El responsable de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Cristóbal Gallego, destaca el buen comportamientos de las salidas de aceites de oliva en el sexto mes de la campaña de comercialización de esta campaña oleícola 2024/25, lo que ha supuesto que hasta el ecuador de la misma (de octubre a marzo) la comercialización se aproxime a las 730.000 toneladas de aceites de oliva, en concreto 728.260.
La producción declarada durante el pasado mes mes de marzo ha sido de 13.145,74 toneladas. El total producido a la fecha es de 1.406.912,80 toneladas, lo que implica que la producción final estará en torno a 1.410.000 toneladas, por debajo de la cifra comunicada por el Ministerio (1.420.000 t) y de otros agentes del sector que estimaban una cifra mucho más elevada.
SALIDAS AL MERCADO
Las salidas al mercado se situarían en el mes de marzo en el en torno de las 140.360 toneladas, superiores en 50.100 toneladas al mes de marzo de la campaña pasada, dato muy significativo que refleja el buen comportamiento del mercado en este mes de marzo. Las salidas acumuladas en este sexto mes de campaña son de 728.260 toneladas.
Para el cálculo de las salidas durante marzo se han estimado unas importaciones de 21.000 toneladas, cifra equivalente a las importaciones del mismo mes de la campaña pasada y que se confirmarán una vez Aduanas publique los datos consolidados.
Con estos datos desde Cooperativas estiman que las exportaciones en el mes de marzo van a estar alrededor de las 85.000 toneladas y unas 51.300 habrían sido destinadas al mercado interior.
EXISTENCIAS
El reparto de las existencias es el siguiente:
Las existencias de final de la campaña 23/24 han sido modificadas ligeramente hasta las 190.669 toneladas. Las existencias en almazaras se sitúan en 773.596,89 toneladas, lo que supone 111.692 menos que en el mes de febrero, según los datos facilitados este mes por el MAPA. Las existencias en envasadoras son de 210.900,46, lo que supone 9.881 t más que el mes anterior. Las existencias en el Patrimonio Comunal Olivarero se sitúan en las 11.970,35, lo que supone 4.061 toneladas menos que en el mes de febrero. Las existencias totales a final del mes de marzo son de 996.468 t, lo que supone 106.277 t menos que en el mes de febrero. Si se mantiene el nivel de salidas de los últimos meses estaríamos a final de campaña incluso por debajo de las 295.000 toneladas que prevé Cooperativas en su balance.
“También conocemos las existencias de Italia a 28 de febrero que se sitúan en 192.423 toneladas, cifra históricamente baja si la comparamos con las campañas precedentes, (51.811 toneladas menos que en febrero de la campaña pasada y 94.355 t menos que en 2022/23). Si mantienen el nivel de salidas en Italia de las últimas campañas, estarían a 30 de septiembre de 2025 algo por encima 50.000 toneladas. Al no ser factible esta cifra, tendrán que incrementar sus compras en España y en el mercado internacional, aumentando por tanto la demanda. También hay que destacar el comportamiento de las exportaciones realizadas a la fecha por Turquía, tanto a la Unión Europea como a Estados Unidos, que no difieren de lo exportado en otras campañas, con lo que o bien están incrementando su consumo interno o bien las cifras de producción están sobreestimadas”, señalan.
Aceituna de mesa
Respecto a la aceituna de mesa, las existencias iniciales de la campaña quedan establecidas en 269.168 toneladas. El volumen de aceituna entamada comunicada hasta la fecha es de 532.976 toneladas, de las cuales 444.558 se han entamado en Andalucía y 84.096 en Extremadura.
Las importaciones acumuladas a 31 de marzo son de 14.407 toneladas.
Las exportaciones acumuladas durante este séptimo mes, por su parte se situarían, en 180.199,86. La aceituna de mesa destinada al mercado interior se estima que haya sido hasta esta fecha de 85.073,19 toneladas. Las existencias acumuladas a 31 de marzo ascendían a 528.330,75 toneladas.