La categoría aceite de oliva es la más consumida con una ingesta media por persona en 2022 de 3,60 litros, seguido del virgen extra, con 2,99 litros per cápita, y la cuota en volumen para los tres tipos de aceites de oliva supera el 70%

El Informe del Consumo Alimentario en España 2022, presentado hoy por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y consultado por Oleum Xauen pone de manifiesto que con el 35,0 % del volumen total, la categoría aceite de oliva de oliva es el tipo de aceite más consumido por los hogares: Durante el año 2022 pierde el 10,2 % de compras con respecto a 2021. No obstante, los hogares gastaron un 22,4 % más en este tipo de aceite que hace un año, debido a que el precio medio cierra un 36,3 % más alto que hace un año, cerrando el año 2022 en 3,91 €/litro. Con respecto al 2019, el volumen de compras retrocede a un menor ritmo (9,9 %), y el crecimiento en el precio (37,7 %), impulsa al valor del sector a cerrar un 24,1 % más alto.

Durante el año 2022, los hogares destinaron el 0,88 % de su presupuesto a la compra de aceite de oliva, una proporción 0,23 puntos porcentuales superior a la de 2021 y 0,13 a la de 2019. Esto supone un gasto por persona de 14,07 € al año, el equivalente a un consumo de 3,60 litros por persona durante el año 2022, una cantidad un 10,1 % inferior a la de 2021, y un gasto un 22,5 % superior.

Resultados totales de aceite de oliva virgen extra

Con una participación en volumen de un 29,0 %, el aceite de oliva virgen extra es el segundo tipo de aceite más consumido en los hogares. Además, tiene la mayor cuota en valor de todos los tipos de aceite (36,5 %) (la misma que el aceite de oliva que es el más consumido). Esto se debe a que este tipo de aceite ofrece el precio medio más alto del sector (4,71 €/litro). Durante el año 2022, en un contexto de reducción de compras, este producto mantiene el volumen un 0,7 % inferior al de 2021, y su valor cierra un 19,7 % más alto, debido a que el precio medio crece un 20,5 %. Con respecto al 2019, consigue mantener el volumen estable, y el crecimiento en el precio medio del 26,1 % hace que la facturación cierre un 25,8 % más alta.

El consumo por persona de aceite de oliva virgen ha sido de 2,99 litros durante el año 2022, una cantidad inferior en un 0,6 % al volumen ingerido por persona en el año 2021 y un 0,5 % al de 2019. El gasto por persona ha sido de 14,06 €/litro/año, una cantidad un 19,8 superior a la de 2021 y un 25,5 % superior a la de 2019.

Resultados totales de aceite de oliva virgen

El aceite de oliva virgen representa el 6,2 % del volumen del sector oleícola, y su demanda se contrae a un ritmo inferior al sector (5,7 % vs 10,5 % respectivamente). Por su parte, el valor cierra un 21,8 % más alto, debido al aumento del precio medio del 29,1 %, lo que le lleva a cerrar en 4,25 €/litro, el equivalente a pagar 0,96 € más por litro que hace un año. Si realizamos el comparativo con respecto al año 2019, la demanda en el año 2022 es un 4,9 % inferior, y el crecimiento en el precio medio del 34,8 % hace que la facturación cierre un 34,8 % más alta que hace dos años.

El consumo por persona y año es de 0,67 litros, una cantidad un 5,6 % inferior a la de 2021 y un 5,1 % inferior a la de 2019. En relación con el gasto per cápita, se sitúa en 2,84 € por individuo, cantidad superior en un 21,9 % vs 2021 en 27,9 % vs 209.

Evolución mensual de total compras (millones l) y precio medio (€/l)

Consumo

El consumo per cápita del total de aceite se sitúa a cierre de año 2022 en los 10,30 litros/persona/año, una cantidad un 10,4 % inferior con respecto a 2021. De entre los diferentes tipos de aceite, el más consumido es el tipo aceite de oliva, con una ingesta media de 3,60 litros, por lo que se reduce su consumo en 0,41 litros por persona y año. Le sigue el aceite de oliva virgen extra, con un consumo per cápita de 2,99 litros por persona y año, siendo el tipo de aceite que menos reduce el consumo per cápita vs 2021 (0,6 %). Por su parte, el aceite de girasol es consumido por persona en 2,71 litros al año, una cantidad 0,65 litros inferior a la de 2021.

El 50,3 % de los litros adquiridos de aceite a cierre de 2022 se compraron en el canal supermercado y autoservicio, con un decrecimiento del 10,2 % con respecto al año anterior. El segundo canal por orden de importancia es el hipermercado con el 24,8 % del volumen y un decrecimiento en las compras inferior (6,1 %). Le sigue la tienda descuento con un 10,9 % sobre el volumen total de la categoría, no obstante, experimenta la reducción del volumen más acentuada del mercado (28,9 %). Por su parte, la tienda tradicional, y el e-commerce mantienen una proporción de volumen del 1,1 % y 3,1 % respectivamente, reduciendo sus compras un 19,7 % y un 20,5 % respectivamente.

En 2022, el perfil consumidor para la categoría de aceite se corresponde con hogares formados por hijos medianos y mayores, así como hogares formados por parejas adultas sin hijos y retirados, debido a que la proporción que compran del producto supera al peso que representan en población. Los retirados son quienes más proporción de aceite consumen (31,49 %), siendo además muy intensivos en la compra de la categoría. Por su parte, los jóvenes independientes son quienes compran aceite en menor proporción, con un peso del 1,77 %, cuando lo esperado debería ser al menos su peso poblacional 5,50 %.

Con un consumo que supera la media nacional de 10,30 litros/persona/año, se sitúan los hogares formados por parejas adultas sin hijos, adultos independientes y retirados. Son estos últimos quienes se perfilan como aquellos con el consumo per cápita más alto, de 19,52 litros más por persona y año. Por su parte, son los hogares formados por parejas con hijos pequeños, quienes realizan el menor consumo per cápita, de 4,85 litros/persona/año.

El perfil consumidor de total aceite se corresponde con hogares formados por mayores de 50 años. En ambos casos, tanto para los hogares de 50-64 años, como para hogares formados por mayores de 65 años, su proporción de compras supera el peso que representan en población. Si tenemos en cuenta cuál es el consumo per cápita de esta categoría por la edad del responsable de las compras, son los mayores de 50 quienes mantienen la proporción más alta con relación al consumo promedio nacional, especialmente los mayores de 65 años, con una ingesta de 19,40 litros por persona y año, lejos de los 10,30 litros del promedio nacional.

Solo la clase social media baja, realiza un consumo inferior al esperado según el peso que representan en población, si bien, el resto de las clases sociales son intensivas en consumo de este producto, ya que la proporción que compran del producto supera al peso que representan en población.

Si tenemos en cuenta cual es el consumo per cápita de total aceite por clase socioeconómica, se observa que la clase alta y media alta es quien mayor consumo per cápita realiza, con una ingesta media por persona y año de 11,35 litros por persona, seguida de la clase baja con una ingesta por persona de 10,67 litros al año. Por su parte, las clases sociales media y media baja realizan un consumo per cápita inferior al promedio nacional.

Si tenemos en cuenta las comunidades autónomas más intensivas en la compra de aceite, son las comunidades autónomas de Andalucía, Galicia, País Vasco y Castilla León, entre otras, aquellas que cuentan con el mayor porcentaje de consumo de aceite en volumen, en relación con su extensión en población. Del lado opuesto, encontramos comunidades como la Región de Murcia, la Comunitat Valenciana, Castilla La Mancha o la Comunidad de Madrid. La comunidad autónoma que registra el mayor consumo por habitante es Galicia, con un consumo per cápita de 15,17 litros por persona y año (vs 10,30 litros/persona/año del promedio nacional). Este promedio también es superado por comunidades autónomas como Cataluña, Islas Baleares, Castilla y León o País Vasco entre otras, en oposición a Castilla la Mancha, que presenta el consumo por persona más bajo, de 7,13 litros al año.

El año 2022 cierra con un fuerte crecimiento del 38,5% en el precio medio de aceite, que se sitúa en 3,74 €/litro. Este aumento del precio medio se traslada a todos los canales de distribución, destacando el fuerte incremento en el precio medio de la tienda descuento (46,2 %), no obstante, continúa ofreciendo el precio medio más competitivo del mercado (3,52 €/litro). Por el contrario, la tienda tradicional ofrece el precio medio más alto (4,41 €/litro), a pesar de ser el canal que menos incrementa el precio con respecto al 2021 (25,8 %). Por su parte, el supermercado ofrece un precio medio inferior al mercado (3,65 €/litro), mientras que el hipermercado y el e-commerce cierran con un precio superior al del resto del sector (4,08 y 3,80 €/litro respectivamente).

La compra de aceite se reduce un 10,5 % durante el año 2022, un decrecimiento superior al del total alimentación, que cae un 8,8 %. No obstante, los hogares gastaron un 23,9 % más en la compra de este producto que en 2021. Esta diferencia entre la evolución del volumen y del valor se debe al aumento del precio medio del producto, que a cierre de 2022 se sitúa en 3,74 €/litro, un 38,5 % más alto que en el año anterior.

El consumo per cápita realizado por persona y año en aceite disminuye un 10,4 % hasta situarse en una ingesta media de 10,30 litros por persona. Esto equivale a un gasto de 38,51 € por persona, lo que implica un incremento del 24,0 % con respecto mismo periodo del año anterior.

Los hogares destinan el 2,41 % del presupuesto para el abastecimiento del hogar a la compra de aceite, una cuota que ha aumentado en 0,48 puntos porcentuales con respecto al 2021. Sin embargo, este producto, representa el mismo volumen del total de los productos de alimentación para los hogares españoles que en 2021 (1,77 %), lo que significa que los hogares han tenido que aumentar el presupuesto destinado a la compra de este producto, para adquirir la misma cantidad. Si se analiza la variación con respecto al año 2019, año previo a la pandemia, observamos que las tendencias son exactamente las mismas. No obstante, mientras el volumen de compras retrocede a un ritmo superior que con respecto a 2021 (11,2 % vs 10,5 %), la facturación del sector oleícola crece más (31,5 % vs 2019 y 23,9 % vs 2021), consecuencia directa de la variación en el precio medio, que crece un 48,1 % con respecto al año 2019, y un 38,5 % con respecto al año 2021.

Sí se aprecia una diferencia en el volumen que este producto representa en la cesta, pasando de representar el 1,88 % en 2019 al 1,77 % en 2021 y 2022. Se aprecia una tendencia opuesta entre el volumen de compras y el precio medio, que se revierte a partir del mes de enero de 2022, donde, a medida que el precio medio del sector oleícola aumenta, el volumen de compras desciende. Hay que destacar el mes de marzo de 2022, donde el precio medio del producto se dispara, consecuencia del conflicto militar entre Rusia y Ucrania. Asimismo, el volumen de compras alcanza durante marzo de 2022 el valor más bajo desde diciembre de 2020 (27,8 millones de litros), un volumen que se ha ido recuperando hasta el cierre de año de 2022, a pesar de que el precio medio ha seguido creciendo, alcanzando su dato más alto durante el mes de diciembre de 2022 (4,09 €/litro)

En el largo plazo se aprecia un descenso continuado en el volumen de compra de aceite desde el año 2008; sin embargo, la excepcionalidad del consumo en el año 2020 frenó de forma puntual esta tendencia, que parece haberse retomado en 2021 y 2022.

El aceite más consumido en los hogares españoles durante el año 2022 se corresponde con los tipos Oliva, ya que si agrupamos los tres tipos (aceite de oliva, aceite de oliva virgen y aceite de oliva virgen extra), obtienen una cuota en volumen del 70,4 %, siendo su proporción en valor del 80,4 %, más alta puesto que se trata de los tipos de aceite con mayor precio medio del mercado.

Por participación en el mercado y orden de importancia es el aceite de oliva el que cuenta con mayor cuota en volumen (35,0 %), pese a perder un 10,2 % del consumo que tenía en 2021. El segundo aceite más popular es el aceite de oliva virgen extra, con un 29,0 % de cuota en volumen, aunque su valor representa una proporción bastante superior (36,5 %), debido a que ofrece el precio medio más alto del mercado (4,71 vs 3,74 €/litro del sector oleícola). Por el contrario, el aceite de girasol, tercer tipo de aceite que más volumen representa del sector, con el 26,3 % del volumen, representa bastante menos en valor (16,8 %), debido a que ofrece un precio medio inferior al de sector (2,4 €/litro).

Alimentos y bebidas

El gasto total en alimentos y bebidas en España se situó en 107.780 millones de euros el año pasado, un 2,7% por encima del de 2021 y un 1,1 % superior al de 2019 -año de referencia prepandemia-, debido en parte al incremento de los precios, pero también a la recuperación del consumo fuera de casa. Mientras, el volumen total consumido se redujo un 7,1 % respecto a lo comprado el año anterior y un 8,1% inferior que el de 2019, al situarse en 30.946 millones de kilos/litros, en gran medida, por ese trasvase del consumo de dentro a fuera del hogar.

La mayoría de la ingesta de alimentos y bebidas se produce en el ámbito doméstico, ya que representa el 87,2% en volumen, frente al 12,8% restante que corresponde a establecimientos de restauración, especialmente con familiares y amigos. Mas de dos tercios del gasto (68,6 %) se realiza para llenar la nevera y la despensa de casa.

En 2022, el consumo per cápita (698,5 kilos/litros por persona y año) se mantuvo por debajo del registrado en los tres años anteriores, mientras que el gasto per cápita por la compra de alimentos y bebidas (2.582 euros por persona y año) creció respecto a 2021 y 2020 pero se mantuvo aún por debajo de los niveles de 2019.

Así se desprende del Informe del Consumo Alimentario en España 2022 que este jueves ha presentado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Ha resaltado que, tras el fin de la pandemia, continúa la tendencia a recuperar el tradicional estilo de vida mediterránea, con más consumiciones fuera de casa, y una inclinación en el hogar por la cocina rápida y cómoda, donde tiene gran peso los alimentos frescos, que representan el 37,3 % de la cesta de la compra en volumen y el 40,7 % en valor.

Como ejemplos, ha mencionado que las tres preparaciones culinarias más utilizadas en España -que en muchas ocasiones se combinan- son “a la plancha”, con un poco de aceite para elaborar platos tipo filetes, lomo, pescado o verduras; “sin cocinar y/o consumo en frío”, en la que se incluiría una ensalada, un tomate con aceite y sal, conservas de lata o un salmorejo de bote, y “hervido o al vapor”, para degustar arroz, coliflor cocida o pescado al vapor. En cuarto lugar, se situaron los guisos de cacerola, como los de legumbres o las patatas con costillas y, a continuación, los fritos con abundante aceite, categoría en la que sobresalen las patatas y las croquetas.

El consumidor es ahora más consciente del valor de tener un alimento en su nevera y del trabajo que hay detrás de ello, por lo que su compra es más responsable y selectiva y desperdicia menos.

CONSUMO DOMÉSTICO

El gasto en los hogares españoles en alimentación y bebidas se situó en 2022 en 73.893 millones de euros, con un ligero descenso de 0,9% respecto al ejercicio anterior, motivado por el aumento de los precios, ya que se pagó un 8,7% más por cada kilo o litro de alimentos o bebidas que en 2021. Así, el gasto medio por persona fue de unos 1.597 euros.

Los productos de mayor volumen en la cesta de la compra son la leche y los lácteos y las frutas y hortalizas frescas, que representan el 37%. Las carnes y pescados encabezan el presupuesto en alimentación, con el 31% del valor, pese a que en volumen rondan el 10%.

En promedio cada persona realiza una ingesta aproximada de 583 kilos o litros dentro del hogar, lo que significa que se consumieron alrededor de 55 kg o litros menos que durante el año 2021.

Los consumidores españoles eligieron preferentemente el supermercado y el autoservicio para hacer sus compras, un formato que aumenta su cuota de volumen de mercado dos puntos, hasta el 49,5%, muy por encima de hipermercado, que alcanza el 12,8%. La tienda descuento (13,7 %) la tradicional (12,7%) retroceden, mientras que la venta online (2,3 %) pierde su senda alcista, al bajar una décima, aunque aún está por encima del 1,6 % que marcó en 2019.

CONSUMO FUERA DEL HOGAR

A medida que la normalidad se consolida, aumentaron también las comidas y cenas fuera de casa y los pedidos a domicilio o para llevar, incluidos estos últimos también en el balance extradoméstico. La tendencia es claramente positiva, según el informe, que destaca que el gasto realizado por los españoles fuera del hogar ascendió a 33 887 millones de euros, un 11,5% más que en 2021.

Los españoles gastaron más, entre otros factores, porque el aumento de los precios en los locales de restauración fue inferior al que experimentó la alimentación doméstica. Fuera de casa, el presupuesto se dedicó más a consumir bebidas (58,4 %) que alimentos(41,6 %).

Así, el gasto medio per cápita ascendió a 984,51 euros, un 11,3% más que el año anterior, es decir, unos 100 euros más por persona y año que en 2021.

El consumo en establecimientos como bares, cafeterías y cervecerías se intensificó, a la vez que aumentaron las compras en hoteles y servicios de empresa. En promedio, cada individuo consumió fuera del hogar la cantidad de 115 kilos o litros de productos de alimentación, el equivalente a 6,4 kg o litros más que el año pasado.

USOS, HÁBITOS Y TENDENCIAS

Con la progresiva vuelta a la normalidad y el retorno al trabajo presencial, el número de las comidas principales en casa ha disminuido, salvo para desayunar. El informe apunta a que el 93,4% de los españoles sigue desayunando en casa un promedio de 6 veces a la semana, y el 95,3% realiza comidas o cenas en casa un promedio de 10,4 veces a la semana.

Como novedad, con respecto a estudios anteriores, se ha observado un descenso de la ingesta de proteína cárnica, muy consumida durante la pandemia y la etapa de restricciones, y una reducción del número de consumidores que podrían considerarse plenamente omnívoros en beneficio de flexitarianos, vegetarianos y veganos.

El avance de datos de 2023 indica que a lo largo de este año continuaremos recuperando nuestros hábitos. Entre enero y abril, los kilos y litros acumulados que se han consumido retrocedieron un 2,65 %. Este descenso, según las proyecciones, se irá frenando con la paulatina moderación de los precios, que en las últimas semanas del semestre incluso se han reducido en algunas categorías.

MENOS DESPERDICIO ALIMENTARIO

La reducción del volumen de consumo, ligado al encarecimiento de los precios, ha ido parejo a un menor desperdicio alimentario, aunque la cantidad aún es importante. Durante 2022, los españoles tiraron a la basura 1.201 millones de kilos/litros de alimentos de bebidas sin consumir, un 6,2 % menos.

Según las conclusiones expuestas por Luis Planas del Informe del Desperdicio Alimentario en España 2022, que también elabora cada año el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada español tiró de media a la basura 25,31 kilos/litros de alimentos el último ejercicio. El estudio arroja que el número de hogares que no desperdicia alimentos ha subido al 30 % (26% en 2021) y que, fuera de casa, más de la mitad de los consumidores no tira nada.

El informe atribuye en gran medida el descenso del desperdicio y el mejor aprovechamiento de los alimentos a su encarecimiento. La subida de sus precios tras el comienzo de la guerra de Ucrania ha provocado, además, un descenso del volumen comprado para el hogar del 8,8% en relación con 2021. Por el contrario, a lo largo de 2022, el consumo de alimentos fuera del hogar ha crecido un 11,5%.

Una de las consecuencias de este cambio de hábitos es el aumento del desperdicio de sobras de recetas y productos cocinados, que en 2020 suponían el 23,8 % de los alimentos tirados a la basura en el hogar, y en 2022 han pasado a representar el 21,4 %. Por el contrario, el desperdicio de alimentos comprados ha descendido 9 puntos, al pasar del 81,1 % al 78,6 %.

En 2022 ha mejorado el aprovechamiento de alimentos frescos con respecto a 2021. La mayor reducción de desperdicio se da en frutas (-8%), verduras y hortalizas (-3,4%) y la leche líquida (-2,8%). Por el contrario, aquellos alimentos en los que se realiza una peor gestión del aprovechamiento serían los embutidos (+3,2%), platos preparados (+5%) y pastas (+9,5%).

Además, se aprecia un comportamiento responsable de los consumidores. Como indica la campaña de Alimentos de España, hay que darle valor a los alimentos y conseguir que en “el país más rico del mundo no se tire, nada, nada, nada”.

Baja en un tercio la comercialización de aceites de oliva en los primeros ocho meses de esta campaña respecto a la media de las 4 últimas y un 35% en comparación con la anterior

La comercialización de aceites de oliva ha bajado un 33 por ciento en los ocho primeros meses de esta campaña oleícola 2022-2023 (de octubre a mayo) respecto a la media de las últimas cuatro y el descenso alcanza un 35 por ciento en comparación con la anterior. Así lo señalan los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a 31 de mayo, consultados por Oleum Xauen, que ponen de manifiesto una bajada en todos los indicadores, salvo el de los precios, que se sitúan en máximos históricos.

De las 728.800 toneladas de aceites de oliva comercializadas en estos dos tercios de la actual campaña, 481.700 corresponden a exportaciones, lo que supone un 32 por ciento menos que la media de las últimas cuatro campañas y un 33% respecto a la precedente. Mientras, el mercado interior totalizó en estos ocho meses sólo 247.100 toneladas, un 36 por ciento menos que la media del último cuatrienio y un descenso del 39% en comparación con la campaña 2021-2022. El promedio mensual en estos ocho meses se eleva a 91.100 toneladas cuando en la anterior fue 139.900.

En la presente campaña se han producido 662.400 toneladas de aceites de oliva, un 54 por ciento menos que la media de las cuatro últimas campañas y un descenso del 56% respecto a la anterior. Además, se han importado entre octubre y mayo 141.700 toneladas, un siete por ciento menos que en la anterior y un 1% sobre la media de las cuatro últimas. Y las existencias a 31 de mayo ascendían a 529.900 toneladas, un 48 por ciento menos que las últimas cuatro campañas y una bajada del 44 respecto a la anterior, lo que invita a pensar en un enlace muy corto y presumibles tensiones de precios en el mercado por la escasa oferta que se augura en la próxima campaña por la baja y corta cosecha que se vaticina.

La Diputación de Jaén crea IFEJA Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) para absorber a Ferias Jaén, que se extingue por normativa el 16 de noviembre al cumplirse su plazo de duración

La Diputación Provincial de Jaén ha creado la sociedad IFEJA Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) con el cien por cien de su capital social para absorber a Ferias Jaén- IFEJA, empresa mixta que tiene fecha de caducidad ante su extinción por normativa el próximo día 16 de noviembre al cumplirse su plazo de duración.

Según ha podido saber Oleum Xauen los estatutos de Ferias Jaén, organizadora de las ferias de muestras y congresos (entre ellas Expoliva) ya contemplaban en uno de sus puntos que el plazo de duración de la sociedad era de veinte años, con una prórroga de cinco más, según han informado las fuentes consultadas. Una vez expirado el período de duración, revertirán al Consorcio para el Desarrollo de la Provincia de Jaén, con mayoría de la Diputación de Jaén y en el que están representados los municipios jiennenses de más de 20.000 habilitantes, la extinta Cámara de Comercio o la Confederación de Empresarios de Jaén, entre otras instituciones y organizaciones.

Las mismas fuentes consultadas por Oleum Xauen aseguran que esta situación es “más formal que de fondo”, por lo que ahora la Diputación de Jaén tendrá el cien por cien de las acciones frente al 51 que antes poseía del capital social inicial suscrito por un importe de 120.000 euros. Por ello, indican que el nuevo escenario no tendrá repercusión en los 22 trabajadores directos ni en los indirectos, así como en el modelo de negocio.

Ifeja es una empresa que nació por iniciativa pública y privada de la sociedad jiennense para gestionar el Recinto Provincial de Ferias y Congresos que había sido construido por el Consorcio para el Desarrollo de la Provincia de Jaén. Su objetivo principal es dar a conocer y potenciar la riqueza de los recursos económicos, sociales y materiales de la provincia de Jaén, a través de la gestión y organización de ferias comerciales, organización de congresos, diseño, producción y montaje de exposiciones, actos sociales, seminarios, conferencias y cualquier evento que se celebre en el Recinto de Ferias, Exposiciones y Congresos de Jaén.

La empresa está representada por una Junta General de Accionistas y un Consejo de Administración que toma decisiones y vela por el correcto funcionamiento de la empresa y el recinto.

Nace la SCA Aceites de Arjona tras la fusión de tres sociedades oleícolas del municipio con una producción media de 6.000 toneladas de aceites de oliva y 1.100 socios

Las asambleas de las cooperativas Sociedad Cooperativa Andaluza San Bonoso y San Maximiano, de la S. Coop. And. San Isidro Labrador y de la SAT San Nicasio han aprobado, por una aplastante mayoría el proyecto de fusión de estas tres sociedades del municipio jienense de Arjona en una nueva entidad, que llevará por nombre S. Coop. And. Aceites de Arjona.

Este proceso de fusión ha contado con el respaldo de cooperativas Agro-alimentarias de Jaén. El gerente de la federación, Antonio Guzmán, ha puesto en valor “la generosidad de los tres consejos rectores, pensando siempre en el beneficio de los socios” para que el proceso haya culminado felizmente, a la espera de que sea un revulsivo para otros territorios provinciales.

La fusión culmina tras nueve años de colaboración mutua. De hecho, las tres sociedades constituyeron en 2014 un grupo cooperativo y desde entonces venían trabajando en conjunto, lo que permitía que los socios pudiesen descargar sus aceitunas en las instalaciones de cualquiera de estas tres cooperativas.

“Estábamos funcionando como una sola entidad, pero con tres sedes, lo que no resultaba del todo operativo, ya que muchos costes los teníamos por triplicado”. Por eso, “el paso más lógico ha sido esta fusión, que ha contado con la aprobación de los socios”, declara el presidente de la S. Coop. And. Aceites de Arjona, Antonio Eslava.

Esta nueva cooperativa aglutina unas 9.000 hectáreas de olivos y una producción media de 30.000 toneladas de aceitunas, procedentes de un olivar tradicional y de campiña donde predomina la variedad picual. Está respaldada por 1.100 socios agricultores y agricultoras.

La producción se destina íntegramente a la elaboración de aceite de oliva, con un volumen en campañas medias de alrededor de 6.000 toneladas.

Aceites de ArjonaS. Coop. And. mantendrá todas las instalaciones y el personal laboral, aunque “se van a optimizar los recursos, pues el primer objetivo es reducir los costes productivos”, subraya el presidente.

Además, “se van a mejorar los servicios para la base social y se va a profesionalizar la gestión de la cooperativa”. De esta forma, lo que se busca es “una mayor implicación de los socios”, con la intención de que“sientan la cooperativa como parte de su empresa”, señala el presidente.

Líneas estratégicas

El Consejo Rector está trabajando ya en distintas líneas estratégicas que definirán el futuro de la nueva cooperativa. Así, se va a apostar por “el valor añadido” y para ello “se le va a dar impulso a la comercialización de los aceites envasados”.

En este sentido, Antonio Eslava explica que la idea pasa por “modernizar la planta de envasado, lanzar nuevas marcas y comercializar en nuevos formatos”, pero siempre “con los pies en el suelo”, pues la directiva es consciente de que “no son buenos tiempos para el olivar de secano”, debido principalmente a la falta de precipitaciones y al aumento del precio de los inputs agrarios.

Otra de las líneas para ser una empresa más competitiva pasa por incrementar la exportación de sus aceites. Actualmente, las cooperativas fusionadas venían comercializando cierto volumen en países foráneos como Italia, pero el propósito que se persigue es “abrir nuevos mercados para los graneles”, insiste el presidente.

Por último, la cooperativa va a impulsar la modernización de sus instalaciones, y el primer paso es renovar el patio de limpieza y lavado de aceitunas, que se trasladará a unos nuevos terrenos alejados de la fábrica. Un proyecto sin fecha cerrada para el inicio de las obras-pendiente aún de la redacción del plan de actuación- pero cuya finalización se espera en un plazo máximo de dos años, para la campaña oleícola 2024-2025.

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén celebra que esta fusión haya culminado y se dé respuesta a la demanda de los socios quienes, desde el primer momento, entendieron este proceso como un paso natural a dar por las ya extintas S. Coop. And. San Bonoso y San Maximiano, S. Coop. And. San Isidro Labrador y SAT San Nicasio.

En este sentido, el gerente de la federación provincial, Antonio Guzmán, celebra “el apoyo de los 1.100 socios que han permitido una fusión muy necesaria, que redundará en el desarrollo económico del municipio de Arjona, de la comarca y de la propia provincia de Jaén”.

Tres de los cuatro premios del Concurso a la Calidad de AOVE de Fercam corresponden a aceites de Castilla-La Mancha y Esmeralda de Mágina, de Cambil, gana en la categoría frutado verde dulce

Tres de los cuatro primeros premios del 9º Concurso Nacional a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) celebrado en la Feria Nacional del Campo de Manzanares han correspondido a aceites de Castilla-La Mancha. En esta edición participaban 37 muestras de 30 almazaras procedentes de seis comunidades autónomas españolas.

En la categoría de frutado verde intenso, el primer premio es para el aceite Al alma del Olivo, un monovarietal hojiblanca ecológico de la empresa Al alma del Olivo, de Toledo. Esta misma empresa consigue el tercer premio en esta categoría con su Al alma del Olivo, monovarietal picual, también ecológico. El segundo premio es para otro AOVE de Castilla-La Mancha, el Oleum de la Vía Verde, un coupage de picual, cornicabra y hojiblanca ecológico de la empresa Olinexo, de Alcaraz (Albacete).

El primer premio en la categoría de frutado verde dulce es para el Esmeralda de Mágina, un monovarietal picual de la D.O.P. Sierra Mágina, de la Cooperativa Andaluza Unión Oléicola Cambil, de Cambil (Jaén). El segundo premio es para el Alfar La Maja, monovarietal de arbequina de Agrícola La Maja, S.L., de Mendavia (Navarra). El tercero lo consigue ‘Señorío de Camarasa, monovarietal picual de la D.O.P. Sierra Mágina, de la cooperativa Andaluza Santa Isabel, de Torres (Jaén).

También se queda en Castilla-La Mancha el primer premio de la categoría frutado maduro, que lo gana el aceite Valdenvero, un monovarietal de arbosana de la cooperativa Olivarera de Valdepeñas (Colival). Y el segundo y tercer premios de esta categoría se van hasta Inca (Mallorca), en concreto, para el Son Catiu ecológico de la D.O.P. Oli de Mallorca y para el Son Catiu, un coupage de arbequina y picual, de la misma denominación de origen protegida. Ambos son elaborardos por S’Oliera de Son Catiu, SAT.

Por último, el premio al mejor aceite de producción ecológica es para otro AOVE de Castilla-La Mancha. La empresa toledana Al alma del Olivo’consigue este reconocimiento con su monovarietal de hojiblanca ecológico.

Los premios se entregarán el sábado 1 de julio a las 20:30 horas en el salón de actos del Pabellón de Muestras de Fercam. Los aceites premiados están expuestos en un estand de la Feria Nacional del Campo, donde también pueden ser degustados por los visitantes.

La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas de la UJA analiza en una jornada los modelos de liquidación de la aceituna y los aceites de oliva en función de su calidad

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha inaugurado este miércoles la jornada ‘Modelos de liquidación de la aceituna/aceites de oliva en función de su calidad’, organizada por la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la UJA, que ha contado con la asistencia de más de 120 representantes de empresas oleícolas de Andalucía, Castilla La Mancha, Extemadura, Cataluña y la Comunidad Valencia.

En su intervención, Nicolás Ruiz se ha referido a los aspectos abordados en la jornada. En primer lugar, a la apuesta realiza por provincia para obtener aceites de calidad. “Conociendo la fisonomía de nuestro olivar, fundamentalmente tradicional, la calidad es el mejor aval, el mejor atributo para conquistar mercados y, con ello, para anclar población en nuestros municipios y dinamizar nuestro territorio”. Asimismo, ha resaltado el trabajo desarrollado por la Universidad de Jaén, a través de un equipo liderado por el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados Manuel Parras Rosa, en relación a su participación en un grupo operativo nacional coordinada por la Unión de Pequeños Agricultores, “en la que tratamos de certificar aceite de oliva virgen extra procedente de olivar tradicional, mediante técnica blockchain”. A este trabajo se une el que desde los últimos años realiza también la UJA en relación a la elaboración de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra por encargo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “una muestra más del prestigio de nuestra Universidad en economía oleícola, una confianza que también ha depositado la Junta de Andalucía al encargarnos la elaboración de un documento técnico en el marco del Diseño de la Primera Estrategia Andaluza del Olivar 2023-2027”.

Por último, el rector de la Universidad de Jaén ha destacado la “apuesta decidida” que la UJA realiza por el sector oleícola, a través del desarrollo de sus funciones, como por ejemplo en cuanto a formación, a través de los títulos que imparte de doctorado, el curso internacional de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, el Máster en Olivar y Aceites de Oliva y otros cursos propios, o en el ámbito de la investigación y la transferencia, a través principalmente del Instituto Universitario en Investigación en Olivar y Aceites de Oliva, que aglutina varias unidades de investigación. “Son muchos los retos que el sector oleícola tiene por delante. La mejor contribución que puede hacerse desde la Universidad, en este caso, en compañía de la Caja Rural, es analizar el sector con rigor científico y proponer estrategias viables y que supongan un verdadero empuje innovador”, ha afirmado.

Por su parte, Manuel Parras Rosa, director de la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la UJA, se refirió a la temática de la jornada como un asunto “capital” para el sector oleícola, “sobre todo porque cuando hablamos del sector tradicional hay que apostar por la calidad y para ello debe haber incentivos, que se diferencie el pago en función de la calidad de la aceituna que se entrega”.

El acto inaugural contó además con las intervenciones de: Francisco Reyes, presidente en funciones de la Diputación de Jaén; Catalina Madueño, subdelegada del Gobierno en la provincia de Jaén; Jesús Estrella, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, y Juan Núñez, presidente de Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid.

Un proyecto de la UJA promueve la creación de dos infraestructuras en sus campus con entornos verdes y servicios conectivos, reutilizando materiales de almazaras y de la minería

Dos grupos de investigación de la Universidad de Jaén, uno del ámbito de la energía solar fotovoltaica (Investigación y Desarrollo en Energía Solar) y el otro del ámbito de la Inteligencia Artificial (Sistemas Inteligentes y Minería de Datos), con la participación de un tercer grupo de investigación del área de Arquitectura perteneciente a la Universidad de Málaga, desarrollan un proyecto por el que van a construir dos infraestructuras científicas concebidas como árboles biotecnológicos (Smart-Tree), reutilizando materiales de almazaras y de minas.

Estas infraestructuras producirán electricidad fotovoltaica y se ubicarán en espacios exteriores de los campus universitarios de Jaén y Linares, que actualmente no se utilizan, promoviendo su uso mediante la creación de entornos verdes y servicios conectivos (aparcamiento, carga de bicicletas y scooters, móviles, portátiles, Ipads, etc.). “En cada uno de estos Smart-Treese integrará un sistema fotovoltaico (FV) de tecnología bifacial y se modelará su comportamiento energético mediante técnicas de inteligencia artificial (IA)”, explican los investigadores responsables del proyecto, Jorge Aguilera y María José del Jesus.

Con el objetivo de incidir en el concepto de economía circular y reducir las materias primas utilizadas en el proceso constructivo, los “árboles biotecnológicos” se construirán reutilizando materiales y aplicando estrategias de diseño arquitectónico pasivo que contribuirán a reducir el consumo energético y mejorarán las condiciones de confort y el impacto ambiental en el entorno cercano. Además, serán prototipos escalables y adaptables a cualquier espacio público urbano y estarán dotados de vegetación natural y mobiliario urbano ergonómico.

“Tras un estudio inicial de espacios, necesidades y materiales disponibles para reutilizar, se ha determinado la instalación de dos estructuras biotecnológicas, una en el Campus Las Lagunillas de Jaén y otra en el Campus Científico-Tecnológico de Linares. Estas instalaciones permitirán transformar ubicaciones no utilizadas en la actualidad en dichos campus en espacios de descanso, de trabajo e incluso aulas docentes al aire libre. Dichas estructuras biotecnológicas se están diseñando considerando la reutilización de material relacionado con el olivar, como las almazaras para el caso de Jaén, y con las minas, en el caso de Linares”, indican los investigadores de la UJA.

Planas recoge de Suecia el testigo de la Presidencia del Consejo de la UE en materia de Agricultura y Pesca

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha recogido el testigo de Suecia para presidir el Consejo de la Unión Europea, que empezará el 1 de julio. El ministro sueco de Asuntos Rurales, Peter Kullgren, ha entregado la Presidencia del Consejo a España, tras finalizar el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca, que acabó ayer en Luxemburgo.

El ministro, al tomar la palabra, ha hecho referencia a algunas de las grandes estrategias del Gobierno de España para el próximo semestre como la autonomía estratégica abierta, que tiene un pilar agroalimentario fundamental, así como la transición ecológica y la adaptación medioambiental, que forma parte de todos los debates sobre agricultura, ganadería y pesca.

En la foto de relevo de presidencias, el ministro Planas ha pedido al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, que se sumara a la imagen institucional, junto al ministro sueco Kullgren.

España trabajará durante los próximos meses para garantizar un equilibrio entre la seguridad alimentaria y el impacto medioambiental, económico y social. En materia de agricultura, las prioridades se centrarán en impulsar y promover las nuevas tecnologías en el sector agroalimentario, garantizar la seguridad alimentaria, la protección de la salud y del medio ambiente, impulsar la Política Agraria Común (PAC), así como dar más visibilidad al mundo rural.

Por otra parte, en el ámbito de la pesca, la Presidencia española propone una transición hacia modelos más sostenibles, reforzar el papel de la Política Pesquera Común, el reconocimiento del papel estratégico de la pesca y la acuicultura en la seguridad alimentaria y el establecimiento de los Totales Admisibles de Captura (TAC) plurianuales para determinadas especies.

Para ello, España celebrará dos reuniones informales en julio y septiembre. En la primera, en Vigo, se tratará la descarbonización del sector pesquero y las inversiones en sostenibilidad. La segunda, en Córdoba, abordará las nuevas tecnologías como herramienta para una agricultura más resiliente frente al cambio climático.

Además de los Consejos de Ministros previstos en Bruselas y Luxemburgo, hasta el 31 de diciembre, hay programados encuentros y reuniones en diferentes ciudades españolas que se centrarán, entre otros temas, en la sanidad y bienestar animal, la producción ecológica, el impulso de las zonas rurales, caza, seguros agrarios y sanidad vegetal.

Es la quinta vez que España ostenta la Presidencia del Consejo de la Unión Europea.

La Fundación Citoliva concluye el 2022 con resultados positivos a pesar de ser un año complicado en el sector agrario

El presidente de Citoliva, Esteban Momblan, ha resaltado la importancia que ha tenido este último año para la Fundación, ya que le ha permitido dar un paso más en su camino hacia un nuevo modelo de negocio, impulsando una mayor participación de la iniciativa privada y la colaboración público-privada, que ha arrojado resultados positivos, ya que ha experimentado un aumento del 10% en el número de clientes que han confiado en las soluciones ofertadas por el centro.

Momblan ha destacado un crecimiento debido a uno de los logros más destacados de este 2022, la obtención del primer panel de cata reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para Jaén. Este reconocimiento, que es el mayor que puede conseguir a nivel internacional, representa un hito histórico para nuestra provincia, la principal productora de aceite de oliva a nivel mundial. Además, “ha tenido un impacto significativo en nuestras valoraciones organolépticas y determinaciones analíticas, con un aumento del 60% y 30%, respectivamente”, ha aseverado.

Además, ha hecho especial mención a la ejecución exitosa de más de 20 proyectos de I+D+i cofinanciados en convocatorias públicas. Estos proyectos, llevados a cabo en cooperación con otras entidades, se han centrado principalmente en temáticas de sostenibilidad y digitalización. “Esto demuestra nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua en el sector del aceite de oliva. En conjunto han movilizado un presupuesto de más de dos millones de euros en inversión público-privada en I+D+i, consolidándose la actividad de la Fundación y demostrando su importancia y contribución al desarrollo y avance no solo del sector oleícola, sino también del agroalimentario en general”, subraya.

En este sentido, ha señalado, que el compromiso de Citoliva con la industria agroalimentaria española ha sido evidente a lo largo del último año. Se ha enfrentado al desafío del desabastecimiento de aceite de girasol y al aumento de precios en los aceites vegetales debido al conflicto ruso, brindando soluciones a corto plazo desplegado esfuerzos significativos.

En este contexto, “nuestra Cocina Experimental, COOKING LAB, ha jugado un papel fundamental. Esta infraestructura única en España y dedicada exclusivamente al binomio aceite y salud ha trabajado en la adaptación de formulaciones de alimentos para mitigar el impacto de la escasez de aceite de girasol. Hemos explorado alternativas y desarrollado nuevos productos que utilizan aceites de oliva como sustitutos de valor del aceite de girasol u otros aceites vegetales”, ha manifestado.

Momblan ha concluido la reunión felicitando a la Fundación por este balance positivo, pese a ser un año complicado para el sector agro español, que se ha visto amenazado por la falta de lluvias, las bajas producciones, los altos costes y la guerra en Ucrania.

El COI desarrolla un apretado programa de actos con la celebración de la 117 reunión del Consejo de Miembros, la elección del nuevo director ejecutivo y la ceremonia de la entrega de los Premios a la Calidad “Mario Solinas”

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha desarrollado en los últimos días un intenso programa de actos, que han tenido como asuntos más importantes la celebración de la 117 reunión del Consejo de Miembros, la elección del nuevo director ejecutivo y la ceremonia de la entrega de los Premios a la Calidad “Mario Solinas” 2023.

La 117ª reunión del Consejo de Miembros dio el pistoletazo con múltiples reuniones en línea de los diferentes comités especializados del COI los días 14, 15 y 16 de junio. En esta ocasión, y en términos muy generales, el Comité Económico y de Promoción analizó la evolución del mercado del aceite de oliva y las aceitunas de mesa y pasó revista a las actividades de promoción del COI, el Comité de Química y Normalización repasó los avances relevantes en materia de los métodos de análisis y las normas aplicables a los productos oleícolas, mientras que el Comité de Tecnología y Medio Ambiente se centró en las actividades de investigación y formación en desarrollo. Por último, el Comité de Asuntos Administrativos y Financieros examinó las cuestiones relacionadas con la actividad cotidiana de la organización.

El miércoles 21 de junio, altos representantes de los 19 países miembros del COI se reunieron en la sede de la organización para decidir el nombramiento del próximo director ejecutivo. Tras una serie de entrevistas y deliberaciones, el Consejo de Miembros eligió por unanimidad al español Jaime Lillo como próximo director ejecutivo del COI a partir de enero del 2024, tal y como avanzó Oleum Xauen. Este acontecimiento para la organización se hizo oficial el jueves 22, día en que se celebró la 117ª reunión plenaria del Consejo de Miembros.

Ese día, la sede acogió a representantes de los países miembros del COI, así como a observadores de Azerbaiyán, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Estados Unidos, Irak, Mauritania, Pakistán, Perú y Qatar. En la reunión, los presidentes de los comités leyeron sus informes, tras lo cual se adoptaron varias decisiones importantes. El representante de Bosnia-Herzegovina presentó la solicitud oficial por parte de su país para adherirse al Convenio Internacional del Aceite de Oliva y de las Aceitunas de Mesa de 2015. Los asistentes también aprovecharon la oportunidad para agradecer y felicitar al director ejecutivo actual, Abdellatif Ghedira, “por su ferviente liderazgo y arduo trabajo desde su nombramiento en 2016”, aseguran desde el COI.

“El Sr. Lillo, que actualmente desempeña el cargo de director adjunto y responsable de las actividades operacionales, agradeció a los Miembros del COI su confianza y se comprometió a abordar, con el apoyo del personal del COI, los múltiples y complejos retos a los que se enfrenta el sector del aceite de oliva”, añaden de este organismo.

El viernes, 23 de junio, tuvo lugar la ceremonia de entrega de los Premios Mario Solinas a la Calidad. El COI acogió en su sede a los ganadores y finalistas de este importante reconocimiento internacional a los aceites de oliva virgen extra de mayor calidad. En presencia de un numeroso y variado público compuesto por representantes de los países miembros y del cuerpo diplomático, así como de periodistas y expertos de la industria del aceite de oliva, los productores del mejor aceite de oliva virgen extra fueron galardonados con las medallas de oro, plata y bronce, además de los finalistas, que recogieron su diploma. Finalmente, los invitados degustaron un cóctel en el que tuvieron la oportunidad de catar los aceites ganadores.