La IGP Aceite de Jaén concluye su proceso electoral con la elección de sus doce vocales, que designarán en el primer pleno a Manuel Parras como presidente del Consejo Regulador

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Aceite de Jaén ha concluido hoy su primer proceso electoral para un mandato de cuatro años con la elección de las 12 vocalías del Consejo Regulador que designarán a su vez en el primer pleno que se convoque a su presidente, que será el alma mater de este proyecto, Manuel Parras Rosa, con lo que serán un total de 13 los componentes del máximo órgano de dirección de esta figura de protección diferenciada.

Para la elección de los cuatro vocales del censo o registro de elaboradores se ha tenido que elegir entre tres candidaturas. Estaban llamados a votar los 32 primeros inscritos del censo de elaboradores, que han elegido a los representantes de cuatro vocalías. Mientras, para el resto de los puestos se ha presentado un  único candidato, por lo que no ha sido necesario realizar una votación. Así ha sido para los censos de productores y olivares (6 vocales) y de envasadores-comercializadores (dos vocalías), cuyos candidatos electos fueron elegidos al haberse presentado una sola candidatura en estos dos registros de la IGP, que cuenta con 46 miembros inscritos.

Además, la IGP se encuentra estos días ultimando todo el proceso para la inminente certificación de los aceites de oliva virgen extra obtenidos con aceitunas recolectadas antes del 31 de diciembre en esta campaña 2021/2022 a través de Certióleo.

Igualmente, el proceso de inscripción sigue abierto para las empresas, cooperativas y entidades que deseen formar parte de alguno de los tres registros de este marchamo de garantía de calidad (elaboradores, envasadores y comercializadores).

COAG Jaén alerta que en algunas zonas se podría haber perdido el 20% de la aceituna por la falta de lluvias, por lo que insiste en que se revise el aforo

COAG Jaén insiste en pedir a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible que revise el aforo del aceite de oliva presentado el pasado 24 de septiembre ante la falta de lluvias, que en su opinión ya ha ocasionado que parte de la producción se haya perdido.

Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, asegura que hay ya una parte de daño que es irreparable” y que “en torno a un 20 % de aceituna se habría perdido”.

Las previsiones son de que no llueve al menos en quince días, por lo que “lo lógico”, según Juan Luis Ávila, es que “la Junta de Andalucía actualice el aforo, lo lleve a unas cifras que se correspondan con la situación actual del campo, porque ese aforo condiciona mucho el mercado”. “Nos tenemos que basar en datos que sean fiables, no en datos que se dieron este año muy temprano y que tras la falta de precipitaciones no se corresponden con la realidad”.

El aforo previsto por la Junta de Andalucía y presentado en el mes de septiembre estima una cosecha de 1.050.300 toneladas de aceite en Andalucía. «Un aforo que difícilmente puede cumplirse ante la falta de lluvia en una época crucial para el olivo, y en una situación de sequía», asegura la organización agraria.

Según los técnicos de COAG Jaén, hay una zona de riego que ya no es recuperable, y en secano podría llegarse a pérdidas del 50 % si no llueve y no se cubren las necesidades de agua. 

Asimismo, desde la COAG se hace un llamamiento a las cooperativas para que las ventas se hagan acorde con la situación real del campo y teniendo en cuenta que la producción será menor de lo previsto, lo que se une a un enlace de la cosecha anterior de los más bajos, de unas 423.000 toneladas de aceite.

“OleotourJaén es Mágico” y un espectáculo ecuestre serán las principales novedades de Tierra Adentro, que se desarrollará del 22 al 24 de octubre

La XIX Feria de Turismo, Deporte y Aventura de Andalucía, Tierra Adentro, se desarrollará entre el 22 y el 24 de octubre y tiene entre las principales apuestas de esta edición “el seguir consolidando la provincia de Jaén y Andalucía como el destino de turismo interior por excelencia en el territorio nacional”. Así lo ha destacado la vicepresidenta tercera de Diputación y presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén, África Colomo, durante la presentación del evento, en el que ha estado acompañada por la delegada territorial de Turismo, Marián Adán.

Tierra Adentro, que se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA), contará este año con un total de 200 expositores de cinco comunidades autónomas. Para ello, “esta muestra internacional volverá a contar con más de 10.000 metros cuadrados en la que estarán representados algunos de los principales destinos de turismo interior españoles”, indica Colomo.

Como en las últimas ediciones de la feria, se celebrará un encuentro internacional de naturaleza e interior, que se desarrollará durante la jornada del 22 de octubre, “consolidando esta decimosegunda edición como uno de los eventos promocionales más importantes de cuántos se celebran en Andalucía este año”, apuntaba por su parte la delegada.

Además, la feria tendrá una zona en la que se podrán practicar actividades deportivas de turismo activo, como un circuito multiaventura con puente tibetano o la escalada, entre otras.

“La gastronomía también tendrá un lugar destacado en esta edición de la feria, con la participación de una veintena de empresas del Degusta Jaén, que ofrecerán presentaciones y degustaciones de sus productos. Además, las comarcas y municipios participantes en Tierra Adentro, también ofrecerán a degustar los productos de sus territorios”, señala Colomo.

“Entre las apuestas de esta edición de la feria, destacan OleotourJaén es Mágico, un evento organizado por la Diputación de Jaén  en el que se mezclan la magia y el oleoturismo de la mano de uno de los magos más destacados del momento, Jandro”, indica Colomo.

“Y por otro lado – subraya Colomo- para los amantes de los caballos, el sábado, por la tarde, se desarrollará el espectáculo Ecuestre “Casa Santiago” de Francisco Amador que constará de varios actuaciones con diferentes tipos de domas y bailes en los que los espectadores podrán disfrutar de números de garrocha, doma vaquera o bailaora, entre otros”.

“Gracias a eventos como Tierra Adentro, nuestra provincia y el resto de Andalucía reciben un espaldarazo en la promoción para un destino que ya es de por sí altamente atractivo. No en vano, la provincia de Jaén ha mantenido sus niveles de actividad, a pesar de la pandemia, convirtiéndonos en una verdadera potencia turística de interior gracias a nuestra impresionante riqueza natural, cultural y monumental”,  ha asegurado la delegada de Turismo durante su intervención.

El chef Sergio Fernández y el humorista Leo Harlem sorprenden con un divertido «showcooking, con los aceites de oliva como protagonistas

Humor y cocina nunca habían formado tan buen equipo. Con este concepto del «showcooking monologado», se ha logrado que el comensal disfrute por todos los sentidos tanto de la alta cocina como del buen humor.

El chef Sergio Fernández ha cocinado tres recetas tradicionales con los aceites de oliva como grandes protagonistas. Mientras, el chef hacía su trabajo, el humorista Leo Harlem daba su particular visión de un producto “sin el que no existe civilización”, en sus palabras. El menú ha consistido en una tortilla de patatas, una ensaladilla rusa y una serie de cócteles con el aceite de oliva virgen extra como protagonista.

Un estand por la sostenibilidad y la mayor oleoteca del mundo Una vez terminada la demostración culinaria se han reanudado el resto de actividades organizadas por Aceites de Oliva de España. Durante todos los días del Salón Gourmets, un chef y un mixólogo crearán diversos platos y cócteles con los Aceites de Oliva de España como base.

Por su parte, el estand de Aceites de Oliva de España representa los valores medioambientales que defiende la Interprofesional en un espectacular espacio elaborado con materiales sostenibles: sostenibilidad, biodiversidad, el bosque humanizado más grande del mundo, más de 340 millones de olivos, absorción de CO2, lucha contra el cambio climático, corazón de la dieta mediterránea…

Un concepto de estand premiado en la pasada edición de Expoliva. A lo largo de los 4 días de celebración del Salón Gourmets, todo el que lo desee puede pasarse por el estand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para obtener la información que necesite sobre los distintos tipos de aceites de oliva. Además, en el estand habrá más de 400 variedades expuestas en la conocida como la mayor oleoteca del mundo.

Sobre Aceites de Oliva de España

Aceites de Oliva de España es la marca de promoción de la Interprofesional de Aceite de Oliva Español, organización sin ánimo de lucro formada a su vez por todas las entidades representativas del sector del aceite de oliva español, tiene como principal objetivo la difusión del producto en todo el mundo. La campaña ‘Ninguna cocina sin Aceites de Oliva de España’ forma parte de la estrategia promocional que Aceites de Oliva de España lanzó en septiembre de 2020 para dinamizar el consumo de este alimento en

Dcoop lanza su primer aceite temprano de la campaña 2021-2022

Dcoop lanza los primeros aceites del año producidos en octubre por sus cooperativas a partir de aceitunas de maduración muy temprana, dentro de la estrategia de mejora continua de la calidad de los aceites de oliva vírgenes extras  que produce el Grupo, líder mundial en el sector. El resultado son aceites muy frutados, y de sabor intenso, presentados como El Primero de Dcoop 5L y Magnum de Dcoop 750ml.

Este es el primer lanzamiento de los tres de inicio de campaña: tempranos, Premios Maestro y sin filtrar. Estos primeros aceites estarán disponibles a través de las cooperativas del Grupo y la tienda online.

Desde hace cinco campañas se está desarrollando un estudio entre el Departamento de Calidad, Técnico Agrícola y el Laboratorio de Dcoop, con el objetivo de encontrar el momento idóneo de recolección para combinar calidad y productividad. Se intenta encontrar la curva de acumulación de aceite máxima en la aceituna, buscando obtener la más alta producción con la mejor calidad y sanidad posible de la aceituna.

A tenor de los resultados de estos estudios y en el marco de esa estrategia de calidad, Dcoop apuesta cada vez más por el adelanto de la campaña de recolección para obtener aceites de mayor valor, cuidando el proceso de maduración del fruto en el árbol una vez acabado el proceso de formación del aceite (lipogénesis).

Más 120.000 niños de 700 colegios de todo el país accederán a menús elaborados exclusivamente con Aceites de Oliva de España

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español y Scolarest, división educativa de la compañía Compass Group, han anunciado en el transcurso del Salón Gourmets de Madrid, un acuerdo de colaboración por el que más de 120.000 escolares de 700 colegios repartidos por España consumirán, desde el inicio del actual curso escolar, exclusivamente aceites de oliva, en sus diferentes categorías comerciales, como ingrediente y como base fundamental de todos los menús escolares.

El objetivo de esta iniciativa, que tendrá una duración mínima de tres años, persigue afianzar de forma natural los hábitos alimenticios saludables en los niños en edad escolar. El uso exclusivo de aceites de oliva, como base de la dieta mediterránea, usados en los menús diarios de los comedores gestionados por Scolarest significa una apuesta decidida por la mejora constante del bienestar a través de una alimentación sana y equilibrada.

El acuerdo entre las partes incluye también la realización futura de otras acciones divulgativas relativas a los hábitos de alimentación saludable para familias y consumidores. Estas nuevas acciones de comunicación se pondrán en marcha en las próximas semanas y durante el primer trimestre de 2022 y claro ejemplo de ello son los talleres infantiles que se desarrollan estos días durante la celebración del Salón Gourmets, para educar a los más pequeños en una alimentación saludable y sostenible.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mostrado su satisfacción por la formalización de este acuerdo en su visita al stand de Aceites de Oliva de España en el Salón Gourmets: “Me parece magnífico. Primero, que se cocine con aceites de oliva y segundo, que se enseñe a los jóvenes que el aceite de oliva es un producto que hay que conocer. Es un ejemplo más de puesta en valor del aceite de oliva, que es tremendamente importante”.

Compass Group, una de los principales operadores en el sector de la restauración de colectividades de nuestro país, ha aceptado el reto que hace un año lanzó la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, cuando presentó los principales resultados de un estudio sobre el uso de este alimento en la restauración colectiva en nuestro país. Informe que permitió constatar que, en 2019, sólo el 25% de los aceites consumidos en este sector, correspondía a aceites de oliva. Es más, se estimó que el sobrecoste de sustituir esos aceites por aceite de oliva era perfectamente asumible por el sector y los usuarios, como ha demostrado este acuerdo. Un compromiso que llega precisamente en un momento en el que el precio de este alimento está a su nivel más alto de los cuatro últimos años.

A cambio, las ventajas son evidentes, los escolares disfrutarán de una alimentación basada en la grasa más saludable que existe en la naturaleza, que en su mayor parte está compuesta de ácidos grasos monoinsaturados, principalmente ácido oleico. Además, los aceites de oliva vírgenes son ricos en antioxidantes naturales como los polifenoles y la vitamina E. Los consumidores del futuro En palabras de Pedro Barato, presidente de la Interprofesional, “hace un año comprobamos que los aceites de oliva de España apenas tenían presencia en los menús de nuestros escolares. Hoy podemos anunciar que vamos por el buen camino para reconducir esa situación. En el país que es líder en calidad, producción y comercialización de aceites de oliva, nuestros escolares han de tener acceso prioritario a uno los alimentos más saludables, pilar fundamental de la dieta mediterránea. No debemos escatimar en el uso de aceites de oliva en los menús de nuestros escolares por unos céntimos de euro. En ese sentido, quiero agradecer a Compass Group- Scolarest por una apuesta valiente y responsable”.

Por su parte, Fernando Pascual, director general de Compass Group Iberia, ha declarado que “trabajamos cada día para influir positivamente en la vida de los demás a través de la alimentación. El aceite de oliva es un ingrediente fundamental de nuestra dieta mediterránea, con un gran significado de alimentación saludable. Con este acuerdo, fortalecemos nuestro compromiso con la alimentación saludable y de calidad y el desarrollo de los niños, ofreciendo a las familias y a toda la comunidad educativa Scolarest las mejores materias primas. Los niños son el futuro de nuestra sociedad y deseamos educarles desde pequeños en hábitos y alimentación saludable”.

Ambas organizaciones han destacado la coincidencia de la presentación de este compromiso con la reciente celebración del “día mundial de la alimentación”. El acuerdo firmado está plenamente alineado con los objetivos de esta conmemoración, “poner de manifiesto la vital importancia de seguir construyendo entre los actores implicados una sociedad más sana, más sostenible y que nos prepare para un futuro mejor”.

Más de 40 empresas jiennenses se trasladan junto a Diputación al 34º Salón del Gourmets para promocionar sus productos

La Diputación Provincial de Jaén está participando en el 34º Salón del Gourmets, que se desarrolla hasta mañana jueves, 21 de octubre, en Madrid y que está considerado como el evento dedicado a la alimentación y las bebidas de calidad más grande de Europa. La provincia jiennense cuenta con un espacio de 270 metros cuadrados en esta feria hasta la que se han trasladado junto a la Administración provincial un total de 42 empresas agroalimentarias para promocionar sus productos.

“Se trata de una cita que supone un escaparate extraordinario para mostrar la calidad de los productos agroalimentarios jiennenses y abrir nuevas oportunidades de negocio para nuestras empresas”, ha destacado el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, que ha visitado este salón, donde ha mantenido un encuentro con el empresariado jiennense que ha acudido a este evento que reúne a 1.500 expositores.

En el espacio de la provincia de Jaén, que se ubica en la zona dedicada a Andalucía, en el Pabellón 8 del Recinto Provincial de Ferias y Congresos “Juan Carlos I”, “se está dando a conocer no sólo el aceite de oliva virgen extra jiennense, sino otros muchos productos agroalimentarios de calidad que se elaboran en nuestro territorio, como patés, licores, mermeladas, mariscos, miel o productos cárnicos o de repostería, entre otros”, ha señalado Reyes.

Cada una de las 42 empresas agroalimentarias que se han trasladado en calidad de coexpositoras junto a la Diputación a este salón cuenta con un estand de seis metros cuadrados, con mostrador y vitrina para exponer sus productos, así como espacio de mesas y sillas para atender a profesionales que se dan cita en esta feria.

Además, a lo largo de la celebración de este evento, se ofrecerá durante cada jornada al público asistente degustaciones de productos agroalimentarios jiennenses. También se celebrarán showcooking en directo a cargo de cocineros de la provincia –Tomás Rueda, del restaurante Almocadén, de Alcaudete, y Juan Carlos Cobo, del restaurante Bomborombillos, de Jaén capital–.

Entre las empresas jiennenses que están participando en este 34º Salón del Gourmets junto a la Diputación de Jaén se encuentran cooperativas y almazaras de los aceites de oliva virgen extra “Jaén Selección” 2021, así como la IGP Aceite de Jaén, las tres denominaciones de origen jiennenses –Sierra Mágina, Sierra de Cazorla y Sierra de Segura-, además de ocho empresas agroalimentarias adheridas a Degusta Jaén y más de una veintena de empresas productoras de aceite de oliva virgen extra de la provincia.

La presencia de la Administración provincial en este salón forma parte del calendario de eventos de promoción gastronómica y turística en los que participa la Diputación a lo largo del año para dar a conocer el paraíso interior jiennense, la gastronomía y los productos agroalimentarios de la provincia, en especial, el aceite de oliva virgen extra. Este año, la Administración provincial ha estado ya presente en Fitur y Expoliva, además en la gala 50 Best Restaurants, entre otras citas promocionales.

Las DOP Priego de Córdoba y Sierra Mágina celebran su 25 aniversario en el Salón de Gourmets

Las DOP Priego de Córdoba y Sierra Mágina han celebrado en el Salón de Gourmets con distintas actividades su 25 aniversario. Por la mañana, en la zona de actividades del estand de Denominaciones de Origen de Andalucía (Pabellón 8), se desarrolló una cata muy especial con el cocinero de Canal Cocina Sergio Fernández. El prestigioso chef, que trató las armonías de los AOVEs en la cocina, elaboró en primer lugar dos espumas de tomate, añadiendo en una un AOVE de la DOP Priego de Córdoba, y en la otra con AOVE cosecha temprana recién extraído de la DOP Sierra Mágina. A continuación, preparó dos bases de naranja, una con una aceite coupage de Priego de Córdoba y otra con picual de la pasada campaña de Sierra Mágina.

Por la tarde, en el espacio gastronómico Universo Alimentos de España ambas DOPs ofrecieron una nueva cata maridaje presentada por los secretarios generales de ambas denominaciones, Francisca García y Jesús Sutil, y acompañada por dos postres elaborados con sus respectivos AOVEs, a fin de demostrar que el uso del aceite de oliva virgen extra también resulta perfecto para las elaboraciones dulces. García y Sutil explicaron a los participantes en esta actividad diferentes cuestiones como los diferentes usos del aceite, la importancia de la Denominación de Origen como garante de calidad, la recomendación de utilizar AOVE para frituras o la evolución de los aceites según se elaboren en octubre, noviembre o diciembre.

Estas figuras de calidad diferenciada, que se constituyeron en 1995, son las dos denominaciones de origen más premiadas del país, siendo además las dos únicas reconocidas en el proyecto 10+10 que firmaron la Unión Europea y China en el año 2007 para reconocimiento mutuo de Denominaciones de Origen.

La colaboración de las dos entidades oleícolas andaluzas es habitual, participando por ejemplo juntas en catas o en campañas de promoción como las dos organizadas por la Asociación Origen España, primero en “Historias en tu mesa” y actualmente en “Abre los ojos y disfruta”.

La colaboración de ambas entidades es habitual, siendo un ejemplo de ello su participación conjunta en las dos campañas de promoción organizadas por la Asociación Origen España, primero en “Historias en tu mesa” y actualmente en “Abre los ojos y disfruta”.

La Junta muestra la excelencia de la gastronomía andaluza en Salón Gourmets con el showcooking «Producto andaluz estrella con chef Estrella»

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible apuesta en la 34ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad (Salón Gourmets) por intensificar la oferta de acciones paralelas a la exposición de productos, a través de un amplio programa de actividades, entre las que destaca la demostración de cocina en directo que ha acogido la «Zona Andalucía» y que ha corrido a cargo de cocineros de gran prestigio internacional. En concreto, José Álvarez (Restaurante La Costa*), Iván Muñoz (Restaurante Chirón*) y Juanpe Ortiz (Mandarin Oriental Ritz) se han subido al escenario del stand institucional de la Junta para protagonizar el showcooking titulado ‘Producto andaluz estrella con chef Estrella’.

Además de esta actividad, durante la primera jornada de esta muestra internacional se han celebrado otras demostraciones de cocina en este mismo espacio que han puesto en valor los productos de las marcas ‘Sabor Granada’, de la Diputación Provincial granadina (Jorge Brazález y Montse Mengíbar han conducido la actividad ‘Cocina del Geoparque de Granada: cordero segureño, setas y ajo’); del distintivo ‘Sabores Almería’, de la Diputación Provincial almeriense (‘Sabores de mi tierra, por Dani Muñoz’); y el sello ‘Jaén Selección’, de la Diputación Provincial jiennense (Tomás Rueda López ha protagonizado ‘La cocina de los AOVEs Jaén Selección’).

El objetivo final que persigue el Gobierno andaluz con su participación en Salón Gourmets, que se celebra hasta el 21 de octubre en el recinto ferial Ifema de Madrid, es reforzar la visibilidad de la excelencia y el liderazgo de las producciones agroalimentarias y pesqueras andaluzas, a través de la nueva marca de calidad y promoción ‘Gusto del Sur’.

Asimismo, la Junta busca aprovechar su presencia en la capital de España para poner en valor el compromiso y esfuerzo del sector andaluz por ofrecer los más altos estándares de calidad, a través de una producción que aúna tradición e innovación sobre la base de tres premisas cruciales para conquistar nuevos mercados internacionales y consolidar su liderazgo: sabor, salud y sostenibilidad.

Zona Andalucía’

La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), dependiente de la Consejería de Agricultura, es la encargada de coordinar todas las actividades que se celebran en el stand institucional de Andalucía, denominado ‘Zona Andalucía’. A lo largo de los cuatro días de duración de la muestra, este espacio acogerá un variado programa de propuestas organizadas por las empresas y entidades andaluzas del sector agroalimentario y pesquero de la Comunidad Autónoma que asisten al Salón Gourmets de forma agrupada en esta zona. Entre otras actividades, se desarrollarán demostraciones de cocina en directo, catas y maridajes que correrán a cargo de cocineros andaluces de reconocida trayectoria profesional como Daniel Muñoz (Restaurante Travieso, en Almería), Loli Rincón (Restaurante Manolo Mayo, en Sevilla), José Ferrer, Tony García o Pablo Terrón.

Además, este stand dedica un espacio, en exclusiva, a actividades gastronómicas de las Denominaciones de Origen (DO) dirigidas a promocionar los productos andaluces de alta gama. Diversos Consejos Reguladores de DO de Andalucía promocionan en este evento alimentos ‘delicatessen’ de muy diversos sectores, entre los que se encuentran aceites de oliva virgen extra, productos hortofrutícolas, vinos, productos cárnicos, conservas de pescado, alimentos de repostería, aceitunas y frutos secos.

En concreto, estarán presentes en Madrid a través de demostraciones de cocina los productos de las Indicaciones Geográfica Protegidas (IGP) ‘Mantecados de Estepa’, ‘Polvorones de Estepa’, ‘Garbanzo de Escacena’, ‘Aceituna Manzanilla de Sevilla’, ‘Aceituna Gordal de Sevilla’ y ‘Brandy de Jerez’; y de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) ‘Estepa’, ‘Priego de Córdoba’, ‘Sierra Mágina’, ‘Sierra de Segura’, ‘Lucena’, ‘Sierra de Cazorla’, ‘Jabugo’, ‘Los Pedroches’, ‘Montilla-Moriles’, ‘Condado de Huelva’, ‘Jerez-Xérès-Sherry’, ‘Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda’ y ‘Vinagre de Jerez’.

La ‘Zona Andalucía’, ubicada en el pabellón 8 de Ifema, cuenta con 1.586 metros cuadrados donde se reúnen 160 empresas y entidades de la Comunidad Autónoma que asisten a la muestra con el respaldo del Ejecutivo regional. Asimismo, también participan en esta ‘Zona Andalucía’ las diputaciones provinciales de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla.

Además de esta representación andaluza que acude de la mano de la Junta, también están presentes en el Salón Gourmets 2021 otras 96 entidades de la Comunidad Autónoma que participan de forma independiente. Así, el número total de entidades andaluza que participan en la feria supera los 250 representantes.

La DO Sierra de Cazorla destaca que esta campaña oleícola tiene menos fruto por brote, más calibre de aceituna y mejor calidad del aceite

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cazorla ha celebrado su Pleno, al que han asistido los representantes de las almazaras integrantes y en el que se han debatido aspectos internos de la organización y, fundamentalmente, se ha realizado una valoración de la campaña oleícola que acaba de comenzar.

Uno de los aspectos más destacados es el adelanto de la presente campaña en cuanto a formación del aceite, con respecto al pasado año. Así lo corrobora en un comunicado el técnico de la Denominación de Origen, Baltasar Alarcón, quien señala que “la campaña viene adelantada y siendo más específicos, este adelanto se produce en los riegos, donde hay niveles de aceite que no se llegaron a alcanzar el año anterior, y en secano, con respecto a la misma semana del año pasado la formación del aceite viene con dos semanas de adelanto”.

            Más calidad

Este adelanto en la campaña se da fundamentalmente por dos factores: hay menor cantidad de fruto por brote de media, “cuando esto ocurre el fruto se desarrolla con más rapidez”, afirma Baltasar Alarcón, y el segundo factor viene marcado por la situación climatológica de la zona de la Sierra de Cazorla, donde a finales del mes de agosto se produjeron unas tormentas muy abundantes, “en algunos casos estas tormentas hicieron daños, pero en general hicieron más bien que mal y provocaron que la aceituna se desarrolle con una humedad óptima, lo que le da mejores condiciones, un mejor desarrollo y una óptima formación del aceite; en suma, un año de menos fruto, más humedad y un mejor desarrollo; es decir, más calidad”.

Estas circunstancias se han dado en olivar de riego y de secano, pero fundamentalmente en este último, en el que además se ha detectado un mayor calibre de la aceituna, “el peso está 1 gramo por encima del peso de la pasada campaña, lo que redunda, de nuevo, en una mayor calidad del fruto y, por tanto, del aceite”, añade.

            Pendientes de la climatología

 El secretario de la DOP Aceite Sierra de Cazorla, Emilio Tíscar, corrobora que “el Consejo Regulador ya había advertido, y así lo comunicó en el Pleno, que los datos reflejados en nuestro estudio anunciaban un adelanto notable en la formación del aceite respecto a la campaña pasada”.

Asimismo subraya que la campaña “será más corta que la anterior, se recogerá antes, lo que permitirá que no haya pérdida de calidad, ya que al recogerse cuando aún no hace excesivo frío, hace que la calidad se mantenga”. Aunque sin olvidar que la incertidumbre de la climatología está ahí, “las temperaturas actuales son óptimas, pero si tuviéramos noches de heladas, provocaría el daño del fruto; dependes de la climatología totalmente, pero confiemos en que no haya alteraciones de la calidad del fruto debido al clima, empezando a recoger en octubre no es lo mismo que en enero”.