses de la campaña pasada.

Noviembre                                                                        2020           2021

Aceites de oliva virgen (extra y virgen)…………………… 40,80%50,99%
Aceite de oliva suave……………………………………………. 34,17%34,52%
Aceite de oliva intenso………………………………………….. 16,03%14,49%

Citoliva subraya el asesoramiento a la cooperativa La Encarnación de Peal de Becerro, que ha conseguido un Jaén Selección 2022 con su AOVE Esencial Picual

Citoliva subraya en un comunicado el asesoramiento a la cooperativa Nuestra Señora de la Encarnación de Peal de Becerro, que ha conseguido un Jaén Selección 2022 con su AOVE Esencial Picual, un asesoramiento personalizado y una formación intensiva en campo y almazara, realizados por su equipo de expertos y coordinado por la responsable de Elaiotecnia de Citoliva, Raquel Costales.

La directora gerente de Citoliva, María Dolores Jiménez, ha felicitado al presidente de la cooperativa, Alberto Luis Mendieta, por estrenarse en el podio de los Jaén Selección, y  se ha mostrado muy agradecida por la confianza depositada en Citoliva en el ya tradicional acto de reconocimiento celebrado hoy en Citoliva, en el que ha afirmado que “estamos orgullosos de formar equipo con uno de los ocho mejores vírgenes extra de la provincia de Jaén; y de avalar la excelencia de este picual que hemos visto nacer y que estamos seguros cosechará grandes premios durante este 2022”.

Jiménez ha destacado el éxito de este servicio pionero en España desde su lanzamiento, y ha animado a las cooperativas y almazaras a apostar por la calidad y a confiar en el trabajo de Citoliva para obtener aceites diferenciados que se posicionen en el ranking no solo de los mejores aceites de la provincia, sino del mundo.

UPA cierra en Palos de la Frontera (Huelva) su campaña de promoción de desayunos saludables con AOVE en centros escolares

El vicesecretario general de Agricultura de la UPA en Jaén, Jesús Cózar; el secretario general de la UPA en Huelva, Manuel Piedra; y la diputada de Presidencia de la Diputación de Huelva, Belén Castillo, participan en el cuarto y último desayuno saludable en los colegios de la decimoctava edición de la campaña de promoción «Aceite de oliva virgen extra de Jaén: Motor e impulso de sostenibilidad y salud», que organiza UPA Jaén con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén.

UPA cierra el desayuno saludable en los colegios dentro de la decimoctava edición de la campaña “Aceite de oliva virgen extra de Jaén: Motor e impulso de sostenibilidad y salud”, que desarrolla en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén. «Lo hemos hecho en el colegio San Jorge, de Palos de la Frontera (Huelva), donde los 240 alumnos de los cursos de tercero a sexto de Primaria han sido cocineros por unas horas y se han elaborado ellos mismos un desayuno a base de cacao y aceite de oliva virgen extra. En el acto han participado el vicesecretario general de Agricultura de UPA Jaén, Jesús Cózar; el secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra; y la diputada de Presidencia de la Diputación de Huelva, Belén Castillo. Una actividad que, en todo momento, ha cumplido estrictamente los protocolos sanitarios frente a la Covid-19», asegura en un comunicado la organización agraria.

UPA ha convertido a los alumnos del centro onubense en cocineros por unos instantes, puesto que ellos mismos se han elaborado el desayuno. La actividad se ha desarrollado con los alumnos de 3º de Primaria en el patio del colegio. Todos los niños se han mostrado encantados con la experiencia, aunque la mayoría de ellos ya practica habitualmente en sus casas el desayuno saludable o la comida con el AOVE como base principal de los ingredientes.

El objetivo del desayuno ha sido que los niños conozcan la importancia del consumo del aceite de oliva virgen extra, parte fundamental e imprescindible de la dieta mediterránea, con la intención de potenciar sus buenos y saludables hábitos alimenticios. En este sentido, el vicesecretario general de Agricultura de UPA Jaén, Jesús Cózar, les ha explicado a los alumnos que en Jaén “tenemos muchas cosas buenas, pero de lo que más nos sentimos orgullosos es del aceite de oliva. Y para nosotros es una satisfacción enorme traeros lo mejor de nuestra tierra para que lo disfrutéis. Hoy os queremos transmitir que, en una dieta saludable, el mejor producto es el aceite de oliva y por eso queremos que cuando lleguéis a vuestras casas, les digáis a vuestros padres y hermanos que hay que consumir aceite de oliva porque es la grasa vegetal más sana y saludable que existe”.

Por su parte, tanto Manuel Piedra como Belén Castillo felicitaron a UPA Jaén por esta iniciativa y plantearon la posibilidad de abrirla a la provincia onubense y a otros productos como la fresa. “Es un proyecto muy interesante que queremos hacer nuestro también para promocionar producciones onubenses en otras provincias de Andalucía y fuera de España. Creo que podemos adoptar esta iniciativa de Jaén aquí”, indicó Manuel Piedra. Mientras, la diputada de Presidencia felicitó a la Diputación de Jaén por el respaldo a estos desayunos saludables con UPA Jaén y mostró el interés de la Administración provincial onubense en colaborar con todo tipo de iniciativas que promuevan el consumo saludable.

«UPA y la Diputación Provincial de Jaén seguimos reforzando la apuesta por la promoción como una línea más necesaria que nunca. Y esta actividad en el colegio de Palos de la Frontera tendrá su continuación, ya en enero de 2022, con el segundo foro que celebraremos en una escuela de hostelería andaluza. De esta manera, por decimoctavo año consecutivo, acercamos el virgen extra a los niños, y por medio de éstos a sus padres y familias en los hogares, con el objetivo de potenciar su consumo. Se trata de una iniciativa enfocada a la concienciación de una dieta sana y equilibrada no sólo en los colegios, sino, fundamentalmente, en los hogares. Porque, desde UPA entendemos que dedicarle un poco de tiempo a un buen desayuno, en el que el aceite de oliva virgen extra sea la parte fundamental de los ingredientes, es una magnífica manera no sólo de comenzar bien el día, sino, sobre todo, de beneficiarse de uno de los alimentos más sanos que se puedan consumir hoy en día y contribuir al desarrollo socioeconómico de la provincia de Jaén».

El Gobierno valora que EE UU acepte el informe de la OMC sobre los aranceles a la aceituna negra española y espera una rápida solución al conflicto

El Gobierno ha valorado la decisión de la administración estadounidense de aplicar el informe final de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que concluye que los aranceles aplicados por Estados Unidos a las importaciones de aceitunas negras de España son contrarios a las normas de este organismo. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se han reunido esta tarde con representantes de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) para informar al sector sobre los últimos avances en la resolución del conflicto. Ambos ministros han expresado su confianza en una rápida solución del conflicto y una vuelta a la situación comercial habitual.

En el encuentro han informado de la reunión del Órgano Solucionador de Diferencias (OSD) de la OMC, celebrado ayer, y en el que se abordaron los derechos antidumping y compensatorios sobre las aceitunas negras procedentes de España y en el que Estados Unidos ha aceptado el informe.

El informe final de la OMC concluía que los aranceles aplicados por Estados Unidos a las importaciones de aceitunas negras de España son contrarios a las normas del propio organismo. En particular, es muy relevante que el informe determine que las ayudas de la Política Agraria Común no pueden ponerse en cuestión, ya que están desvinculadas de la producción.

Ambos ministros han valorado la postura de Estados Unidos, si bien han realizado un llamamiento a la prudencia, porque ahora se abre un periodo de varias semanas para que la administración estadounidense declare cómo aplicar el informe, así como el plazo en el que prevé hacerlo, que podría extenderse durante meses.

Maroto ha afirmado que “la aceptación del panel por parte de EE. UU. es una buena noticia y un paso fundamental para alcanzar una solución definitiva que permita que nuestras empresas puedan recuperar el mercado norteamericano, en el cual, el sector agroalimentario español se ha posicionado como altamente competitivo en los últimos años”.

Planas ha destacado que el dictamen para la aceituna negra española es “muy positivo” y que “estamos cada día más cerca de la finalización de un conflicto que ha sido demasiado largo”.

A lo largo de este proceso el Gobierno no ha escatimado esfuerzos para defender los intereses de las empresas españolas y conseguir la eliminación de los aranceles, según subraya un comunicado.

Asemesa

Por su parte, la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) considera una excelente noticia que EEUU acepte la resolución de la OMC sobre los aranceles a la aceituna negra española y haya decidido no recurrirla, hecho que constituye un paso muy importante para la resolución final de un conflicto que se extiende ya por espacio de más de tres años y que está causando pérdidas millonarias a la industria de la aceituna de mesa de nuestro país.

Tras la reunión mantenida hoy en Madrid con los ministros de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el secretario general y portavoz de ASEMESA, Antonio de Mora, ha valorado de forma muy positiva que EEUU admita el pronunciamiento de la OMC, ya que “ello significa que la administración norteamericana asume las conclusiones del informe de este organismo internacional”. Unas conclusiones que, a juicio de Asemesa, deben materializarse ahora en la adopción inmediata de las medidas internas necesarias para cumplir con esta resolución. 

“Sin duda, esta decisión aumenta mucho las posibilidades de encontrar una solución negociada entre EEUU y la UE”, asegura De Mora. En este sentido, Asemesa insta a la UE a desplegar las gestiones políticas y diplomáticas necesarias ante EEUU para que esta decisión se plasme a la mayor brevedad en unas medidas concretas, de las que la principal de todas debe ser la erradicación definitiva de los aranceles que pesan sobre la aceituna negra española”.

Asemesa desea manifestar su agradecimiento a los dos Ministerios por la reunión de hoy y la celeridad en la convocatoria, así como el apoyo que desde ambas carteras del Gobierno español, junto con la Junta de Andalucía, se viene prestando al sector desde el inicio de esta disputa comercial.

Estados Unidos decidió imponer aranceles del 35% a las aceitunas negras procedentes de España desde el 1 de agosto de 2018 tras considerar que las ayudas que recibía el sector de la PAC eran ilegales y que la importación procedente de España causaba un daño importante al sector californiano de la aceituna de mesa.

El Ayuntamiento de Torredonjimeno rubrica la adquisición de las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero

El alcalde de Torredonjimeno, Manuel Anguita, ha firmado hoy la escritura de compraventa de las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero junto al director de la entidad, Iñaki Benito, y en presencia de la secretaria general del Consistorio, Victoria Barranco, y miembros de la Corporación Municipal.

La operación se cifra en una cantidad de 402.000 euros, de la que ya se ha hecho efectiva la primera anualidad de 175.000 y quedando 125.000 para 2022 y 102.000 para 2023. “Hoy es un día que quedará señalado en el calendario por disponer de unas instalaciones que ofrecen muchas posibilidades para favorecer el desarrollo socioeconómico de nuestra localidad”, ha destacado el alcalde, que ha tenido palabras de agradecimiento al director del Patrimonio por contribuir a que se hiciera efectiva la adquisición.

Anguita ha recordado “las múltiples gestiones” realizadas para que estas instalaciones formen parte del patrimonio local. “Hoy por fin es una realidad y ya somos propietarios de una infraestructura que nos abre numerosas oportunidades en cuanto acometamos su rehabilitación”, ha apostillado.

Las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero, situadas junto a la Vía Verde y a las antiguas dependencias de Holcim, se enclavan en una parcela de 13.000 metros cuadrados, en la que se levanta una nave de 2.000. “Se convertirá en un centro multiusos para poder llevar a cabo todo tipo de ferias, así como una referencia para la juventud y desde el punto de vista turístico, al integrarse en la Vía Verde como lugar de esparcimiento”, ha explicado Anguita.

La compra del Patrimonio Comunal Olivarero se suma al acuerdo este año con la cementera Holcim para adquirir los más de 165.000 metros cuadrados de tipología industrial que ocupaba la empresa en la localidad antes de su cierre en 2008. El montante de esa operación asciende a 3,3 millones de euros. Igualmente, se ha iniciado el procedimiento para comprar el edificio del “Sindicato”, cerrado desde hace muchos años y que permitirá ampliar la Casa Municipal de Cultura, ubicada junto a éste. La oferta aceptada por la Oficialía Mayor del Ministerio de Trabajo, de la que depende dicha instalación, está cifrada en 236.000 euros.

El PP de Jaén se reúne con asociaciones agrarias de la provincia

El Partido Popular de Jaén se ha reunido hoy con representantes de las asociaciones agrarias de la provincia, COAG, ASAJA y UPA, para unificar las alegaciones al Plan Estratégico de la PAC. “Queremos ser el altavoz de los agricultores de esta provincia porque son ellos los que mejor defienden nuestro campo y nuestro olivar”, ha manifestado la secretaria general del PP de Jaén, Elena González.

La dirigente popular ha lamentado en un comunicado que haya puntos de la provincia que «van a perder mucho con la nueva PAC y debemos ir todos de la mano, con unidad de criterio, para defender a todos y cada uno de nuestros agricultores”.

Por su parte, en el transcurso de la reunión sectorial, a la que también ha asistido el vicesecretario de Agricultura, Miguel Ángel Manrique, y el portavoz del Grupo Popular en la Diputación provincial, Miguel Contreras, el presidente provincial, Erik Domínguez ha expresado “nuestro apoyo sin fisuras” a los agricultores jiennenses. “Somos el único partido que ha defendido siempre el campo y el olivar y lo hemos demostrado una vez más en la última negociación de la PAC en la que nuestra consejera Carmen Crespo ha hecho una labor excepcional ante la incompetencia del señor Planas”. Además, se han presentado iniciativas en el Congreso y en el Senado y en febrero se defenderá una PNL, al igual que se presentarán mociones en Diputación y en los Ayuntamientos, para «instar al señor Sánchez a que retire la obligatoriedad que ha impuesto su Gobierno a los propietarios de todas las explotaciones agrarias de cotizar como autónomos pese a que ya estén cotizando en otro régimen de la Seguridad Social».