Cientos de navarros degustan el mejor AOVE jiennense durante los días de la Fiesta del Primer Aceite en Pamplona

La calle Bosquecillo, en el reconocido Parque de la Taconera de Pamplona, se ha convertido durante los últimos tres días en el escenario para la puesta de largo de los mejores aceites de oliva virgen extra producidos en la provincia jiennense en esta campaña. Cientos de pamplonicas han disfrutado, a pesar de la lluvia, el frío y la nieve, de la Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén, que después de haber visitado en ediciones anteriores ciudades como Valencia, Vigo, Bilbao, Hospitalet de Llobregat y Gijón, ha recalado este año en la capital navarra.

Hoy ha concluido esta acción promocional del aceite de oliva de la provincia de Jaén, de la que, como remarca el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, “estamos muy satisfechos por el desarrollo de esta acción que a pesar de las inclemencias meteorológicas nos ha permitido esta presentes con los pamploneses que han mostrado un interés máximo por nuestro AOVE. De hecho, han participado y llenado las distintas acciones que hemos celebrado como los showcooking, las degustaciones, la presentación de los productos Degusta Jaén, las catas que ha impartido la IGP Aceite de Jaén, e incluso el espectáculo flamenco”.

El diputado de Promoción y Turismo recalca que “han sido muchos los que han podido degustar y comprar aceite de oliva virgen extra de Jaén. El objetivo principal era abrir más mercado y visibilizar la gran excelencia y calidad de nuestros productos, y creo que esto se ha conseguido gracias también a la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona y del Gobierno de Navarra”.

Esta fiesta, que organiza la Administración provincial en colaboración con la Junta de Andalucía, ha permitido a los navarros y visitantes degustar más de una treintena de AOVEs producidos por cooperativas y almazaras jiennenses, participar en catas de aceite de oliva virgen extra, asistir a una exposición de productos elaborados con aceite de oliva y madera de olivo, degustaciones gastronómicas y espectáculos flamencos, probar tapas y también productos que cuentan como ingrediente con el aceite de oliva, como mermeladas, gin tonic, chocolate, crema de pistachos o turrón de chocolate. 

Asimismo, el público ha podido asistir a catas guiadas de aceite de oliva virgen extra, que como explica el diputado provincial “han contribuido a divulgar las diferentes características de estos vírgenes extra de la máxima calidad respecto a otros aceites”. De igual forma han tenido la posibilidad de adquirir también productos de cosmética con aceite de oliva y de artesanía de madera de olivo de la provincia jiennense. Un cuadro flamenco con Carmen Álvarez al baile, Moraga a la guitarra, y Antonio Mena al cante, ha sido el encargado de amenizar este evento.

“La Fiesta del Primer Aceite a nivel nacional es una de las acciones más importantes de la estrategia de promoción del aceite de oliva virgen extra que desarrolla la Diputación de Jaén. En esta ocasión, hemos estado en Navarra donde el índice de consumo medio de AOVE por habitante es uno de los más altos de España”, recuerda Francisco Javier Lozano.

La celebración de la Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén en el Parque de la Taconera de Pamplona ha estado precedida por la realización tanto en esta ciudad navarra como en Logroño de sendas jornadas de promoción y comercialización turística en la que empresarios turísticos y oleícolas jiennenses han mantenido encuentros de trabajo con agentes de viaje de dichas ciudades y representantes del sector de la hostelería, la restauración y la gastronomía de las mismas.

La UNIA organiza una jornada de Cata de AOVE de nueva cosecha en la sede Antonio Machado de Baeza

La sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha celebrado la Jornada Cata de aceite de oliva virgen extra. Aromas y sabores de nueva cosecha (2021/2022), dirigida por Mª Soledad Román, del Centro de Interpretación Olivar y Aceite de la Provincia de Jaén.

El objetivo de esta actividad formativa es impulsar la cultura del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y fomentar su demanda en la categoría premium, a través de la caracterización sensorial de los aceites de nueva cosecha y recolección temprana, además de mostrar la riqueza sensorial y amplia gama de AOVEs de alta calidad y su versatilidad.

Ha estado dirigida a profesionales del sector oleícola, hostelería, turismo o comercio; profesionales de organizaciones relacionadas con la industria oleícola; estudiantes o graduados universitarios en materias relacionadas con el sector oleícola o de otras disciplinas como la gastronomía o el turismo, que estén interesados en el desarrollo profesional vinculado al mundo del aceite; personal técnico que trabaja en la Administración agraria; profesionales de organizaciones relacionas con la industria oleícola y aficionados al mundo del AOVE.

La Jornada ha contado con ponentes de reconocida experiencia y prestigio en el sector, como Mª Paz Aguilera, investigadora del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) “Venta del Llano” (Jaén); Brígida Jiménez, directora del IFAPA de Cabra (Córdoba); Tomás Méndez, técnico del Centro de Interpretación Olivar y Aceite Provincia de Jaén; José Vico, ingeniero agrónomo, experto oleícola y asesor y especialista en almazaras; Águeda Checa, de Oleoperales; Cristóbal Gallego, presidente del Grupo Jaencoop, y Antonia Fernández, directora de producción de Almazaras del Grupo Jaencoop.

En la inauguración han intervenido el director de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), Juan Jiménez, y la directora de la Jornada, a quienes ha acompañado en la mesa la primera ponente de las mismas, Brígida Jiménez.

El director de la sede de Baeza ha destacado que “esta actividad refleja la vocación formativa de la UNIA y en particular de esta sede de Baeza en materias esenciales para el desarrollo económico y social de nuestro entorno como es el aceite de oliva y todo lo relacionado con el sector oleícola”.

Además, Jiménez, ha señalado la importancia de la colaboración con otras instituciones y empresas “para mantener nuestro compromiso con ese desarrollo económico y social de nuestro entorno más próximo”. Como es el caso del Centro de Interpretación del Olivar y Aceite, cuya colaboración se remonta al año 2013, y en el caso concreto de estas jornadas dedicadas a la cata de aceites de primera cosecha a 2015.

Colaboración para la que también ha tenido palabras la directora de las Jornadas que ha subrayado la calidad de las mismas y de los ponentes participantes, así como la respuesta del alumnado.

Dcoop celebra el Día Mundial del Olivo con la edición de un libro de buenas prácticas

Dcoop, líder mundial de producción y comercialización de aceite de oliva, celebra el Día Mundial del Olivo con la edición de un libro de buenas prácticas dirigido a informar y formar a sus socios y socias cooperativistas. 

Como herederos de generaciones de olivicultores, el Grupo trabaja desde sus orígenes en la búsqueda del mejor zumo natural de la aceituna, centrándose en la calidad para lograr una mayor diferenciación y valor añadido mediante la aplicación de una serie de técnicas y buenas prácticas que ahora ha recopilado en esta publicación.

El centro de atención a personas temporeras de Martos abre mañana sus puertas

El concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Martos, Francisco Miranda, ha anunciado que mañana lunes, 29 de noviembre, se va a proceder a la apertura del centro de atención a las personas temporeras que se desplazan hasta la localidad con motivo de la campaña de recogida de aceituna y, por tanto, este recurso se va a incorporar a la red provincial de albergues con sus 24 plazas.

Del mismo modo, Miranda ha indicado que Cáritas ofrecerá también desde ese mismo lunes cenas calientes en su nueva sede, en la casa Betania. “Desde el lunes 29 se pone en marcha toda la red, volcándose los recursos del Ayuntamiento y entidades para atender a las personas temporeras que se desplazan a la localidad con motivo de la campaña de recogida de la aceituna”, ha indicado el concejal.

Además, con la apertura del albergue y sus 24 plazas se van a seguir prestando los servicios habituales que se han ofrecido en otras campañas, tales como la manutención, residencia durante cuatro noches y cinco días, tal y como se establece en el Foro Provincial, vigencia, seguridad nocturna y los desplazamientos. 

Nueva sesión del Club de Cata «Olivar y Aceite» dedicada a los AOVEs de nueva cosecha de Jaén

El Club de Cata «Olivar y Aceite» celebró recientemente una nueva sesión dedicada a los AOVEs de nueva cosecha de la provincia de Jaén. Los asistentes cataron 10 aceites de nueva cosecha, de distintas variedades (picual, royal, hojiblanca y coupage) todos elaborados en la provincia, a excepción de uno llegado de Galicia y que tuvo como maestra de ceremonias a Mari Paz Aguilera, técnica y especialista del IFAPA Venta del Llano de Mengibar  y doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Jaén. Una cata que pone de manifiesto, como afirmó Aguilera, «el cambio de chip de los productores buscando la originalidad y diferenciación sin dejar de lado la alta calidad».

La última parte de la sesión corrió a cargo de David Nieto, maestro cortador de jamón  Hermanos Nieto Delgado, y de David Garrancho. De la mano de estos dos expertos en jamón, los asistentes al Club de Cata degustaron cuatro variedades de jamón (duroc, reserva, cebo y bellota) seleccionados de la tienda de productos gourmet “Cinco Sentidos”.

La última sesión del Club de Cata «Olivar y Aceite» será el 17 de diciembre, en la que los inscritos vivirán una experiencia sensorial a través de la cata de aceite, en una cita bautizada como “Viaje oleícola alrededor de España y del mundo”. En esta ocasión está previsto que participe Finca La Pontezuela e Hispamiel, que serán los encargados de dirigir las catas de aceite y de miel, respectivamente.

Podemos resalta que la Ley de la Cadena Alimentaria supondrá «el fin de la venta a pérdidas de los agricultores»

La Ley de Cadena Alimentaria, una de las grandes apuestas de Unidas Podemos para esta legislatura, tiene entre sus puntos más importantes la prohibición de la venta a pérdidas de los productos agroalimentarios, uno de los grandes problemas del sector primario. La diputada de Unidas Podemos y secretaria política de Podemos Andalucía, Isabel Franco, señala en un comunicado que “con esta nueva Ley hemos conseguido algo que es fundamental y que venimos luchando desde hace dos años convenciendo a todos los partidos políticos, incluido nuestro socio de Gobierno, que es la regulación y prohibición de la venta a pérdida”.

Además de la prohibición de venta a pérdidas, esta nueva Ley de Cadena Alimentaria supone también la definición del coste efectivo de producción, que incluya conceptos mínimos como la mano de obra familiar (importante para tantas explotaciones familiares); creación de un registro de contrato que dé transparencia a la cadena alimentaria; y también la nulidad de las clausulas de los contratos que sean consideradas abusivas.

Esta Ley de Cadena Alimentaria, que ha llevado dos años su tramitación y en la que han participado activamente las asociaciones agrarias, al fin se verá publicada en el Boletín Oficial del Estado la próxima semana. “Para nosotras es una ley especialmente importante porque significa que ya no se va a seguir pagando los precios de los productos primarios con sangre de nuestros productores y productoras, sino que se van a pagar conforme a los precios justos”, hace hincapié la diputada de Unidas Podemos y concluye diciendo que “con esta ley todos los agricultores podrán exigir los precios justos por su producción, garantizado por la ley”.

Desde las asociaciones agrarias, UPA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias, con las que se reunió la diputada de Unidas Podemos, valoran muy positivamente esta Ley para el sector, que llevan pidiendo desde hace años y que por fin verá la luz.

El secretario de la UPA en Andalucía, Cristóbal Cano, asegura que desde la organización valoran como hito histórico esta Ley de Cadena Alimentaria ya que era un punto principal de su tabla de reivindicaciones. “El futuro de la agricultura española y europea es esa regulación del mercado -en referencia a la Ley-, el mercado libre no funciona e insistimos a las instituciones públicas que velen por proteger al eslabón más vulnerable de la cadena que son los agricultores y agricultoras” subraya Cano.

Por su parte, el secretario de la COAG en Jaén, Juan Luis Ávila, señala que “esto supone un antes y un después para este sector” y pide que las administraciones estén vigilantes para que se cumpla la Ley. En cuanto a Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, su presidente Higinio Castellanos recalca que es “necesario defender desde abajo para conseguir unos precios justos sin alterar el ritmo de cada eslabón para que el consumidor no lo sufra”.

En el Día Mundial del Olivo, Podemos Jaén y la diputada de Unidas Podemos Isabel Franco se reunieron con las asociaciones agrarias para analizar la puesta en funcionamiento de esta Ley, la importancia del olivar tradicional cuyo aceite es de una excelente calidad y sobre la importancia del regadío para la provincia. Por la tarde, la diputada ofreció una charla sobre la Ley de Cadena Alimentaria en Torreperogil dirigida a agricultores y ganaderos.

Abre sus puertas el albergue de Andújar para acoger a los temporeros de la recolección de la aceituna

El Ayuntamiento de Andújar ha procedido ya a la apertura del albergue municipal para la atención y acogida de las personas trabajadoras temporeras que llegan a la ciudad en busca de un puesto de trabajo en la campaña de recolección de aceituna. El centro ofrece servicios de información, alojamiento, manutención, aseo y desplazamiento en los supuestos que sea necesario. 

Para la presente campaña 2021-2022 el dispositivo ha reduicido sus plazas para pernoctar, ya que aunque puede acoger hasta a 38 personas, el Ayuntamiento ha habilitado 17 plazas con el fin de garantizar la seguridad y las medidas de prevención necesarias para reducir al máximo posible los contagios por la Covid-19. Las personas temporeras que lo necesiten podrán estar alojadas en este dispositivo durante 4 noches.

La concejal del Área de Políticas Transversales de Acción Social e Igualdad de Oportunidades, María Jesús Expósito Martínez, destaca que toda la intervención social «está diseñada siguiendo los criterios y recomendaciones de las autoridades sanitarias, con el fin de prevenir la expansión de la pandemia». Así, las personas que sean beneficiarias de estos servicios recibirán su kits de prevención, se les facilitará el acceso a los tests o pruebas que puedan detectar si padece o no la enfermedad y en aquellos supuestos que sea necesario se ofrecerá la posibilidad de recibir la vacuna contra el Covid. 

Además, del propio albergue municipal, el Ayuntamiento ha habilitado dos puntos municipales de información al trabajador temporero. Uno se encuentra abierto desde el pasado 2 de noviembre y está ubicado en el Centro de Iniciativas Sociales desde donde se presta atención de lunes  a viernes, en horario de 10 a 13:30 horas. El otro estará disponible con un horario de 10 a 12:00 horas, de lunes a domingo, y se encuentra en la Plaza de Santa María, en el edificio conocido como Torre del Reloj.

“Desde el Ayuntamiento de Andújar subrayamos que la atención a los trabajadores es más eficaz y humanitaria cuando en ella intervienen diferentes agentes sociales y económicos de la ciudad”, ha concluido. 

Reyes destaca la buena respuesta de los navarros que se acercan a descubrir los aceites tempranos de Jaén

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, participó ayer en las distintas actividades programadas en la Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén, que organiza la Administración provincial en colaboración con la Junta de Andalucía y que se está desarrollando hasta hoy domingo en Pamplona. A esta segunda jornada también ha asistido el vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, que junto a Francisco Reyes ha asistido a la cata profesional de aceites de oliva virgen extra de la provincia de Jaén y ha recorrido los distintos estands donde las empresas oleícolas jiennenses promocionan y venden sus AOVEs.

“Segunda jornada de la Fiesta Anual del Primer Aceite en Navarra y satisfacción entre los empresarios y empresarias de la provincia, porque a pesar de las condiciones climatológicas, de la lluvia e incluso de la nieve, los navarros y navarras han salido de sus casas llamados por esta fiesta”, señala Reyes, que apunta que “muchos de ellos han descubierto este aceite singular”. En este sentido, el presidente de la Diputación de Jaén ha agradecido la presencia del vicepresidente del Gobierno de Navarra “que no ha querido perderse este espectáculo para los sentidos que supone degustar el aceite temprano de Jaén”.

Hasta hoy, los navarros tendrán la oportunidad de degustar en la calle Bosquecillo, del Parque de la Taconera, más de una treintena de AOVEs producidos por cooperativas y almazaras jiennenses, participar en catas de aceite de oliva virgen extra, asistir a una exposición de productos elaborados con aceite de oliva y madera de olivo, degustaciones gastronómicas y espectáculos flamencos, probar tapas y también productos que cuentan como ingrediente con el aceite de oliva, como mermeladas, gin tonic, chocolate, crema de pistachos o turrón de chocolate.

Global Payment Systems, Almazara La Loma, Quesos y Besos, Oslice Technology e Intelec, Premios Emprende e Innova 2021

La Diputación Provincial de Jaén ha fallado la vigésimo segunda edición del Premio Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible, que ha reconocido a cinco proyectos empresariales impulsados en la provincia que destacan por su innovación, respeto por el medio ambiente y que con su labor contribuyen al desarrollo local. Global Payment Systems, de Martos; Almazara La Loma, de Canena; Lácteos Romero Peláez “Quesos y Besos”, de Guarromán; Oslice Technology, de Alcalá la Real; e Intelec Ingeniería Energética, de Jaén, han sido a juicio del jurado los merecedores de los reconocimientos de la XXII edición de este certamen, dotado con un total de 18.000 euros en premios. El próximo miércoles, 1 de diciembre, tendrá lugar en Úbeda el acto de entrega de estos galardones.

“El objetivo de este premio es apoyar a los emprendedores o empresas jiennenses en la puesta en marcha de iniciativas que favorezcan la creación de empleo estable, poner en valor experiencias empresariales que por su carácter innovador constituyan un estímulo para el desarrollo económico de Jaén y reconocer la trayectoria de aquellas empresas de la provincia que han demostrado a lo largo de los años su adaptación a los cambios del mercado con la innovación en productos, procesos de fabricación o formas de comercialización”, señala el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, que apunta además que “estos premios han llegado a cinco puntos diferentes de la provincia, lo que demuestra que la provincia de Jaén es en su totalidad un territorio de innovación y emprendimiento sostenible”.

La empresa marteña Global Payment Systems ha sido la reconocida dentro de la categoría “Proyecto empresarial”, dotada con 4.000 euros. Esta empresa, con capital 100% jiennense, ofrece un servicio de gestión integral de los pagos y las finanzas de las empresas, “con el que pretende controlar la trazabilidad de la cadena de pago de forma eficiente y barata”, explica el diputado de Empleo y Empresa.

Asimismo, en la categoría “Experiencia empresarial”, que consta también de 4.000 euros, el jurado ha galardonado a la Almazara “La Loma”, de Canena, fábrica del grupo Castillo de Canena, en cuyas instalaciones –fundadas en 1998 y ubicadas en el término municipal de Baeza– se reciben aceitunas de más de quinientos cosecheros de la zona. Esta almazara “cuenta con seis líneas de molturación y con capacidad de clasificación de hasta ocho tipos de aceitunas y posee una instalaciones dotadas con maquinaria de última generación”, apunta Carmona.

En la modalidad de “Empresa liderada por mujeres”, dotada con 4.000 euros, la galardonada ha sido la quesería Lácteos Romero Peláez, productora de la marca “Quesos y Besos”, premiada recientemente con el primer premio en los World Cheese Awards. Esta empresa ubicada en Guarromán fue impulsada en 2016 por Silvia Peláez y Paco Romero y “está basada en el cuidado de la alimentación y el respeto por el medio rural, algo que se refleja en todo el proceso de elaboración de sus quesos”, detalla el diputado de Empleo y Empresa.

 El galardón “Empresa joven” de esta edición, que consta de otros 4.000 euros, ha recaído en Oslice Technology, de Alcalá la Real, una consultoría “que tiene como objetivo acercar las nuevas tecnologías a las personas y organizaciones para así potenciar su avance tecnológico, buscando un modelo de industria 4.0, en el que las tecnologías inteligentes y la innovación cobran un papel fundamental”, señala Carmona.

Por último, el reconocimiento en la modalidad “Trayectoria empresarial”, dotado con 2.000 euros, ha sido para la empresa Intelec Ingeniería Energética, de Jaén. Esta sociedad, constituida en 2004 y centrada en el sector de energías renovables, cuenta con cerca de un centenar de trabajadores y en la actualidad se encuentra desarrollando un plan de expansión nacional. 

En sus más de dos décadas de historia, el Premio Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible ha contado con más de 230 participantes, superando las 80 empresas premiadas a lo largo de las 21 ediciones previas, entre las que se encuentran Software Delsol, Mariscos Castellar, Art Diversia, Castillo de Canena, Moonlight Games, Smurfit Kappa, Macrosad, Heineken, Construcciones Calderón o Alfarería Tito, entre otras.

La DO Priego de Córdoba y los ayuntamientos de la comarca organizan una nueva edición del Mes del Aceite

La sede de la Denominación de Origen Priego de Córdoba acogió recientemente la presentación del programa del Mes del Aceite 2021 con presencia de los alcaldes de sus municipios: Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba.

Por sexto año consecutivo, la comarca de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba se convierte en el centro neurálgico de las actividades oleoturísticas de la zona, liderando el fomento de su cultura oleícola.

Gracias a la colaboración de los ayuntamientos de los municipios que integran su comarca, y en especial al de Priego de Córdoba, con el que desarrolla desde hace 22 años el proyecto Turismo y Aceite, el paquete de actividades del mes del aceite es cada vez más extenso.

El objetivo del mismo es dar a conocer sus primeros AOVEs de la campaña 2021/2022, y promover su consumo tanto como producto habitual en las cocinas de los hogares de la comarca como obsequio para las próximas fiestas navideñas, ya que su condición como AOVE más premiados del mundo hace de ellos un regalo perfecto.

Las actividades del Mes del Aceite, que cumplen rigurosamente las medidas de higiene y seguridad, extienden, en esta edición, sus actividades a todos los municipios de su comarca.

La propuesta arranca con un curso de cata de aceites de oliva vírgenes extra de nueva cosecha, seguido por programas de radio y demostraciones gastronómicas de repostería tradicional navideña.

Sigue con un concurso de fotografía en redes sociales que tendrá por protagonistas a los olivares y que se convoca, bajo el lema: “25 años de historia en la D.O.P. Priego de Córdoba” y en el que colaboran la Asociación AfoPriego y la Federación Andaluza de Fotografía.

Asímismo, al igual que en otras ediciones, durante todo el puente de diciembre, se contará con un punto de información en Priego de Córdoba, desde el que se dará a conocer la ruta turismo y aceite, y en el que se podrán degustar los AOVEs certificados de la nueva cosecha. En el mismo se realizarán también diferentes degustaciones y meriendas populares.

Por otra parte, será posible realizar degustaciones de los aceites frescos de la campaña 2021/2022 en los restaurantes y tiendas especializadas acogidos a la campaña “Aquí se mima el AOVE con D.O.P. Priego de Córdoba”.

No faltarán tampoco las rutas senderistas “entre olivares” que permitirán dar a conocer a los participantes los olivares más singulares y las distintas variedades del territorio ni tampoco el clásico sorteo de un lote de AOVE de la D.O.P para una familia de 4 personas. Se podrán conseguir participaciones para el sorteo en los establecimientos asociados al centro comercial abierto de Priego. El ganador será aquel cuyo número coincida con el del primer premio de la Lotería Nacional de Navidad del día 22/12/21.

Ampliando sus actividades habituales, la Denominación de Origen Priego de Córdoba estará también presente en la matanza popular de Carcabuey, en la actividad Olearia en Almedinilla y en las jornadas de repostería tradicional de Fuente Tójar previstas para finales de diciembre.

Por último, y como novedad, en esta edición se celebrará un taller de haikus inspirados en el olivar, que tendrá lugar en el centro cultural Adolfo Lozano Sidro el cuatro de diciembre.

Durante la rueda de prensa, Rafael Muela, vicepresidente de la DOP Priego de Córdoba, destacaba la importancia del fomento de la cultura oleícola en nuestra comarca, es por ello que nuestra entidad organiza el mes del aceite, donde se ponen en valor y se dan a conocer las características diferenciadoras de los aceites de oliva vírgenes extra de nueva cosecha. Seguidamente, la alcaldesa de Fuente Tójar, Mari Fe Muñoz Bermúdez, ha incidido en la importancia de que las actividades se realicen en todos los municipios de la Denominación de Origen, como muestra de la importancia de todos y cada uno de ellos en la comarca que produce los aceites más premiados del mundo.

Por su parte, el alcalde de Carcabuey, Juan Miguel Sánchez Cabezuelo, ha resaltado la ruta senderista del 5 de diciembre en Carcabuey, un municipio que, según sus palabras, siempre ha apostado por este tipo de actividades para fomentar el conocimiento del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas.

Por su parte, la alcaldesa de Priego, María Luisa Ceballos, ha recordado que los ayuntamientos de la comarca, la sociedad general y la Denominación de Origen son las tres patas que mantienen vivo el proyecto “Turismo y aceite” que cada vez más conduce a nuevos viajeros a la comarca. Asímismo ha resaltado que el proyecto cobra una relevancia especial en el Día mundial del olivo, reflejo de la forma de vida y de ser de todos los prieguenses, muchos de los que se levantan de madrugada para llenar las almazaras del mejor aceite de oliva virgen extra del mundo. Asímismo ha hecho referencia a los tres «famtrips» que se están realizando en estos momentos en Priego de Córdoba y que tienen como objetivo difundir las actividades turísticas y oleoturísticas del municipio.