El Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 presentado por España, aprobado hoy por la Comisión Europea

La Comisión Europea ha aprobado hoy el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 presentado por España. Una PAC “más justa, más sostenible y más social, que dispondrá del presupuesto y las herramientas necesarias para avanzar hacia una agricultura más innovadora y digital, con el foco puesto en el relevo generacional”, según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Junto al plan de España, la Comisión Europea ha aprobado también los planes de otros 6 Estados miembros: Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Polonia y Portugal.

Para el ministro Luis Planas se trata de una excelente noticia, porque esta aprobación da certidumbre y seguridad al sector agrario, ya que la PAC supone entre un 20 y un 30 por ciento de las rentas que perciben agricultores y ganaderos. Se trata de un plan estratégico diseñado para asegurar la rentabilidad, la competitividad y la sostenibilidad de la agricultura y la ganadería españolas y de los territorios rurales donde se asienta.

Además, con el plan han quedado aprobadas las medidas de apoyo al desarrollo rural, tanto las impulsadas por las comunidades autónomas como las de competencia estatal. Por lo tanto, el plan recoge en un documento único de programación medidas que en periodos pasados se distribuían a través de los diferentes Planes de Desarrollo Rural autonómicos, aprobados en distintos plazos, que podrán empezar a gestionarse sin retrasos, como ocurrió en las anteriores PAC.

PRINCIPALES NOVEDADES DEL PLAN ESTRATÉGICO

El plan supone una herramienta clave para facilitar la respuesta de la agricultura a las demandas medioambientales y sociales de la sociedad. Para ello, va a impulsar cambios profundos, pero graduales, para lograr una agricultura más justa, rentable y social, se destaca desde el Ministerio.

Los agricultores y ganaderos españoles van a contar con más de 4.800 millones de euros anuales en ayudas directas, de las que un 61 % irán destinadas al apoyo a la renta (a través de la ayuda básica y el pago redistributivo), un 23 % al pago por compromisos ambientales (ecorregímenes), un 14 % a ayudas asociadas para ciertas producciones y actividades ganaderas, y un 2 % para el pago complementario a jóvenes.

Entre las principales novedades del plan, el sector contará a partir de 2023 con el nuevo pago redistributivo, una ayuda a la renta adicional para las primeras hectáreas de cada explotación destinada a favorecer la redistribución de ayudas hacia las pequeñas y medianas explotaciones, en su mayoría de carácter familiar y profesional.

Además, el plan reserva aproximadamente 230 millones de euros anuales para ayudas específicas para los jóvenes, a través del pago complementario de las ayudas directas y de los fondos de desarrollo rural destinados a impulsar la primera instalación. Otra de las grandes novedades reside en que las mujeres que se instalen al frente de una explotación agraria percibirán un 15 % adicional en el complemento de la ayuda a la renta que reciben los jóvenes.

Junto con las ayudas directas, el plan incluye un presupuesto anual de 582 millones de euros para programas sectoriales (frutas y hortalizas, vino, apicultura) y de 1.762 millones de euros de gasto público total para las medidas de desarrollo rural. Entre estas últimas, las principales partidas van destinadas a inversiones (740 millones de euros, de los que un 44 % serán para inversiones con fines ambientales); 370 millones de euros para los agricultores que asuman compromisos ambientales de carácter plurianual; 160 millones de euros para los programas LEADER; 140 millones de euros para las explotaciones que desarrollan su actividad en zonas con limitaciones naturales; 135 millones de euros anuales para el establecimiento de jóvenes agricultores; y 70 millones de euros anuales para medidas de innovación, asesoramiento y formación.

ECORREGÍMENES

Por otro lado, el plan recoge el compromiso de España con los objetivos del Pacto Verde europeo. Por eso, se destinará un 23 % del presupuesto de la PAC para llevar a cabo prácticas agrícolas o ganaderas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, a través de los denominados ecorregímenes, diseñados para que tengan una amplia acogida.

Los ecorregímenes incluyen prácticas como el pastoreo extensivo, el mantenimiento de pastos, las rotaciones de cultivo, la agricultura de conservación, las cubiertas vegetales o las superficies destinadas a la biodiversidad. Se trata de medidas de carácter voluntario, que los agricultores deben analizar desde este mismo momento con el fin de poder elegir qué prácticas solicitar el año que viene y obtener estas ayudas adicionales, además de contribuir a la consecución de los fines ambientales.

PAQUETE LEGISLATIVO

En estos momentos, el Gobierno trabaja en los cambios legales que acompañan al Plan Estratégico: 18 reales decretos y una ley, que ya se encuentra, por el trámite de urgencia, en el Congreso de los Diputados para que la nueva PAC entre en vigor el 1 de enero de 2023.

Entre ellos se encuentran los borradores de reales decretos que se publicaron a finales del pasado mes de julio para su audiencia pública y han permitido dar a conocer al sector los detalles de cómo se aplicarán a partir de la próxima campaña elementos tan importantes de la PAC como la condicionalidad, los derechos de ayuda básica o los detalles de las diferentes medidas, incluidos los requisitos y los importes previstos para los ecorregímenes.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en su página web un documento, de carácter divulgativo, que resume los contenidos del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027.

El Grupo Operativo Subalma se presenta en el curso “Bioeconomía circular en el sector oleícola” que se celebra en la UNIA de Baeza hasta mañana jueves

El Grupo Operativo Subalma, que trabaja para la mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego de precisión por goteo subterráneo, se presenta en el curso “Bioeconomía circular en el sector oleícola” que hasta mañana jueves se celebra en la sede la UNIA de Baeza. Una actividad formativa dirigida por José Antonio La Cal, profesor de la UJA y socio de Bioliza, y Anastasio José Villanueva, del IFAPA-Granada.

El sector del olivar y las industrias asociadas están en una excelente posición para aplicar los principios de innovación y circularidad relacionados con este nuevo modelo económico, al objeto de generar riqueza a partir de la valorización de los abundantes subproductos (alperujo, hueso, hojín, etc.) que producen, a la vez que minimizar su posible impacto ambiental. Existe, sin embargo, un amplio margen de mejora que requiere considerar estos subproductos como un producto más del catálogo productivo de las empresas del sector, priorizando aprovechamientos de mayor valor añadido (p. ej., cosmética, nutracéutica, bioenergía avanzada, etc.) frente a los actualmente preponderantes aprovechamientos de bajo valor añadido (p. ej., combustión directa de biomasa para generación de energía eléctrica).

En este contexto, este curso tiene por objetivo proporcionar conocimiento avanzado sobre el desarrollo de iniciativas empresariales de éxito en el sector oleícola, basada en los principios de bioeconomía circular, y sobre las principales innovaciones que vienen a incrementar la rentabilidad general del sector a través del mejor aprovechamiento de sus subproductos. Y ahí es donde entra el Grupo Operativo Subalma, cuya principal finalidad no es otra que la de favorecer estas estrategias apostando por modelos más eficientes en el uso de recursos que aplican los productores para conseguir una agricultura más resistente al cambio climático.

El G.rupo Operativo Subalma se compone de un equipo multidisciplinar de muy alto valor, un perfecto ejemplo de estrategia de colaboración entre las distintas perspectivas e intereses del sector. Concretamente, los integrantes de la agrupación son la SCA San Isidro Labrador de Canena y ASAJA-Jaén, representando la visión de agricultores y productores; la Diputación Provincial de Jaén, estableciendo los criterios e intereses de la propia Administración; CEBAS-CSIC, organismo de investigación nacional capaz de avalar los resultados del proyecto; la consultora Evergrant, facilitando la implantación de la tecnología mediante modelos de negocio viables; y, como líder del grupo operativo supra-autonómico, la compañía AZUD, fabricante de la tecnología desarrollada.

El proyecto Olitech mejora el estado nutricional y controla el estrés del olivar mediante tratamientos electroestáticos

El proyecto Olitech, centrado en el “Uso de nuevas tecnologías para la detección precoz de daños en olivar y respuesta sostenible” ha finalizado sus ensayos preliminares con resultados positivos. El manejo de tecnología 4.0 para el análisis y la implementación de nuevos métodos de aplicación de fitosanitarios han permitido mejorar el estado nutricional y controlar el estrés del olivar para contener la incidencia de la enfermedad del repilo.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha formado parte de este consorcio liderado por la agrupación empresarial innovadora Inoleo. En el consorcio también han participado las empresas ISR, Innoplant y Herogra Especiales. Además, la compañía Bari ha colaborado en la iniciativa con el sistema de pulverización electrostática.

El trabajo de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha consistido en recoger datos históricos sobre la incidencia de repilo y variables climatológicas en fincas asociadas. Tras analizar estos parámetros, la organización seleccionó una finca en Vegas del Genil (Granada) para realizar el ensayo. Esta se dividió en dos zonas, una tratada con el sistema propuesto por Olitech y la otra, no. En la explotación se realizó un diagnóstico ambiental mediante la instalación de sensores de humedad y temperatura, así como un análisis fisiológico y nutricional a través de imágenes satelitales y captadas por dron.

Una vez analizado el estado fisiológico y nutricional inicial, el consorcio diseñó un plan de corrección foliar según los indicadores de la parcela sometida a tratamiento. Para la aplicación del tratamiento se ha empleado una nueva tecnología de pulverización dotada de un sistema electroestático, que se ha adaptado a las necesidades estructurales de la finca. Este nuevo método permite tratar de forma más sostenible la planta, ya que es más eficiente y supone un menor gasto de agua.

Por tanto, al término del ensayo, el consorcio ha demostrado que el uso integrado de tecnologías 4.0 y sistemas no invasivos (como cámaras multiespectrales) permite detectar el riesgo de la aparición de enfermedades o deficiencias nutricionales de la planta. Asimismo, los datos obtenidos, complementado con el tratamiento foliar electrostático,aumenta de manera generalizada los parámetros nutricionales del olivar y reduce su pH, al tiempo que consigue controlar la evolución del estrés de la planta. En conclusión, la propuesta de Olitech ha conseguido detectar de forma temprana la sintomatología de enfermedades o plagas y optimizar el uso de fertilizantes y productos fitosanitarios para impulsar un cultivo más sostenible.

El proyecto Olitech está financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española.

El próximo viernes se inaugurará el centro museográfico del Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda

El próximo viernes se inaugurará el nuevo proyecto museográfico para la mejora de dotación y de contenidos expositivos del centro museográfico del Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda (Jaén), que fue presentado en la pasada Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada en el mes de enero en la Institución Ferial de Madrid (Ifema). En dicha presentación se cuantificó el nuevo proyecto museográfico con una inversión de 33.000 euros, 3.000 euros financiados por la Asociación Olivar y Aceite y 30.000 euros aportados por la Diputación de Jaén.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, subrayó en dicha presentación que esta iniciativa “permitirá modernizar, renovar y actualizar uno de los principales espacios de promoción del aceite de oliva en la provincia”. Remarcó que el proyecto está dirigido a “optimizar los espacios que ya existen en este centro e incorporar nuevos contenidos con el objetivo de mejorar la visita turística y ofrecer la mayor información posible sobre la cultura del olivar y del aceite”.

El objetivo es contribuir “a que quien visite este espacio salga de ahí convertido en un prescriptor del aceite de oliva; esto es, que conozca su historia y su cultivo y lo que aporta desde el punto de vista social, medioambiental, económico o cultural”, apostilló el presidente de la Diputación.

Por su parte, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, destacó en dicho acto de presentación en Fitur que con este nuevo proyecto se dará un aire nuevo a un centro de referencia que trabaja diariamente para formar, divulgar y promocionar nuestro oro líquido y mantener viva la cultura del aceite de oliva.

La regidora local recordó que el Centro de Interpretación Olivar y Aceite comenzó su andadura en 2013 y lo hizo con el apoyo de 15 socios, entre los que se encontraba el Ayuntamiento de Úbeda. Actualmente, la Asociación Olivar cuenta con cerca de noventa socios.

El centro ha crecido no solo en el número de socios, sino también en actividades y acciones encaminadas a acercar a la ciudadanía al AOVE y su cultura, y lo ha hecho a través de cursos de cata, talleres de cocina, creación del Club de Cata “Olivar y Aceite, jornadas de análisis sensorial, cursos dirigidos a maestros y expertos de almazara,  talleres dirigidos al público infantil, participación en ferias especializadas del sector oleícola y agroalimentario, entre otras acciones.

Además, la alcaldesa ubetense añadió que el centro ha sido un recurso muy importante turísticamente hablando, ya que es un lugar en el que los visitantes pueden conocer un poco más sobre la cultura del olivar y, además, encontrar diversas marcas de aceites de oliva de la provincia. En el año 2019, el centro recibió 13.000 visitas, 74 por ciento turistas naciones –principalmente de Andalucía, Madrid, Valencia y Cataluña- y 26 por ciento de turistas internacionales –Francia, EEUU, Australia o Alemania-.

El Ministerio de Agricultura inicia la consulta pública para aplicar en España las excepciones en las normas de condicionalidad de la PAC

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de consulta pública de la modificación del proyecto de real decreto que permitirá la aplicación de las excepciones en las normas de condicionalidad de la Política Agraria Común (PAC), relativas a la diversificación y rotación de cultivos y al porcentaje de tierra de cultivo de cada explotación que debe destinarse a superficie no productiva. 

Esta modificación permitirá aplicar en España las excepciones que han sido autorizadas por la Comisión Europea para el año 2023, que tienen como objetivo incrementar la producción agrícola y aumentar así la disponibilidad y asequibilidad de alimentos en la Unión Europea.

La modificación del proyecto de real decreto establece que en el año 2023 no se aplicará en España la norma denominada “rotación de tierras de cultivo excepto en cultivos bajo agua” (BCAM 7). Mediante esta norma se establece que las explotaciones que cuenten con más de 10 hectáreas de tierra de cultivo deberán realizar una rotación de cultivos en todas las parcelas de la explotación, excepto las parcelas cultivadas con cultivos plurianuales, al menos tras tres años.

Además, deberán realizar una diversificación de los cultivos mediante el cumplimiento de una serie de porcentajes en la superficie que puede ocupar el cultivo principal de la explotación y el resto de cultivos de la misma.

La excepción en la aplicación de esta norma en el año 2023 supondrá que, en las próximas semanas, en la planificación de sus cultivos para dicha campaña, los agricultores no tendrán obligación de cumplir ni la norma relativa a la rotación ni los porcentajes de diversificación establecidos en esta BCAM. De esta manera, en las próximas siembras pueden tomar sus decisiones de cultivo con la orientación de maximizar la producción en función de las necesidades del mercado.

PORCENTAJE DE SUPERFICIE NO PRODUCTIVA

Respecto al porcentaje de superficie no productiva, se modifica para 2023 la norma que establece que para las explotaciones que tengan más de 10 hectáreas de tierra de cultivo, al menos el 4 % de dicha superficie deberá destinarse a superficies y elementos no productivos como el barbecho, las franjas de protección de los cauces, los lindes forestales o los elementos del paisaje (BCAM 8).

Esta excepción va a suponer que en caso de que el agricultor decida cubrir ese 4 % de su tierra de cultivo con superficie de barbecho, podrá excepcionalmente sembrar en la misma un cultivo destinado a la producción de alimentos, siempre que no se trate de maíz ni de soja, en base a lo establecido por el reglamento comunitario. Por tanto, la excepción a la norma BCAM 8 solamente se aplicará sobre las tierras que el agricultor hubiese previsto dejar en barbecho.

Asimismo, el citado reglamento comunitario establece que las condiciones de admisibilidad para poder optar al cobro de las ayudas relativas a los ecorregímenes y a las ayudas agroambientales de las intervenciones de desarrollo rural en 2023 no serán modificadas por la aplicación de las citadas excepciones, por lo que dichas condiciones serán las que se han establecido en el Plan estratégico de la PAC presentado por España.

La transposición de este reglamento comunitario a la legislación española se va a realizar a través de la modificación del proyecto de real decreto para la aplicación de la condicionalidad reforzada a partir de 2023, que en el pasado mes de julio salió a observación pública.

El plazo para el envío de observaciones a esta modificación comienza hoy y finaliza el próximo 8 de septiembre, inclusive.

Cocineros profesionales y amateur podrán inscribirse hasta el 9 de septiembre en el V Concurso Nacional “La Mejor Tapa de Jaén” que patrocina la Diputación

Profesionales de la hostelería y personas aficionadas que dispongan de blog o redes sociales dedicadas a la gastronomía tendrán hasta el 9 de septiembre para inscribirse en el V Concurso Nacional “La mejor tapa de Jaén”, un certamen organizado por Jaén Gastronómico con el patrocinio de la Diputación Provincial. El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha presentado esta actividad junto a la gerente de Jaén Gastronómico, Pilar Álvarez, y al cocinero con una estrella Michelin Pedro Sánchez, del restaurante “Bagá”, que ha intervenido como miembro del jurado. El acto ha contado a su vez con la presencia de representantes de las diferentes empresas y entidades colaboradoras en el concurso, como el director de zona de Caja Rural de Jaén, Jesús Estrella; el gerente de la IGP Aceite de Jaén, Miguel Soto; y Matías López, gerente de la empresa oleícola Aires de Jaén, en cuya Finca Los Badenes se disputará la final el 16 de septiembre.

“La Diputación viene colaborando con este certamen desde el primer momento, porque el apoyo a la gastronomía y a la alimentación en nuestra provincia tiene el sello de la Administración provincial. Y lo hacemos desde la elaboración de los productos, con ayudas a la ganadería o a productos como el pistacho o el espárrago, pasando por el apoyo continuo a las empresas del sector agroalimentario, y estando al lado de los cocineros y cocineras en grandes eventos nacionales e internacionales”, ha destacado Pedro Bruno, que ha recordado la trascendencia de la estrategia Degusta Jaén desde su puesta en marcha en 2013, como revulsivo para visibilizar el potencial de este sector en la provincia de Jaén, capaz de generar más de un millar de puestos de trabajo directos en las 246 empresas adheridas a la marca.

Con respecto a este concurso gastronómico, el diputado provincial ha puesto en valor que “durante las cuatro ediciones anteriores han sido muchos los cocineros y cocineras que nos han sorprendido y deleitado con auténticas creaciones de tapas innovadoras y atrevidas, pero todas ellas con una calidad extraordinaria”. Además, Pedro Bruno ha defendido la cultura de la tapa en la provincia y la evolución que ha experimentado. “En la restauración nos distingue nuestra tradicional tapa, muy arraigada en nuestra forma de alternar en bares y restaurantes y que forma parte de nuestra cultura. En Jaén no se entiende salir con los amigos y que no acompañe a la bebida una excelente tapa”.

En este sentido, el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático se ha referido a las bases del concurso para enumerar alguno de los requisitos de una buena tapa. “Tiene que ser cómoda, relajante, distintas, económica, divertida, sana, comunicativa, informal o provocativa, y así hasta 21 características que debe cumplir según las bases. Esto pone en valor el trabajo que realizan nuestros excelentes cocineros y cocineras en los establecimientos de nuestra provincia, que tienen la suerte de disponer de los extraordinarios productos que se elaboran aquí, como el aceite de oliva virgen extra, productos frescos de temporada de la huerta, chacinas, quesos, frutos secos, carnes y una gran variedad que les ayudan a elaborar esas auténticas obras de arte gastronómicas”.

Por su parte, el cocinero Pedro Sánchez ha defendido la tapa tradicional y ha señalado cómo debe ser una buena tapa. “Primero que esté rica y que no se desvirtúe, como está sucediendo en muchos casos. La tapa es un acompañamiento de una bebida, es un aperitivo, por lo que el tamaño es muy importante, así como la facilidad a la hora de comerla y de elaborarla. Y por supuesto, que sea sostenible económicamente, y elaborada con productos de cercanía”.

 Por último, Pilar Álvarez, gerente de Jaén Gastronómico, ha detallado los aspectos que recogen las bases de este quinto concurso que repartirá 1.600 euros en premios – 1.000 euros para el primero premio, 400 euros para el segundo y 200 euros para el tercero-. Además de animar a personas que trabajen en el sector de la hostelería y a amateurs que tengan redes o blogs dedicados a la gastronomía a inscribirse de forma gratuita, ha informado que serán 8 los participantes que pasen a la final en la que deberán cocinar en directo su tapa el 16 de septiembre en la Finca Los Badenes. Los finalistas tendrán 45 minutos para elaborar 8 tapas de su receta que tendrá como ingrediente imprescindible el aceite de oliva virgen extra de Jaén.  

Pieralisi asegura que seis de cada diez averías en las almazaras se podrían evitar con su servicio de mantenimiento programado

Un informe de Pieralisi basado en la experiencia de más de medio siglo de esta multinacional líder en la producción de maquinaria de almazara determina que seis de cada diez averías de la maquinaria con la que se produce el aceite de oliva no se producirían si antes shubiera una revisión general de la fábrica, según señala la multinacional en un comunicado.

Hace tres años que Pieralisi lanzó su programa de mantenimiento programado. Se trata de una campaña que incentiva a sus clientes a realizar las revisiones de almazaras y cooperativas con antelación para que, una vez en campaña, “no tengan que verle la cara a nuestros técnicos”. Lo afirma Antonio Carazo Lanagrán, responsable de Producto de Pieralisi para España y Portugal, quien asegura que el mantenimiento programado es ya un sistema arraigado en las principales zonas productoras de aceite de oliva de la Península Ibérica. De hecho, indica, ya son pocas las citas disponibles para las almazaras hasta que comience la campaña de recogida de aceituna 2022-2023. El mantenimiento programado incorpora un descuento económico del 20% al cliente, lo cual lo hace más atractivo a la hora de contratarlo. Se intentan evitar de este modo los cuellos de botella que sucedían de forma habitual en campañas anteriores cuando, tras el verano, la gran mayoría de las almazaras demandaba una puesta a punto de sus instalaciones.

Pero, ¿qué sucede con las fábricas que no han contratado un servicio de mantenimiento programado? Pieralisi también cuenta con una línea de servicio posventa destinada a ofrecer a sus clientes la atención más eficaz y rápida y evitar a toda costa que la almazara pierda tiempo debido a una avería. El servicio funciona los siete días de la semana hasta las diez de la noche y desde las siete de la mañana. Lo componen un equipo humano formado por treinta profesionales especializados repartidos estratégicamemte por todo el territorio peninsular, unas importantes instalaciones -con una central en Mengíbar para atender a Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura y Portugal y una sucursal en Zaragoza destinada el resto de España- y una maquinaria de la mayor calidad para realizar estas reparaciones.

Tal es la eficacia de este sistema, que, según indica Antonio Carazo, el 90% de las averías se logran solventar en una primera visita. No en vano, una vez que se da la voz de alarma por parte de la almazara, un coordinador se encarga de detectar con los afectados cuál es el problema con el fin de enviar el personal más adecuado y el material necesario a la fábrica.

Reparación y sistema de cambio del sinfín

Una de las incidencias más comunes en las fábricas de aceite de oliva está relacionado con dos piezas fundamentales en la molturación de aceite de oliva: el sinfín y el reductor. Tras moler la aceituna y separar su aceite a través de la fuerza centrífuga del decánter, el sinfín es el encargado de conducir al exterior el orujo, o lo que es lo mismo, la pulpa, la piel y el hueso de la aceituna una vez desprovisto de su aceite y de su agua o alpechín.  La avería del sinfín supone tener que parar toda la producción, algo que el sistema Pieralisi contrarresta con una atención rápida y un importante volumen de recambios, lo que conocen como su sistema de cambio. Esto le permite hacer la sustitución inmediata del sinfín a sus clientes una vez que se detecta un fallo. Se trata de no perder tiempo mientras se arregla el gran tornillo y se facilita que la almazara siga produciendo al mismo tiempo que su pieza original se repara en los talleres de Pieralisi.

En los talleres de Pieralisi salen cada día dos sinfines reparados, una cifra que no sería posible sin las importantes dimensiones de las instalaciones de la multinacional. Dicho arreglo se hace con la mayor precisión y con los mejores materiales. De ahí que, pese a lo que a veces pueda parecer, “se realiza a un precio muy ajustado”, explican desde Pieralisi. “No es lo mismo un taller que hace una reparación para salir del paso, que el tratamiento que se le da en Pieralisi, donde se garantiza que la pieza quede como nueva”, apunta, y matiza:“Nosotros ofrecemos calidad y confianza y eso lo demuestran años y años de experiencia”.

Fases de reparación

Esta calidad se da en cada una de las fases de las trece en total que suponen la revisión y reparación de un sinfín. Tras la recepción de la pieza, lo primero que se hace es desmontar y lavar de forma exhaustiva y con productos no agresivos. Lo segundo que se realiza es el corte de la hélice. En Pieralisi lo realizan de forma oblicua, lo que facilita una mejor soldadura después. La maquinaria para realizar este corte oblicuo normalmente no está disponible en otros talleres, por su complejidad y coste. “Pero en Pieralisi sabemos que cada detalle cuenta y ponemos la mejor tecnología al servicio del cliente”, apunta Carazo Lanagrán.

Una vez hecho el corte, se puntea la pletina y se revisan las chapas del difusor y del scorner, un deflector longitudinal que impide la salida del aceite ya separado junto con el orujo. Contar con las máquinas de calibración necesarias para todos estos pasos influye también notablemente en el trabajo final. Después, se procede al soldado de la hélice y al torneado, con el que se eliminan los restos de soldadura. Otra de las fases cruciales es la recarga del rivetto con tungsteno, un metal que se aplica a través de robots. De este modo se garantiza un acabado homogéneo y deslizante, algo que no siempre sucede si se aplica este material a mano. Así, el sinfín podrá girar al mayor número de revoluciones por minuto sin sufrir, lo que también se logra con un buen calibrado y equilibrado, una de las fases finales del proceso de reparación del sinfín. “En Pieralisi somos muy conscientes de que un buen protocolo de reparación es crucial para darle el mejor servicio a nuestros clientes. De hecho, hay piezas como el bowl que, aunque en otros talleres sí lo hagan, nosotros no reparamos con soldadura en algunas partes claves del mismo. En estos casos lo cambiamos directamente”, apunta Antonio Carazo.

2ndLife

El vasto procedimiento que se realiza para reparar un sinfín es también el mecanismo que se sigue a la hora de reconstruir estas piezas y destinarlas al servicio 2nd Life de Pieralisi. No se trata de una reparación ni un “reacondicionado” sino que se reconstruye totalmente la pieza con el fin de que salga al mercado con todas las garantías, pero con un precio mucho más económico para el cliente.

Las amplias instalaciones con las que cuenta Pieralisi permiten hacer acopio de este y otros materiales, para el servicio posventa habitual o para el 2Life con el que tener asegurado el abastecimiento de las almazaras de aceite de oliva de toda la Península Ibérica. “Por eso son también aconsejables los mantenimientos programados, ya que nuestros técnicos hacen acopio de material tras las visitas a las almazaras”, apunta el director de Producción.

Para las almazaras de mayor dimensión, este servicio de mantenimiento se suele hacer con un contrato específico gracias al que las revisiones y puestas a punto están siempre incluidas sin que el personal de las almazaras tenga que demandarlas de forma específica. “Es también otra de las posibilidades que ofrecemos a nuestros clientes, ya que se trata de adaptarnos a todas sus necesidades”, concluye Antonio Carazo.

Anastasio Villanueva, investigador del IFAPA: “Solo aprovechamos al máximo una quinta parte del valor de la aceituna”

El ingeniero agrónomo e investigador del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), Anastasio J. Villanueva, ha asegurado que el sector olivarero valoriza tradicionalmente “una de cada cinco partes” de la aceituna producida. Villanueva, codirector, junto a José Antonio La Cal, profesor de la Universidad de Jaén (UJA) y director de I+D+i de Bioliza, del Curso de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), “Bioeconomía circular en el sector oleícola: iniciativas empresariales de éxito e innovaciones futuras”, ha subrayado el “enorme potencial” que tiene el sector a la hora de aprovechar los recursos del olivar en el marco de la bioeconomía circular.

Villanueva ha reflexionado sobre la situación actual del sector, las oportunidades de innovación para un mejor aprovechamiento del olivo y las preferencias del consumidor por estos proyectos en el mencionado curso. En su opinión, el sector oleícola ha demostrado “capacidad de producir aceites de muy alta calidad”, en sus respectivas categorías, lo que contrasta con los “problemas de rentabilidad” que muestran los datos. Ante esta situación, recuerda que “existen cuatro partes de la aceituna que aún están por aprovecharse y pueden mejorar la rentabilidad privada”. Se trata de “diversificar la renta y no depender solo del aceite”, desarrollando aplicaciones innovadoras para sus subproductos.

El enfoque de bioeconomía circular, explica Villanueva, “no habla de residuos, sino de subproductos que pueden tener un mejor aprovechamiento”. Ha indicado que son ya varias las empresas que apuestan por esta innovación, desde la fase agraria, con “el uso de los restos de poda para prevenir la erosión del suelo o desarrollo de bioplásticos” a la industrial, como “el orujo o el alperujo”. Las aplicaciones son varias: desde usos para biomasa, nutracéuticos o cosmética. El curso presenta casos reales de éxito de empresas que han dado el paso y apuestan ya por su producción.

Basándose en sus estudios e investigaciones, Villanueva ha identificado varios factores clave a la hora de estimular o inhibir estas iniciativas: “Es importante el propio compromiso ético y medioambiental del empresariado, que puede ir antes o después de necesidades de imagen corporativa”, ha declarado. La colaboración con empresas tecnológicas, “que debe ser estrecha”, también influye positivamente, así como, a menor nivel “el apoyo institucional o la existencia de normativa favorable”.

El director del curso ha señalado la burocracia como principal rémora del desarrollo de la bioeconomía circular, recordando que “es necesario un músculo financiero por parte del empresario para esperar a la aprobación de trámites”. Estos procesos suponen “una barrera importante”, aunque considera que desde la Consejería de Agricultura “se está trabajando” para armonizar normativas y simplificar procesos, apuntando al futuro Plan Andaluz de Economía Circular.

Una innovación avalada por el consumidor, en opinión de Villanueva, que ha afirmado que el análisis del mercado revela “preferencias cada vez más fuertes por atributos relacionados con la economía circular”. La recompensa no solo trata de un menor impacto medioambiental, “sino también hacia la propia gestión de los recursos y el desarrollo rural que suponen”. Así, los consumidores andaluces “están dispuestos a pagar hasta un 25% más” por un aceite de oliva virgen extra que sea producto de una gestión “correcta de los recursos plásticos, vegetales e hídricos” y apoye positivamente a las comunidades rurales. “En todos los perfiles analizados existía una disposición a apoyar estos productos”, ha insistido el experto.

La UNIA acoge un curso sobre bioeconomía circular en el sector oleícola

El curso Bioeconomía circular en el sector oleícola: iniciativas empresariales de éxito e innovaciones futuras, que se está celebrando en la sede baezana se plantea desde la transmisión de conocimiento científico y práctico en torno a casos reales que desarrollan su labor desde la innovación. Los alumnos aprenden el amplio margen de mejora que tiene el aprovechamiento de los subproductos del olivar, generando oportunidades de valor añadido, desde las aplicaciones en bioenergía a la cosmética o la nutracéutica. De esta forma, conocen las buenas prácticas en aprovechamiento, como la biomasa (Aceites Guadalente), la extracción de componentes de alto valor añadido de subproductos (DOMCA) o el aprovechamiento de compost (SCA San Isidro (Loja)/Oleovaloriza), entre otros casos.

Junto a los dos directores, participan expertos, responsables de la administración y empresarios especializados en bioeconomía circular como José Manuel de la Torre, de DMC Research (DOMCA); Juan Espuny, de OLEICFAT; Joaquín López, de ANEO; Antonio Rodríguez, de la SCA San Isidro (Loja) – Oleovaloriza; Javier Lubian, de Carbo Force; Guillermo Rodríguez, investigador de IG-CSIC, y Juan Lobo, de la Agencia Andaluza de la Energía.

Un informe de COAG estima que la producción de aceite de oliva en España podría estar por debajo del millón de toneladas por las adversas condiciones meteorológicas

Un informe de la COAG, denominado “Efectos de las adversidades climáticas en el campo español. Situación de los sectores agrícolas y ganaderos a 30 de agosto de 2022”, estima que la producción de aceite de oliva en España para la próxima campaña 2022-2023 estará por debajo del millón de toneladas debido a las adversas condiciones meteorológicas. 

La organización agraria asegura que en lo que llevamos de campaña agrícola se han producido múltiples eventos meteorológicos extremos que, en el marco del cambio climático, están provocando pérdidas productivas, reducción de rendimientos y, por tanto, de ingresos, así como incrementos de gastos para tratar de paliar los efectos de dichas situaciones. 

Según el último informe del Observatorio Europeo de la Sequía del JRC, la UE se esta viendo afectada por una ola de calor y una sequía extremas: La severa sequía que afecta a varias regiones de Europa desde principios de año continúa ampliándose y agravándose. La competencia por los recursos hídricos es alta y comenzó antes de lo habitual. El estrés por agua y calor ha reducido el rendimiento y el potencial de los cultivos. El suministro de agua puede verse comprometido en los próximos meses. Se pronostican condiciones más secas de lo normal para los próximos tres meses en grandes áreas de Europa. Estas condiciones cálidas y secas excepcionales en toda la UE significan que la producción de algunos cultivos, como el girasol, los cereales y el azúcar, estará “muy por debajo” de los niveles habituales.

No se puede dejar de mencionar las graves heladas de comienzos del mes de abril, la calima y el polvo sahariano, así como las lluvias persistentes han generado múltiples daños en diversas zonas productoras. A esta situación, hay que sumar otros eventos como los incendios que han afectado y están afectando a muchas zonas productivas, generando importantes pérdidas para personas agricultoras y ganaderas.

En los regadíos se han dado importantes restricciones, que ya se iniciaron hace varios meses, en las dotaciones de riego en determinadas cuencas hidrográficas, especialmente en el oeste peninsular (Duero, Guadiana y Guadalquivir). Esto ha condicionado los cultivos a sembrar e incluso su desarrollo. Los detalles dependen de la cuenca. El calor del verano ha agravado todavía más la situación. En los regadíos de esas cuencas no se pueden plantar y regar los cultivos habituales, sino que hay que retirar tareas de riego o bien cambiar los cultivos por otros que necesitan menos agua, lo que está impactando en las producciones de verano. Cultivos como el arroz han visto como su superficie caía un 90% en zonas como Extremadura (de 21.300 has el año pasado a 2.100 has este año) por las restricciones para el agua de riego. Además, sustituir el tomate para industria y poner en su lugar un girasol para sacarlo adelante con un poco de agua supone dejar sin funcionamiento a toda la industria de transformación y manipulado de tomate que hay detrás, con implicaciones importantes, aparte de que el rendimiento económico de uno y otro no tienen nada que ver.

En secano, donde el agua es el factor limitante, se están viendo afectados en muchas zonas cultivos leñosos como el viñedo y el olivar, que incluso entran en paradas vegetativas y sufren problemas de cuajado de fruto.

En el olivar es importante la afectación en las producciones por la sequía y las fuertes olas de calor, especialmente en los secanos en los que se espera muy poca cosecha (10-20% de una producción normal). Difícil que se recuperen las producciones de los secanos más duros. Posible recuperación en algunas zonas si hay buenas lluvias en otoño. Pero en general se está hablando de una producción por debajo del millón de toneladas, cuando nuestra media está alrededor del 1,3-1,4  millones de toneladas y hemos llegado a producir casi 1,8 millones de toneladas. De la escasa agua que se dispone en regadío, el impacto del incremento del coste es de hasta un 50-75% más que en años anteriores, concluye la COAG.

El grupo de trabajo de la mesa de la sequía se reunirá el próximo 5 de septiembre para evaluar la situación actual en el sector agrario

El grupo de trabajo de la mesa de la sequía, creado en la reunión del pasado 4 de marzo, ha sido convocado el próximo lunes, día 5, para evaluar la incidencia de la sequía en el sector agrario.

A este grupo de trabajo técnico, configurado como una red de intercambio de información y propuestas que ha estado activo estas últimas semanas, asistirán representantes de los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y Transición Ecológica y Reto Demográfico; de las comunidades autónomas, además de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y comunidades de regantes.

El objetivo de la reunión es continuar con el seguimiento, iniciado tras la reunión de la mesa de la sequía, y analizar la evolución climática, su incidencia en cultivos y ganado, así como el estado de las reservas de agua en los embalses.

Además, se intercambiará información sobre las medias puestas en marcha en el Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo, como el aplazamiento de cuotas de la Seguridad Social, la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria a favor de trabajadores eventuales agrarios residentes en el territorio de las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura.

También se expondrá la evolución de las medidas de liquidez puestas en marcha mediante la línea ICO-MAPA-SAECA, que se ha ampliado recientemente hasta algo más de 24 millones de euros, o el incremento en 60 millones de euros de la dotación de los seguros agrarios.